Este 15 de junio, el DANE dio a conocer los resultados de las Encuestas Mensuales de Comercio (con resultados de comercio electrónico), que reportaron el desempeño de la Industria Manufacturera con Enfoque Territorial, los Servicios y el sector de Alojamiento que se presentó en abril de 2021.
“Es importante advertir que el día de hoy nosotros vamos a estar del mes de referencia abril de 2021, que es en realidad el primer mes en que nos empezamos a comparar con unas cifras altamente negativas, asociadas con las medidas de confinamiento, que estuvieron vigentes prácticamente la totalidad del mes de abril de 2020″, indicó en rueda de prensa el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
En ese sentido, el DANE señaló que en dicho mes, la variación anual de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue del 75,0 %; en la industria manufacturera, la producción y las ventas reales presentaron variaciones anuales de 63,7 % y 60,8 %, respectivamente; y en servicios, los ingresos nominales de otros servicios de entretenimiento y otros servicios se incrementaron 205,2 % mientras que los de la producción cinematográfica y de televisión lo hicieron en 156,0%.
“Las ventas reales del comercio minorista aumentaron un 75,0 % y el personal ocupado disminuyó un 2,5 % en relación con el mismo mes de 2020. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 68,7 %”, detalló el DANE.
Además, informó que la elaboración de bebidas fue la actividad con mayor contribución positiva (11,6 puntos porcentuales p.p.) a la variación total anual de la producción real industrial manufacturera (63,7 %). Mientras que, la elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados fue la de mayor contribución negativa con -0,5 p.p.
“La fabricación de sustancias químicas y sus productos, fue la actividad con mayor contribución positiva (1,1 p.p.) a la variación total bienal de la producción real industrial manufacturera (5,2 %). Mientras que, fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador fue la de mayor contribución negativa (-0,6 p.p.)”, puntualizó la entidad.
Asimismo, la encuesta dio a conocer que las ventas realizadas a través de comercio electrónico disminuyeron un 29,0 % en abril de 2021 frente al mismo mes del año anterior. Esto quiere decir que aportaron -1,8 puntos porcentuales a la variación anual de las ventas totales del comercio minorista excluyendo las ventas de vehículos automotores, motocicletas y sus repuestos, la cual se ubicó en 43,3 %.
En cuanto al sector de los servicios, la encuesta señaló que las actividades de otros servicios registraron en abril de 2021 incrementos de 205,2 % en sus ingresos totales, una reducción de 4,3% en el personal ocupado, y un aumento de 34,4% en los salarios, frente al mismo mes del año anterior.
“Si se compara abril de 2021 con el mismo mes de 2019 las actividades de centros de llamadas (call center) presentaron un aumento del 57,1 % en sus ingresos totales, del 34,4% en el persona, en su personal ocupado una reducción del (-15,0 %) y en sus salarios un aumento del 52,5 % frente al mismo mes de 2020. “Comparado con el mismo mes de 2019 estas variaciones fueron del (-45,0), (-35,7%) y (-2,7%), respectivamente”, explicó la entidad.
También informó que, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento, en abril de 2021 los establecimientos hoteleros del país registraron un crecimiento en sus ingresos reales del 987,5 %, en su personal ocupado una reducción del (-15,0 %) y en sus salarios un aumento del 52,5 % frente al mismo mes de 2020. “Comparado con el mismo mes de 2019 estas variaciones fueron del (-45,0), (-35,7 %) y (-2,7 %), respectivamente”, explicó la entidad.
En línea con lo anterior, a nivel nacional se registró una tasa de ocupación hotelera en abril de 2021 que fue del 28,8 %. La más alta la presentó San Andrés y Providencia (53,7 %) mientras que Bogotá D.C tuvo la más baja (22,5 %).
En cuanto al personal ocupado del comercio minorista y de vehículos la encuesta evidenció en abril de 2021 una variación de -2,5 % con respecto al mismo mes de 2020. Asimismo, esta información reveló que las empresas mayoristas registraron variaciones del 77,9 % y del -3,6 % en su margen comercial y en su personal ocupado, respectivamente, frente a mes de abril del año anterior.
SEGUIR LEYENDO: