![Senador Gustavo Petro y Margarita](https://www.infobae.com/resizer/v2/PT2HAZLHAVA27GA3DNJN47JKHE.jpg?auth=3f7249f68feebf5cf4e1ddbd3aabff98457af7172948d616e97cb28ab74a99ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este jueves se vivió el primer debate de los precandidatos presidenciales, Roy Barreras de La Fuerza de la Paz y Gustavo Petro por la Colombia Humana. La moderación estuvo a cargo de los periodistas Lucas Pombo y Edulfo Peña, quienes abordaron diferentes temas de interés nacional con los precandidatos, en algunos coincidieron y en otros hubo marcadas diferencias.
Una parte del debate contó con la participación de diferentes personajes, entre ellos, la actriz Margarita Rosa de Francisco, quien le preguntó a los precandidatos: “Una de las cosas que yo más extraño de los políticos es su actitud autocrítica o su capacidad de reconocer equivocaciones, yo no entiendo que esto en campaña parezca como un arma de doble filo, pero yo sí quisiera que ustedes dos se arriesgaran a contarnos qué errores cometieron en su pasado como políticos y qué aspiran a no repetir si son presidentes”.
El primero en responder fue Petro quien admitió que en su juventud y cuando estuvo en el M-19 ese grupo debió acceder al proceso de paz de 1984. “Votar por Ordóñez, mea culpa, mea culpa”, fue otra de las equivocaciones que aceptó el político.
“Cuando fui alcalde de Bogotá metí plata en avenidas y hubiera hecho más sedes universitarias, hicimos seis, pero hubiera hecho más universidades que era mucho más importante que las avenidas”, sostuvo Petro. Aseguró además, que se arrepiente de no haberle ganado a Iván Duque porque pudo haber hecho más.
Por su parte, el senador Roy Barreras aseguró que de lo que más se arrepiente es haber creído en la ‘Seguridad Democrática’ de Álvaro Uribe hace 14 años.
Así transcurrió el debate
El precandidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, propuso educación superior gratuita, cooperativas de trabajo productivas juveniles y empleo garantizado por el Estado.
Sobre el narcotráfico y regulación: “La erradicación forzosa es un fracaso. La prohibición es el crimen. La solución es la despenalización. El próximo gobierno tiene que cambiar el paradigma y tratar el problema de las drogas como un tema de salud pública”, argumentó Roy Barreras.
“La marihuana es una posibilidad de agroindustria que debería ser propiedad del campesino que sufrió la guerra de las drogas. Hay que quitarle poder a la mafia. Hoy el gran poder del narcotráfico es que tiene el Estado porque maneja grupos poblacionales”, explicó Gustavo Petro.
Sobre la consulta del Pacto Histórico el próximo 13 de marzo Roy Barreras afirmó que, “aquí no hay nada resuelto. No hay posibilidad de ganar si no es en una coalición de centro izquierda, compartimos la vocación por la vida, por los más pobres, por la lucha y los derechos colectivos. El 13 de marzo vamos a elegir un gobierno, no un caudillo”.
Por su parte, Gustavo Petro argumentó que: “La consulta sirve para impulsar una lista al Congreso para lograr un verdadero cambio. Nuestras Listas tendrán mujeres, juventudes, minorías étnicas, diversidad total. De la consulta popular saldrá un Gobierno plural con paz y democracia”.
Ante la pregunta de Margarita Rosa de Francisco sobre cuáles son los errores que cometieron en el pasado como políticos, Gustavo Petro dijo que “no haber firmado la paz en 1984”, mientras que Roy Barreras fue enfático en afirmar que “haber creído en la seguridad democrática”, ruptura que realizó hace una década.
En el tema de inversión extranjera, Barreras aseveró que habrá respeto total a la propiedad privada: “el gobierno del Pacto Histórico tiene claro que se debe garantizar estabilidad macroeconómica del país. El gobierno del Pacto Histórico cerrará la brecha con los más pobres. Habrá seguridad y estabilidad jurídica empresarial y macroeconómica. Respeto total a la propiedad privada”.
Gustavo Petro señaló que la “equidad garantizando derechos individuales, proponemos el conocimiento para el campo y la agricultura, un modelo de desarrollo para la industria. Siempre hemos respetado la propiedad privada”.
Una de las diferencias entre los candidatos estuvo en el tema de los tratados de libre comercio, en cuanto al TLC con Estados Unidos, Barreras argumentó que es una oportunidad para el desarrollo del país, por supuesto, ofreciéndole todas las garantías al campesinado colombiano para su desarrollo económico completo. Por su lado Petro fue claro en afirmar que ese tratado de libre comercio no es necesario y que se debe proteger a los campesinos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Precios récord de los huevos llevan a los consumidores a una alternativa inesperada: el alquiler de gallinas
El incremento en los costos de productos básicos debido a brotes de enfermedades en la industria avícola ha motivado a muchas personas a buscar nuevas formas de asegurar su propio suministro de alimentos frescos en casa
![Precios récord de los huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/P23P7UWZGFH2VPRJTRRI2VXGFI.png?auth=379152d1cbfada7c178396cee1811005642ceac2ffbaa855786691f20afd9527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en la Ungrd: esta es la fecha en la que continuará audiencia contra Olmedo López y Sneyder Pinilla
El exdirector y ex subdirector del manejo del riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres afrontan cargos por su participación en el escándalo de corrupción que ha movido los cimientos del Gobierno de Gustavo Petro
![Escándalo en la Ungrd: esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Federación Nacional de Cafeteros anunció un incremento de más del 40% en la producción de café en un solo mes
Según explicaron los organismos encargados, la producción de grano alcanzó 1.356.000 sacos de 60 kilogramos, superando en casi 400.000 los que registraron en enero de 2024
![Federación Nacional de Cafeteros anunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/TO6IH54M3RAJNOFUQIO7ZNJPZA.png?auth=de46410617d52e64f509264ec227602f891bc2c0c7faad262200586feff95dcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las repúblicas bálticas desconectan su red eléctrica de Rusia y se sincronizan con la Unión Europea
Estonia, Letonia y Lituania completarán este fin de semana la desconexión de sus redes eléctricas de Moscú
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado solicitó desaforar a Cuauhtémoc Blanco para desahogar una denuncia en su contra por presunto abuso sexual
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)