Recorrido por el Caribe de la Minga indígena llegó a Barranquilla

En busca de fortalecer el diálogo entre distintos actores sociales, se cumplió la agenda de la organización indígena en la capital del Atlántico.

Guardar
Arribo de la Minga indígena
Arribo de la Minga indígena a Barranquilla

Con un cálido recibimiento, muestras culturales y sin contratiempos, arribó la Minga indígena del Cauca a su llegada a Barranquilla después de cumplir agenda en Santa Marta en el marco del diálogo promovido por los comuneros, denominado “Por la defensa de la vida”.

El diario barranquillero, El Heraldo, reportó que fueron 60 integrantes entre líderes, guardia indígena y miembros de distintos componentes de la autodenominada ‘primera línea’ pertenecientes a distintas ciudades de Colombia, los que llegaron a la capital del Atlántico.

Luego de un ritual de bienvenida en la rotonda de la calle 17 por parte de diferentes comunidades indígenas de la región, se procedió a una movilización que concluyó en la Plaza de la Paz con un cabildo cultural.

Aldemar Bolaños, quien ha mantenido la interlocución de la Minga, afirmó al periódico barranquillero que la llegada a la capital del Atlántico se enmarca en los diálogos que pretenden construir un “país equitativo”:

Estos días estaremos en Barranquilla construyendo este proceso de resistencia que hoy en Colombia busca un nuevo cambio a las diferentes reformas que el Gobierno nacional quiere imponer. Queremos un cambio de país, que sea participativo e incluyente con todos los sectores sociales que existen

Cabe destacar que la agenda de diálogo cuenta con el acompañamiento de grupos de seguimiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) así como de pares nacionales que protegen los Derechos Humanos tanto de los comuneros como de las distintas agrupaciones que se congregan en las reuniones de la Minga.

Para este miércoles, la Minga tendrá un encuentro con jóvenes en la Universidad del Atlántico, así como una reunión en el barrio La Paz, protagonista de distintos eventos acaecidos durante el anterior Paro Nacional, y concluirá con un homenaje a las víctimas en la Plaza de la Memoria, en el Parque Universal.

Para este 15 de julio, la Minga también hará un recorrido por los municipios de Soledad, Puerto Colombia, Tubará, Galapa, Baranoa, Sabanalarga y Malambo, en el marco de su recorrido por el Caribe. Posteriormente, se movilizarán hacia el departamento de Santander.

Arribo de la Minga indígena
Arribo de la Minga indígena a Barranquilla

Según señalaron sus voceros, para estas jornadas cuentan con el respaldo de organizaciones sociales como el colectivo Barrio Adentro, Acción Colectiva, Coordinadora Popular de Expresiones, Minga Artística y Cultural del Atlántico, Adeba, Lazos de Dignidad y Bloque Feminista.

El representante del pueblo Coconuco, Aldemar Bolaño, destacó la importancia de la Minga indígena en momentos de apertura de diálogo con respecto a los problemas sociales de Colombia: “Seguirá caminando la palabra y fortaleciendo procesos en la reivindicación de los derechos que nos pertenecen como organizaciones sociales”.

La Minga Social, Popular y Comunitaria, asociación que representa al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, pretende recorrer el país antes de volver a Bogotá el próximo 20 de julio, día en que cientos de organizaciones sociales buscan sentar un precedente con respecto a ciertas políticas gubernamentales.

La minga indígena hace un
La minga indígena hace un recorrido por algunas calles para retornar a sus territorios, luego de apoyar el Paro Nacional hoy en Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán Jr.

Su propósito, como lo han señalado algunos de los comuneros, es reunirse con distintos sectores alternativos y movimientos sociales para “tejer alianzas por la defensa de la vida”, además de fortalecer los diálogos de base entre distintos actores sociales participantes en el Paro Nacional de los pasados meses así como consolidar propuestas que sean presentadas en la mesa del Comité del Paro, convocada, precisamente, para el 20 de julio.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Temblor hoy en México: Se registra sismo de magnitud 4.2 en Coalcomán, Michoacán

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en México

Temblor hoy en México: Se

Ositrán confirma nuevas tarifas para hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: costarán entre 7,60 y 12,49 dólares por pasajero

Tanto para vuelos internacionales como para tránsitos domésticos (Lima-Arequipa, por ejemplo). Nueva escala tarifaria del TUUA de transferencia, además, será reajustada cada año en función a la inflación de EEUU. ¿Desde cuándo aplicará?

Ositrán confirma nuevas tarifas para

Camino Inca a Machu Picchu permanecerá cerrado durante todo el mes de febrero 2025: estas son las otras rutas que los turistas pueden usar

Fuerte temporada de precipitaciones obligan a la clausura temporal de esta histórica ruta. Se llevarán a cabo reparaciones esenciales en su infraestructura para garantizar su conservación y seguridad. Opciones como trenes y caminos alternos ofrecen caminos emocionantes para explorar la historia de Cusco y la ciudadela

Camino Inca a Machu Picchu

Gustavo Petro se quedó solo: Isabel Zuleta reconoció que ningún congresista ha querido apoyar su reforma para reelegir al Presidente

La senadora del Pacto Histórico aseguró que para este 2025 seguirá promoviendo su propuesta de una reelección presidencial en Colombia para 2026

Gustavo Petro se quedó solo:

Cuánto cuesta la visa para viajar a Estados Unidos desde el Perú este 2025

Conoce los costos actualizados para las distintas categorías de visa a Estados Unidos y qué pasos seguir para presentar tu solicitud de forma efectiva y consejos útiles para aumentar tus posibilidades de aprobación

Cuánto cuesta la visa para
MÁS NOTICIAS