La FLIP denuncia que 299 periodistas fueron agredidos mientras cubrían el paro nacional

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) identificó que el 58 % de las agresiones contra los reporteros fueron cometidas por miembros de la fuerza pública.

Guardar
Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios
Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) retienen a un manifestante durante una jornada de protestas en Madrid, municipio cercano de Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia denunció este jueves que 299 periodistas, que han cubierto las protestas sociales que ya cumplieron dos meses en el país, han sido “atacados, heridos, amenazados y detenidos de manera ilegal”.

La FLIP ha documentado durante las protestas sociales del paro nacional, que iniciaron el pasado 28 de abril en contra del gobierno de Iván Duque, 260 casos de agresiones contra la prensa que se concentraron especialmente en Bogotá (73), Valle del Cauca (45), Antioquia (36) y Cauca (18), especialmente en los puestos de resistencia,

“Es una cifra sin precedentes de una violencia que se ha sostenido a lo largo de estos dos meses y se ha generalizado en diferentes ciudades del país. Esta violencia sistemática no ha tenido ningún freno por parte de las autoridades nacionales y locales”, aseguró el director de la Fundación, Jonathan Bock.

Dentro de los casos denunciados por los comunicadores de diferentes medios nacionales e internacionales se identificó que, en 155 de las agresiones, es decir en el 58 % de los casos, el agresor era un miembro de la fuerza pública, lo que evidenciaría el incumplimiento de su deber de protección y de garantes con las labores de los reporteros “convirtiéndose en una fuerza censora”.

En ese sentido, la FLIP señaló que algunos de los últimos casos registrados fueron los que se presentaron entre el 27 y 28 de junio, cuando 14 reporteros denunciaron ataques en su contra, once de estos fueron agresiones físicas como golpes en el arma de dotación en la cabeza, puños en el rostro y empujones por parte de integrantes de la fuerza pública, y tres amenazas.

“El récord de estos registros no ha encontrado freno institucional. El silencio de las autoridades, la ausencia de un rechazo público y fehaciente de los hechos violentos y la falta de una directiva clara de ‘cero tolerancia’ promueven el miedo y la autocensura. Sumado a esto, observamos indicios claros de impunidad por la falta de diligencia investigativa”, señaló la FLIP en un comunicado.

En ese sentido, afirmó que las investigaciones penales de dos de los casos de agresiones por parte de la fuerza pública, que eran de conocimiento público y estaban plenamente documentados, fueron archivados por una supuesta falta de pruebas para identificar a los agresores, y debido a que no se cumplió con un mínimo de diligencias para contactar a las víctimas.

Por tal razón, pidió a los alcaldes de Cali, Bogotá, Medellín y Popayán que, “revisen el diseño de los operativos policiales para que se adopten medidas idóneas y efectivas de prevención de violencia contra la prensa”, con la intención de que se garantice el ejercicio de periodismo independiente y la seguridad de los reporteros.

“En aras de respaldar esta labor es indispensable desentrañar las causas y patrones de los riesgos diferenciados a los que está expuesta la prensa en estos escenarios. Para ello, hacemos un llamado a la CIDH para que inste al Estado a formular políticas específicas para prevenir, investigar y sancionar la violencia ejercida contra periodistas de manera diferenciada”, concluyó la fundación.

SEGUIR LEYENDO

<br/>

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS