![Imagen de referencia. Foto: REUTERS/Luisa](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOTFHFU6JH3BWH2IMPCD2VV5Z4.jpg?auth=3d77df04d08d05ad170086fcc877d7ca5dd66a42eb3a092ecf16e7731af0c1bd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La reciente encuesta de Pulso País del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aplicada a 11.903 personas por hogar en 23 ciudades capitales de departamento y áreas metropolitanas, reveló que la pandemia por la covid-19, así como el paro nacional, generaron una afectación importante en la alimentación diaria de los colombianos.
Según las cifras publicadas, a mayo del 2021, el 63% de los hogares manifestó que consume las tres comidas al día; 34,5% dos comidas al día y 2,4%, una comida al día. Ello significa que el 37% de estos grupos familiares no comen tres veces por día. Además, dicha cifra se incrementó con en el último mes, pues en abril la cifra de hogares que consumían las tres veces era del 70,2%.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOFSQ3JLDZCXHH62KKTWIIXIV4.png?auth=97400ed395dc399951563fdfe1202541755c245b6ffe95bbdf4b614b260da84b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, otro punto a tener en cuenta son las variaciones que se presentaron entre la percepción de los encuestados antes y después de la pandemia, que inició en marzo del año pasado en Colombia. En mayo, el 92,4% de los colombianos expresó que antes del inicio de la cuarentena/aislamiento preventivo, en promedio consumían 3 comidas en el hogar al día. Ello representa una disminución del 29,4% con el valor actual.
En términos de hogares, más de 2.6 millones en promedio solo tenían acceso a dos platos de comida al día (34,5%); unos 187 mil, a una comida; y 4,266 a menos de una comida diaria.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ALWYQMDHNEKJLPNYUU6COJJ3Q.png?auth=74cf173988027a7533af66c42a3b2764139bd2fd98d1e0e68a71eeffc296d2b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aseguró en una entrevista con ‘Señal de la Mañana’ de Radio Nacional de Colombia, que estas cifras no solo se deben analizar teniendo en cuenta la pandemia, sino también por el paro nacional, que está cerca de completar más de dos meses, y el cual ha ocasionado graves problemas económicos y sociales: desde bloqueos hasta homicidios, heridos y desaparecidos:
“En el mes de mayo tuvimos unas afectaciones muy importantes, no solo por la pandemia, sino por el paro Nnacional. Es por esto que estamos viendo una reducción muy importante de ese volumen de hogares que consumen tres comidas al día, ubicándose en un 63%”.
Un aspecto adicional que revelan los números es las dificultades alimentarias que afrontan los hogares en la región Caribe, ya que las tres ciudades/departamentos con los índices más bajos de toda la encuesta se concentran allí. En Cartagena, el 31,1% de las viviendas aseguró haber comido tres veces al día en promedio durante la última semana; en Barranquilla, el 32,3%; y en en Sincelejo, el 37,5%.
Por otro lado, los puntos del país que mostraron los mejores números fueron Bucaramanga, Tunja y Quibdó, con promedios del 90,5%, 87,7% y 86,4%, respectivamente. Ciudades capitales como Cali (75,6%), Medellín (74,1%) y Bogotá (65,8%) permanecieron en la media de la encuesta.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFW3NHWLMVCKJHIY2PCJ35R5XU.png?auth=64c1a4c0004d9e3ea2ebe064b80a83b9d9bd8d329d9a61e881b866340ca018bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El país, en medio de la incertidumbre económica:
Como percepción del país, la mayoría de colombianos reconoce que la situación económica se encuentra peor o mucho peor. El 60,2% considera que esta se ha visto reducida y, por su parte, el 31,8% piensa que el panorama cambió negativamente de forma drástica. El 6,7% piensa que está igual, el 1,1% la ve mejorar y el 0,2% la califica mucho mejor.
El bajo optimismo de la población de vio reflejado en Indicador de Confianza del consumidor del Dane con apenas un 27,5%. “Es el reporte de confianza más bajo de toda la historia del Pulso Social, y eso puede ser una señal de alerta, considerando que la reactivación interna asociada al consumo de los hogares depende de ese nivel de confianza”, dijo Oviedo a ‘Señal de la Mañana’.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Nariño,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francesa opina sobre ‘Emilia Pérez’ y su director: “No se preocupen, nadie lo conoce en Francia”
La tiktoker comentó que Jacques Audiard le parece un hombre sin cultura
![Francesa opina sobre ‘Emilia Pérez’](https://www.infobae.com/resizer/v2/J5FYXEIINBANRPKTTMF5TBK5IA.jpg?auth=7e8d61728b27b7896c0620089c93e0995b7c99b473cae640b35f4e960ec528e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rebeldes hutíes de Yemen amenazaron a Israel con una mayor escalada si reanuda los combates en Gaza
“Estamos listos para intensificar de inmediato la ofensiva contra el enemigo israelí”, declaró el líder de la milicia apoyada por Irán
![Los rebeldes hutíes de Yemen](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY5GYKMDDFGJHNVIRTZERDKKOA.jpg?auth=74b907fed5ab4051e1f8e3079011b3f8e85243cfd162f05a6f3251841b8e6298&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una crisis sin freno: el colapso del gabinete de Gustavo Petro; 46 ministros en 30 meses
Con la salida de Iván Velásquez, que se desempeñaba como ministro de Defensa, ya no queda ninguno de los 18 jefes de cartera nombrados por el presidente de la República con los que arrancó su cuatrienio, cada vez más cerca del final
![Una crisis sin freno: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRKQEX6LJREQBHO5AQMTRZXM34.jpg?auth=ff1cc7144fac9e62ab001f6cf418223ca8d279ef67f944835c01ae07dfd28fdb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enorme nube de humo detuvo partido de Llaneros vs. Millonarios en Villavicencio: hasta Falcao salió afectado
El hecho se registró en el comienzo del compromiso en el estadio Bello Horizonte - Rey Pelé de Villavicencio
![Enorme nube de humo detuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUIAFSL2OZCYVBYRJY4EZATUJY.jpg?auth=6f52b496ab04d63f7b5a15514dcfc323ce75d45921037629cb978640735046cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)