Gobierno peruano realiza festival virtual para que los colombianos conozcan su cultura gastronómica

La nueva edición de este encuentro culinario se realiza hasta el 26 de junio.

Guardar
PromPerú, el festival virtual para
PromPerú, el festival virtual para que los colombianos conozcan la cultura gastronómica de Perú - EFE/Museo de Arte de Boca Ratón

Desde sus apetecidos ceviches hasta sus emblemáticos postres, Perú encanta con sus platos y con sus copas. Ahora, más que imaginarlo, Perú invita a probarlo y percibir directamente la fortuna aromática de su Pisco, el origen que encierra y que invita a descubrir la riqueza profunda y amplia del terruño, su tradición, y la ancestralidad que dan cuenta de un saber hacer que data de más de 400 años.

Por ello, con el objetivo de compartir un mayor conocimiento del pisco, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ, creó la primera edición del Pisco Week LATAM, que se realizará entre el 18 y el 26 de junio.

En los últimos años, la bebida bandera del Perú ha logrado ingresar a nuevos mercados, así como posicionarse en la mente de los consumidores de bebidas espirituosas. Cada vez más bares y restaurantes incluyen en sus cartas cócteles a base de pisco, debido a la demanda de sus clientes o a la osadía de bármanes y mixólogos que reconocen en la versatilidad del trago un atributo que los favorece al momento de la creación de nuevas bebidas, sumado a su sabor y aroma.

“Pisco Week LATAM es una valiosa oportunidad para lograr ser más reconocedores del producto y todo lo que hay detrás, así como para estar presentes en la reactivación económica de Colombia. A través de este espacio, los colombianos podrán descubrir el sinfín de alternativas que el pisco ofrece a la coctelería, permitiéndoles estar frente a una de las bebidas espirituosas más generosas que se puedan encontrar”, manifestó la Consejera Comercial del Perú en Colombia, Soledad Campos de Parry.

Entre las actividades virtuales y presenciales que se desarrollarán en el marco del Pisco Week LATAM, en Colombia tenemos una clase magistral a cargo de expertos dirigida a profesionales del rubro y al consumidor final, acciones con influenciadores de licores y gastronomía, entre otras.

Pisco Sour Plant Based
Pisco Sour Plant Based
“Nuestra bebida espirituosa posee denominación de origen, alberga historia y su versatilidad es bien apreciada por los expertos en coctelería. El pisco es una extraordinaria elección en restaurantes, bares, gastrobares y, por supuesto, en los hogares gracias a su versatilidad al momento de la preparación de cócteles y maridajes”, añadió Campos de Parry.

También se realizará un conversatorio de gastronomía y coctelería a base de pisco. A estas acciones se suman la participación de bares y restaurantes peruanos con promociones y activaciones que cumplirán con los protocolos de bioseguridad.

Dichas actividades han sido pensadas teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo que los públicos han desarrollado de cara a la nueva normalidad que la pandemia ha traído, como es el consumo de productos alcohólicos para coctelería hogareña, la búsqueda de contenidos en plataformas digitales sobre preparación de cócteles, mientras que los más aficionados se han volcado a la investigación y exploración de nuevos ingredientes.

El Pisco es un destilado con denominación de origen exclusivamente peruano desde el año 2005. Esta bebida no incluye otro ingrediente más que el mosto recién fermentado de uvas pisqueras de las costas peruanas de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua; y los valles de Locumba, Sama y Caplina, ubicados en Tacna.

La palabra pisco proviene del término quechua ‘pisqu’, que significa ‘ave’, y está relacionada con el puerto y valle de Pisco, situado al sur del Perú, lugar donde se embarcó el aguardiente para enviarlo a España por primera vez en el siglo XVI.

Otro de los referentes de la palabra es que en la misma región habitaba una comunidad de indígenas llamados “Piskos”, que eran ceramistas dedicados a la elaboración de vasijas de arcilla, caracterizadas por su recubrimiento interior hecho a base de cera de abejas. Estas se utilizaban para almacenar bebidas alcohólicas y chichas.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Verano en Cusco con lluvias y cielos nublados: Senamhi pronostica un viernes con precipitaciones y alta radiación UV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alerta sobre un viernes con precipitaciones y un índice UV extremo en la región cusqueña

Verano en Cusco con lluvias

EN VIVO Al-Nassr vs. Al Feiha, fecha 19 de la Saudí Pro League con Jhon Jáder Durán en acción

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Mrsool Park de Riad, en donde el equipo del atacante antioqueño se quiere acercar a los puestos del liderato

EN VIVO Al-Nassr vs. Al

No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial que tiene más valor en Sudamérica

Si bien muchos podrían pensar que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas más valiosas de Sudamérica, existe un territorio poco mencionado en el continente que posee una aún más preciada

No es el sol peruano

“A la ultraderecha fascista le gustan solo los conciertos para delinquir”, Hollman Morris, director de Rtvc, sobre la cancelación de Residente en polémico concierto

Un espectáculo planeado como símbolo de unión se convirtió en tema de división tras cuestionamientos al uso de fondos en medio de necesidades urgentes. Para Morris, esto es parte de una campaña de desinformación

“A la ultraderecha fascista le

Un récord mundial en salto de cuerda salvó a un adolescente en un estanque helado

David Fisher utilizó su habilidad con las cuerdas para rescatar a un joven que cayó al agua mientras intentaba salvar a su perro, convirtiéndose en un héroe improvisado

Un récord mundial en salto
MÁS NOTICIAS