Hospital Departamental de Villavicencio se declara en emergencia por ocupación de UCI

La situación es preocupante, pues este es el centro de salud que atiende a la mayoría de habitantes de la Orinoquia y se reporta que la ocupación de UCI está al 156 por ciento.

Guardar
Imagen de referencia. Valle del
Imagen de referencia. Valle del Cauca llegó al 96% de ocupación en sus Unidades de Cuidados Intensivos. Foto: AFP.

Las autoridades de Villavicencio (Meta) informaron, en la tarde de este jueves 3 de junio, que el Hospital Departamental de la ciudad entró en Emergencia Funcional porque su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está colapsada. La situación es preocupante, pues se reporta que la ocupación de este pabellón está al 156 por ciento, lo que significa que el personal médico debe sortear cómo atender a los pacientes.

Hay que anotar que, este es el centro de salud que atiende a la mayoría de habitantes de la Orinoquia, lo que complica más la situación. En este punto no se da abasto para atender las solicitudes diarias para ubicar a adultos que presentan problemas respiratorios, por lo que se pidió que el Centro Regulador de Urgencias (CRUE) ayude a manejar la situación.

“Tenemos activo el plan de contingencia institucional, lo que nos ha permitido, a pesar de la emergencia, cumplir con nuestro objetivo primordial de prestar una atención oportuna, humanizada y segura a todos los pacientes”, contó Maryuri Díaz, gerente del Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E., durante una entrevista a RCN Radio.

Se detalló que quienes están al frente de la situación son principalmente los especialistas y paramédicos del centro de salud, junto a aquellos que trabajan en el servicio de urgencias y áreas de hospitalización respiratoria. A su vez, ellos reciben apoyo de la red de prestadores de servicios y las diferentes entidades administradoras de planes de beneficios de Villavicencio.

También se especificó que todos los procesos de atención de pacientes se están rigiendo bajo las guías de manejo y a los recursos disponibles en el Hospital Departamental de Villavicencio. Lo anterior, según las autoridades locales, se hace con el fin de lograr ubicar a quienes requieran los servicios de salud en el nivel de complejidad que necesiten de acuerdo a su condición clínica.

Con este panorama, la Alcaldía de Villavicencio realizó un Comité de Bioseguridad cuya conclusión fue que se necesita adoptar restricciones en la ciudad para controlar la situación. Algunas ideas para lograr ese objetivo son implementar toque de queda, pico y cédula y ley seca.

La propuesta de medidas ya fue enviada a representantes del Gobierno nacional y se espera que el Ministerio del Interior (MinInterior) la apruebe para poder implementarla. Si se le da luz verde a la normativa, esto implicaría que los ciudadanos de Villavicencio no podrán salir de sus casas durante los próximos dos puentes festivos y se prohibirán los eventos de carácter público o privado que generen aglomeraciones.

Es de mencionar que la situación frente al covid-19 del país es crítica. Justo este 3 de junio Colombia volvió a romper récord de contagios al reportar que en las últimas 24 horas se han identificado 28.624 casos positivos para el virus. Además, se superó la cifra de fallecidos en un día, con 545 decesos por la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 10.511 contagiados, seguido de Antioquia con 3.125 y en tercer lugar Cundinamarca con 2.661.

Los ciudadanos están preocupados por la situación, pues este tercer pico epidémico se vive desde hace dos meses y en este punto las cifras de contagios son aún más críticas. Además, temen que no se pueda controlar la situación porque justo desde este jueves empezó a regir la resolución 777 de 2021, bajo la cual se fijan las condiciones para la reactivación que tendrá el país. La normativa incluye tanto al sector público como privado y las diferentes actividades sociales, económicas, educativas, culturales, deportivas, agropecuarias de transporte y religiosas que comprende el funcionamiento completo de la sociedad.

Un sector de los colombianos señala que es un error abrir el país totalmente cuando estamos en el peor punto de la pandemia, pero el Gobierno nacional sostiene que esta licencia beneficiará al país y confían que los contagios disminuyan a medida que avanza el Plan Nacional de Vacunación. Hasta la fecha en el país se han aplicado 10.697.683 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Las autoridades nacionales también recuerdan que es importante mantener los protocolos de bioseguridad como el correcto uso del tapabocas, la desinfección de manos y el distanciamiento social.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS