
En la mañana de este miércoles, el expresidente colombiano Andrés Pastrana Arango, publicó una carta en la que anunció su deseo por acudir a la Comisión de la Verdad y dar su testimonio sobre el conflicto armado que azotó al país por más de cincuenta años.
En la misiva, dirigida al presidente de la Comisión, el padre Francisco de Roux, Pastrana pide comparecer ante el organismo.
De acuerdo a lo que manifestó el exmandatario, su posición como entonces jefe del Estado colombiano y periodista, podría contribuir con el esclarecimiento de múltiples sucesos del conflicto armado en Colombia.
Más adelante, criticó a quienes usan a “la Comisión de la Verdad para exculparse o para presentar verdades a medias”. Además, reiteró que su deseo por declarar ante el organismo es con finalidades éticas y contar “de manera objetiva los hechos que conocí de primera mano”.
Esta es la misiva:

Recordemos que Andrés Pastrana fue director del noticiero TV HOY donde cubrió historias relacionadas con la guerra colombiana. Además, fue secuestrado por el narcotraficante asesinado Pablo Emilio Escobar Gaviria y cuando gobernó el país (1998-2002), lideró un proceso fallido con la guerrilla de ese entonces, FARC.
Dichos sucesos sustentarían de primera mano la información que rendirá ante la Comisión, organismo creado por los acuerdos de paz para establecer un relato sobre los crímenes ocurridos en una de las épocas más duras de la historia en Colombia.
Se espera que en las próximas horas el padre De Roux emita una contestación y ante una positiva respuesta, Andrés Pastrana sería el tercer expresidente colombiano que rendiría declaratoria en dicha entidad.
El primero fue Ernesto Samper y hace tan solo semanas, Juan Manuel Santos, quien conmocionó a la opinión pública con sus declaraciones, donde habló de su paso como jefe del Ministerio de Defensa cuando Álvaro Uribe gobernó a Colombia.
En su discurso, Santos pidió perdón a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas ‘falsos positivos’ y habló de las decisiones que tuvo que tomar como ministro en el gobierno Uribe.
El también Nóbel de Paz dijo que habló explícitamente sobre lo que compete a su gestión como ministro de Defensa. “Les quiero compartir mi verdad, como yo vi las cosas como las viví, sobre los problemas que enfrentamos y las medidas que tomamos en el MinDefensa en materia de derechos humanos en general y en particular de cómo investigamos y detuvimos esa macabra modalidad conocida como falsos positivos”, señaló. Además, mencionó el actuar de su predecesor en el Gobierno:
Para el exmandatario esa no es una historia fácil de entender no solo porque es inconcebible que hombres del Ejército hayan cometido y tolerado estos casos, sino porque se dieron en paralelo dos fenómenos contradictorios: “Una mejoría de las tropas gracias a su entrenamiento en derechos humanos y una tendencia opuesta asociada a ciertas unidades y ciertas regiones a cometer homicidios y ejecuciones extrajudiciales”, explicó Santos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
