![A partir de julio todos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AQRCOEDMBAA7FSNZAGNXNOAVY.jpg?auth=d4388168e4c0c5e43f55c6bb2c1a93a98403c33844ae2a266a8e78cc97a7ae24&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cada vez falta menos para el regreso a clases tras las vacaciones de mitad de año, un tema en el que los ministerios de Salud y Educación han sido tajantes: será un retorno obligatoriamente presencial. Distinto piensa la Asociación Distrital de Educadores (ADE), que en la tarde de este viernes anunció que no está de acuerdo con ese llamado, alegando falta de garantías en términos de bioseguridad.
El anuncio llega a pesar de que los esfuerzos entorno a la vacunación de los profesionales del sector se han redoblado y de que hasta la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se ha mostrado relativamente abierta al regreso presencial a las aulas, pues según expresó la organización sindical capitalina por medio de un comunicado, el Gobierno nacional “ha sido arbitrario e irresponsable y también impone el regreso presencial al colegio para llevar a las comunidades a un contagio masivo de covid-19”.
Para ilustrar su punto, el documento señala que a la fecha en Bogotá se ha registrado el fallecimiento de 41 menores de edad y 114 docentes a causa del virus y que, en pleno tercer pico de contagio, también se desconoce la situación de los casos de docentes con salud crítica o con preexistencias y madres lactantes. Eso, en un contexto en el que la capital reporta este viernes 2 de julio 8.854 nuevos contagios para un total de 1.276.491 desde el inicio de la pandemia.
Igualmente, destacó el hecho de que, faltando 13 días para el mencionado retorno, todavía existen instituciones en la capital colombiana que no cuentan con la infraestructura que se requiere para cumplir con los protocolos de bioseguridad necesarios en un entorno de presencialidad, como buena ventilación o agua limpia para asegurar el correcto lavado de las manos.
En ese sentido, la ADE señala que, “es urgente reunirse de manera virtual en las instituciones educativas para valorar y verificar las condiciones que exigen retornar al colegio con la premisa de la defensa del derecho a la vida y así, trabajar conjuntamente con madres/padres de familia y que sea el gobierno escolar, con la consulta a las asambleas de maestros, consejo de padres, consejo estudiantil, el que revise y defina cómo se implementa el derecho a la educación ratificándolo en el Consejo Directivo, pronunciándose a través de un comunicado en el que ratifique su rechazo al retorno a la presencialidad en estas circunstancias”.
Por estas razones, el presidente de la asociación, William Agudelo, afirmó que el país debe continuar con la estrategia de ‘Aprende en Casa’ y mantener el sistema de flexibilización curricular, que han permitido mantener, entre otras cosas, los registros de la labor desarrollada por los docentes.
Con dicho argumento, el dirigente dio respuesta a la advertencia hecha por el Ministerio de Educación, que a mediados de junio anunció que quienes no den clase de manera presencial no recibirán su pago mensual. Dicho de otra forma, demostrar que se trabajó desde la virtualidad le resta justificación al descuento salarial, que además, “se configuraría en violación del justo derecho al salario y del debido proceso”.
Agudelo también señaló que, “rechazamos esta actitud del Gobierno y llamamos a la movilización social en defensa de la vida en contra de esas políticas que son un riesgo para la salud y la vida de todos los ciudadanos, llamamos al magisterio y a los padres de familia a la movilización y a no enviar sus hijos al colegio en estos momentos”, y confirmó que la ADE participará en el plantón que varias entidades sindicales llevarán a cabo frente al Ministerio de Hacienda el próximo miércoles 7 de julio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los soles de Santiago”, el libro de Viviana Rivero contado en el 2055 y el 31 a.C
En entrevista con “Infobae México”, la autora nos dio detalles de su nueva novela
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marianne ‘N’ es vinculada a proceso por apuñalar a Valentina Gilabert
La primera audiencia de la influencer se llevó a cabo este 11 de febrero
![Marianne ‘N’ es vinculada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLEBRRKYRD53LBCKETK4XEDAM.png?auth=783ba663f39248ab3c2a7e790903f8554ed4b6e0fafd5e7d78b689c4bceeb6b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)