
Desde el Comité Paro se citó a un nuevo encuentro de movilizaciones durante este 9 de junio, el cual llamaron la “toma de Bogotá”, esto en el marco de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y como mecanismo de presión luego de que la mesa de negociación entre el Comité y el Gobierno nacional se levantara por no poder llegar a un acuerdo.
Así las cosas, tenga en cuenta los siguientes puntos en la ciudad, pues desde las 6 de la mañana estarán cerrados o habrá movilidad reducida:
<i><u><b>Este es el panorama en los diferentes puntos de la ciudad:</b></u></i>
-Portales de Suba, Usme, Américas, calle 80 - 6am
Desde las 6 am se bloqueó el ingreso y salida de articulados de Transmilenio. Por la Av Suba inició una manifestación que se movilizó hasta la calle 80.
-Centro memoria - 8am
Desde este lugar se reunieron varios ciudadanos que se movilizaron por toda la 26 en esta troncal hubo enfrentamientos con el ESMAD y el pueblo indígena Misak.
Problemas en movilidad en estaciones de Transmilenio:
Suba:
Por manifestación en Campiña, se dejan de atender Portal Suba y estaciones: Campiña, 21 Ángeles, Gratamira, Suba Av. Boyacá, Humedal Córdoba y Av Suba Calle 116.
Carrera Séptima:
Sin paso a la altura del Parque Nacional, sentido sur - norte. Inician desvíos para buses duales.
Troncal Décima:
Se deja de atender Portal 20 de Julio (incluyendo alimentación). Tampoco se atiende la estación Country Sur. Flota troncal hace retornos en Calle 27 Sur.
Portal Usme:
Se deja de atender Portal Usme y estaciones Consuelo y Molinos.
Flota troncal hace retornos en Calle 44 Sur.
Calle 26:
Desvíos para las rutas alimentadoras del costado Fontibón en
Portal ElDorado:
En el momento las demás troncales del Sistema operan sin novedades relacionadas con manifestaciones.

-Autopista sur - 6am
-Avenida Boyacá con Villavicencio - 6am
-Parque Nacional - 10am:
En este punto de la ciudad se dará cita a las 10:00 a.m. con el objetivo de desplazarse hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital. Allí se han reunido varios grupos de estudiantes para protestar de manera artistica.
-Hotel Tequendama - 2pm:
En horas de la tarde se hará un plantón a las afueras del Hotel Tequendama pues en esta zona de la ciudad es donde los sindicalistas de la CUT tendrán una reunión con la CIDH.
-Plaza de Bolívar - 2pm:
En este lugar culminarán todas las marchas de estudiantes y trabajadores con el fin de llamar la atención del Gobierno nacional para que no se dilaten más las negociaciones.
Sin embargo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a pesar de decir que entiende los motivos de la protesta, se mostró en completo desacuerdo con la decisión de seguir llamando a movilizaciones pues, según ella, la ciudad atraviesa por un momento crítico por cuenta de las cifras de contagios de covid-19.
La alcaldesa insistió en que no es momento de seguir dilatando las conversaciones entre las partes, pues los casos de covid-19 están aumentando a causa de las aglomeraciones y los diferentes bloqueos, por lo que hizo un llamado al Gobierno para que de una solución pronta a las peticiones de los manifestantes y que se llegue a un acuerdo.

Por su parte, los miembros del Comité del Paro expresaron estar desconcertados porque el Gobierno se ha retractado a unos preacuerdos alcanzados en los últimos días. De acuerdo con el grupo, en la madrugada de hoy recibieron observaciones y ajustes frente al preacuerdo de garantías de protesta que había logrado cerrar el pasado lunes, 24 de mayo.
Asimismo, señalaron que a la fecha, el Ejecutivo “no ha querido establecer un proceso de negociación con los sectores sociales que aglutinan parte de las peticiones que se gritan en las calles”.
Seguir leyendo: