![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XI2TJ42RCNFBZCT2TMJN67CSWU.jpg?auth=14c5a321254ea1cefef0e7a09a0c4e97b84668379219af7ac8196f03181ee638&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este martes 15 de junio se conoció que la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional envió una propuesta al Ministerio de Defensa para que se inicie el trabajo sobre un proyecto de decreto para reglamentar las armas traumáticas y considerarlas bajo los mismos estándares que las de fuego, pues tiene características similares.
Con este decreto se pretende prohibir la libre distribución, venta, porte y tenencia de armas traumáticas. Si la propuesta es acogida, los colombianos que decidan portar este tipo de elementos sin permiso incurrirían en un delito que daría hasta 12 años de prisión.
Este proyecto mostraría los lineamientos a seguir para el registro y pago de este tipo de armas y el tratamiento de los permisos para su uso, pues la consejería asegura que, “se ha evidenciado un crecimiento exponencial del uso de este tipo de armas en la comisión de delitos que atentan contra los derechos ciudadanos”.
A partir de la expedición de este decreto y durante los dos meses siguientes, los poseedores o tenedores de estas armas que no deseen registrarlas ni solicitar el permiso de tenencia y/o porte, deberán entregarlas en los Comandos de Brigada o Unidad Táctica del Ejército o sus equivalentes en la Armada o la Fuerza Aérea. El Estado reconocerá el valor de las mismas previo avalúo.
En la actualidad, para hacer una compra de arma de fogueo solo se necesita ser mayor edad, pues incluso en línea se puede hacer. Y sus precios van de los $ 250.000 a los $ 900.000, aunque hay casos en los que se venden combos con fusiles, que pueden llegar a costar más de $ 4 millones. Y solo el año pasado fueron decomisadas por las autoridades 1.123 de ellas, en la capital.
En buena medida, estas cifras son las que llevaron al Consejo de Seguridad de Bogotá a trabajar en un análisis de la situación, que sería compartido con el Gobierno nacional para explicar el porqué de la necesidad de la regulación de las armas de fogueo.
Al concepto en el que trabajan las autoridades en Seguridad tuvo acceso El Tiempo, y un apartado del documento, según este diario, dice “también se está empleando en los últimos años como elemento para causar pánico y daño físico en las víctimas de algunas conductas punibles, en especial las que afectan el patrimonio económico: hurtos”.
En el informe, que explica que uno de los limitantes para la regulación que no sean clasificadas de fuego, se sugiere:
De manera respetuosa, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la Nación, las autoridades departamentales y municipales, reglamentar y restringir cuanto antes la importación, comercialización y el porte de las armas réplicas o imitación de armas de fuego.
A Citytv, el director ejecutivo de Zona Traumática, Álvaro Ocampo, dijo que, “no solo los ladrones utilizan estas armas. Somos más de 10.000 personas a nivel nacional entre mensajeros, padres de familia, criminalistas, desarrolladores web y cualesquiera su profesión que sienten la necesidad de proteger su vida y su necesidad”.
En marzo pasado, Claudia López aseguró que presentó un documento al ministro de Defensa, Diego Molano, para solicitar que se regule la compra y venta de armas de fogueo o traumáticas, pues son utilizadas por bandas delincuenciales en Bogotá. Sus balas suelen ser de goma o diábolos.
Acerca de la regulación, el secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, afirmó que está trabajando en un análisis que sustentaría que las armas traumáticas no solo se están usando en defensa personal o en campos de tiro, sino que en hechos de inseguridad para intimidar a la ciudadanía.
“Estamos ante la utilización de este tipo de armas que no son de fuego sino de fogueo. Son idénticas a las armas de fuego, por lo que intimidan a las víctimas como si fueran un arma de fuego real”, dijo Acero en una entrevista a Portal Bogotá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil
En la percepción de una parte de la población peruana, se asume que en Villa El Salvador solo existen colegios con pensiones accesibles. Sin embargo, la realidad evidencia que esta idea es equivocada
![Estos son los 5 colegios](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPX77XMV3FCBXPGS5LOCQDQBFI.png?auth=6c1cfbf22da3a94c373d7acffe03d036b5519baa16b2ca715b847f71dc17607d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Américo Gonza presenta ley que obliga a los historiadores habilitarse en el Colegio de Historiadores del Perú para ejercer
El historiador José Ragas calificó la iniciativa del congresista de Perú Libre como una medida que no aporta a la investigación histórica ni a su divulgación, argumentando que solo beneficiaría a grupos interesados en controlar recursos y generar clientelas políticas
![Américo Gonza presenta ley que](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUOT3GL4IJFHXCC6OEMPXLHY2M.png?auth=8addc55f83cafea89be0386a5f3dcffbebd7401d92cfe904bd936acc0c5235d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy 5 de febrero en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy 5 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue la entrada de Alfredo Adame a ‘La Casa de los Famosos All Stars’, ¿con quién se peleó?: “No traigo estrategia, vengo a improvisar”
Controversial y desafiante, de esta manera llegó el actor al reality show de encierro en el que convivirá con 22 celebridades
![Así fue la entrada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHWJVFEMAFGOJLPUNNAEH7F6NY.jpg?auth=98c7850ab1899054e31b7e4518fa8d447e81642c25d5db8c074044a314a02907&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado
Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Hablador, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet
![Misterioso cambio en el Río](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXNZOYCGHRBDVCTXF7ZKVFHIBY.png?auth=516a278659abcf7860049d5cb8bbc8f4ebe8fbcebe91284b2dfddd8c9d6e0238&smart=true&width=350&height=197&quality=85)