Ya está en marcha el proceso de reconstrucción del hospital de Providencia

El proyecto cuenta con financiación de parte de entidades públicas y privadas.

Guardar
Archipiélago de San Andrés, Providencia
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Colprensa - Camila Díaz)

Seis meses después de que el paso del huracán Iota devastara Providencia, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, visitó el terreno en el que se reconstruirá el hospital de Providencia; además, adelantó encuentros para el mejoramiento de la salud en la isla.

Desde que se declaró la calamidad pública en Providencia, se realizó la georreferenciación del 100 % de la población para brindarle un servicio oportuno de salud y se instaló un hospital de campaña en el que se brindaron 5.106 atenciones, entre las que se cuentan: 975 consultas médicas, 417 en el programa de hipertensión y diabetes, 93 en el programa de crecimiento y desarrollo, 57 controles prenatales médico, 2.120 urgencias atendidas, 342 consultas odontológicas, 118 hospitalizaciones, 26 pacientes en observación Urgencias, 359 laboratorios clínicos, 83 curaciones, 127 atenciones por otras especialidades.

Así mismo, la salud mental de los isleños fue prioridad, por lo que se logró el 100 % del restablecimiento de contacto con sus familiares tras la emergencia, se brindaron 750 teleorientaciones y 356 intervenciones presenciales e individuales en salud mental. “Eso sin contar toda la atención que se hizo para la contención del covid en Providencia, todo ese trabajo que se hizo muy temprano y muy rápido para poder hacer el aislamiento en unas condiciones tan precarias como en las que quedó la isla y la posibilidad tan satisfactoria de haber podido vacunar contra el covid-19 la totalidad de la población de Providencia”, aseguró Ruiz Gómez.

Acciones de recuperación del hospital de Providencia

La reconstrucción del hospital tiene un costo de $8.889.364.395 y se adelantará a través de convenio entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Innpulsa, Odinsa y el MinSalud, con recursos aportados por Grupo Odinsa, Coca Cola, donaciones recogidas por la Unidad, Coomeva y la indemnización del siniestro, entregado por la aseguradora Allianz.

“Incluye la construcción de infraestructura física de 909 m2, con los servicios de Urgencias, atención de partos, cirugía ambulatoria, consulta externa, esterilización, toma de muestras para laboratorio, laboratorio clínico, imagenología y el ambiente para la cámara hiperbárica, que es tan necesaria para la ESE”, aseguró el ministro.

En cuanto a la obra del nuevo hospital de segundo nivel, indicó que tendrá un área de construcción estimada de 4.500 m2, en el que se prestarán servicios de mediana complejidad, tendrá un valor de $50.000.000.000, y ya fueron entregados los diseños por parte de la Universidad Nacional de Colombia a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La ESE Hospital Departamental San Andrés, Providencia y Santa Catalina, desde la apertura de subespecialidades en teleconsulta y presenciales, atendió 677 cirugías realizadas de marzo a mayo, y ha mejorado la oportunidad en consulta para cirugía (5 días), pediatría (8,3 días) y obstetricia (8,2 días).

El jefe de la cartera de Salud agradeció a los donantes y al equipo de la Gobernación por el trabajo realizado y le dijo a la población: “aquí estamos, aquí está el trabajo que se ha hecho, este ya es un hecho concreto para poder tener la reconstrucción del hospital en mejores condiciones de las que se tenían y poder asegurar que, ante cualquier eventualidad, vamos a tener la atención de la población de Providencia en las mejores condiciones”.

Vacunación covid-19

San Andrés cuenta con 9.847 dosis aplicadas de la vacuna contra el covid19 mientras que Providencia con 5.335 dosis, para un total de 15.182, entre primeras y segundas. Durante su visita a la isla, el ministro Ruiz anunció que el comité asesor de vacunas aprobó la inmunización masiva de la población de San Andrés, así como ya se hizo en Providencia. “Esta vacunación se realizará tan pronto tengamos el acopio de la vacuna de Johnson y Johnson, que estará por llegar al país a lo largo de este mes”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS