Más de 3 millones de personas en Colombia ya tienen las dos dosis de la vacuna del covid-19

Además, ya son más de 8 millones de connacionales que han recibido la primera dosis del biológico, según MinSalud.

Guardar
Vacunación en Colombia. Foto: Colprensa.
Vacunación en Colombia. Foto: Colprensa.

El Gobierno colombiano anunció que a finales del 2021 habría vacunado a 35 millones de colombianos, pues bien, tal parece que esa meta sigue vigente; de acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte este 21 de mayo, más de 3 millones de connacionales recibieron las dos dosis de estos inmunizadores contra el coronavirus.

Además, según informó el MinSalud, ya van 8.134.853 ciudadanos que han recibido 1 dosis del biológico, por lo que el Plan Nacional de Vacunación sigue avante, aún en medio de los bloqueos de varias carreteras de Colombia, que han ocasionado que varias dosis no puedan llegar a tiempo a su lugar de destino.

En ese sentido, a las 11:59 p.m. de este viernes, MinSalud inoculó a 125.934 colombianos con las primeras dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, que son las farmacéuticas con las que Colombia tiene vacunas. Por otro lado, sobre las segundas dosis, la cartea informó que se aplicaron 39.264 vacunas.

Sobre la vacunación en el país, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dio dos mensajes importantes relacionados con la inmunización. En primera instancia, aseguró que se debe fortalecer la velocidad de aplicación de vacunas en todo el país.

“Estamos abriendo de manera progresiva la etapa tres. Hoy vamos a plantear las condiciones para la apertura de nuevos grupos, pero necesitamos que haya una gran motivación para llegar a vacunar durante los próximos días más de 200 mil personas”, precisó Ruiz Gómez durante su intervención en la inauguración del Puesto de Mando Unificado (PMU) número 85 en Barranquilla.

Actualmente, se espera que dentro de mayo 9,5 millones de personas reciban los biológicos, por lo que, según Ruiz, se plantea un reto de organización y coordinación para todos los actores de salud del país.

“Hemos recibido 12,5 millones de dosis de vacunas y tenemos prevista la llegada de otro millón de dosis de Sinovac que saldrán probablemente hoy desde China. (...) Tenemos toda la posibilidad de imprimirle velocidad al proceso”, expresó el jefe de la cartera de Salud, mientras que anunció que el inicio de la etapa tres de vacunación será progresiva para no tener aglomeraciones en los puntos donde se vacuna.

“El llamado es que nos ayuden a no abrir masivamente, porque esto genera aglomeraciones. Sería muy contraproducente contra el PNV y la planeación abrir estadios sin tener en cuenta el agendamiento”, resaltó el ministro, resaltando que se requiere que se les entregue a las EPS las vacunas necesarias y “no queremos complejidades en ese sentido”.

Por otro lado invitó a todos los actores relacionados con la vacunación a “avanzar de manera efectiva” y así ayudar para que el Gobierno logre la meta propuesta. Igualmente, se refirió a si es necesario o no ampliar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, tal cual se ha hecho en otras naciones.

“Estamos a la espera de la entrega de esa evaluación para tomar esa decisión de si mantenemos la segunda dosis de Pfizer a 21 días o si tendría sentido desde el punto de vista técnico y de protección, ampliar esa segunda dosis”, mencionó.

Por otro lado, durante el PNU se reiteró que gracias a la inmunización del coronavirus, hubo una drástica reducción en la proporción de la mortalidad en mayores de 80 años que recibieron las dosis en los primeros grupos de vacunación en Colombia.

“Durante la pandemia tuvimos un comportamiento muy alto de fallecidos en personas de 80 años, pero en los últimos 45 días cada vez es menor y eso lo atribuimos al efecto de la vacunación”, recordó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jhon Arias despejó las dudas sobre su futuro: seguirá con Fluminense y renovó hasta la temporada 2028

El futuro del atacante colombiano, ex Independiente Santa Fe y América de Cali, se aclaró el 1 de febrero de 2025 a través de las redes sociales del cuadro de Río de Janeiro

Jhon Arias despejó las dudas

Partidos políticos podrán recibir financiamiento privado y utilizar dinero del Estado para pagar abogados

La medida fue impulsada desde el Congreso de la República y contiene no solo condiciones sino también limitaciones en cuanto a la cantidad de los arpotes

Partidos políticos podrán recibir financiamiento

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría roto las reglas de ‘La casa de los famosos Colombia’ y estaría en riesgo de eliminación: se sobrepasó con una compañera

El participante fue inicialmente penalizado por un acto que generó incomodidad en el ‘reality’, pero una aclaración llevó a que ‘El Jefe’ de la casa hiciera una reconsideración que sorprendió al público y a sus compañeros

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría

Revelaron el cartel de los más buscados del Catatumbo: los señalan como responsables de los desplazamientos forzados en la región

Además de estos tres hombres, aparecen los nombres de otras siete personas, entre ellas una mujer, por quienes se ofrece una recompensa de $100 millones

Revelaron el cartel de los

Así cayó en España el hincha del América que asesinó a puñal a otro colombiano que hacía parte de la barra brava del Deportivo Cali

Una herida mortal en el cuello bastó para acabar con la vida del hombre de 36 años, que fue identificado como alias El Calero. Tras el homicidio que se registró en inmediaciones a un hotel okupa en Madrid, el hoy detenido escapó hacia Barcelona, donde cayó en medio de un control policial

Así cayó en España el
MÁS NOTICIAS