Ecuador y Panamá rechazan la apertura de fronteras: conozca la resolución expedida por Colombia

La medida solo aplica para Panamá, Ecuador, Perú y Brasil. En el caso de Venezuela, la apertura de este paso está siendo evaluada por MinExterior.

Guardar
La Cancillería ecuatoriana dijo que
La Cancillería ecuatoriana dijo que el país mantiene diálogos con Colombia para avanzar en un proceso gradual de la frontera, cerrada desde marzo de 2020. EFE/Xavier Montalvo/Archivo

A través de la resolución 0667 expedida este 19 de mayo, el Gobierno de Colombia volvió a abrir sus pasos marítimos, terrestres y fluviales con cuatro países: Panamá, Ecuador, Perú y Brasil. La medida ya está vigente y, según las autoridades, esta ayudará a reactivar la economía del país y fortalecer el proceso de integración con los países vecinos.

El Ministerio del Interior (MinInterior), cartera que expidió la normativa, asegura que esta fue aprobada teniendo en cuenta la situación del país frente al covid-19, punto que había inferido en el cierre de los pasos en primer lugar. Así mismo, la resolución fue previamente consultada con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MinExterior o Cancillería) y el Ministerio de Salud (MinSalud), que dieron el visto bueno.

“Conforme a lo expuesto, y atendiendo el concepto previo favorable del Ministerio de Salud y Protección Social, así como realizada la respectiva coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se considera viable levantar el cierre de pasos marítimos, terrestres y fluviales en la frontera con la República de Panamá, la República del Ecuador, la República del Perú y con la República Federativa de Brasil; sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad que ha indicado el Ministerio de Salud y Protección Social”, se lee en la resolución.

El Gobierno nacional resaltó que, además de beneficiar a la economía, la decisión está enmarcada en el cumplimiento de algunos compromisos que se pactaron con algunas comunidades indígenas de Nariño que participan del paro nacional.

“Vamos a abrir la frontera sur porque fue un reclamo que nace de los indígenas en el departamento de Nariño. Las fronteras con Ecuador, Perú y Brasil se abren a partir de hoy (19 de mayo)”, dijo la vicecanciller Adriana Mejía.

Con la entrada en vigencia del documento se permite el tránsito pleno de personas, bienes y vehículos entre los países, siempre y cuando se cumplan con ciertas medidas de bioseguridad. Hay que recordar que esto estaba restringido, al menos por canales marítimos, terrestres y fluviales, desde el 17 de marzo de 2020.

Aunque la decisión ha sido celebrada por varios funcionarios del Gobierno y ciudadanos colombianos, también ha generado incomodidades. Unas horas después de expedirse la resolución, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador señaló que ese tipo de normas deben implementarse de forma bilateral, es decir, que se consulten con los países a los que involucra.

“Cualquier medida de esa naturaleza debe ser un proceso de carácter bilateral”, señaló el país vecino a través de un comunicado.

Panamá también rechazó la medida y lo hizo de forma tan contundente que optaron por ser ellos quienes cerraron el paso con Colombia por vías marítimas, terrestres y fluviales.

“El Gobierno Nacional ha determinado suspender temporalmente el ingreso al territorio nacional, por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la República de Colombia, a partir del 20 de mayo de 2021″, sostiene un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá hecho público la noche de este miércoles.

Hay que recordar que, Colombia también tiene fronteras con Venezuela, sin embargo, con este país aún no se habilitarán los pasos, pues hay que recordar que entre ambos países, además de afectaciones por la pandemia, hay tensiones diplomáticas. Así mismo, los venezolanos siguen saliendo de su país masivamente a razón de la crisis política, económica y humanitaria que inició hace unos años y se ha intensificado recientemente.

Cabe decir que, según MinExterior, sí se está evaluando la posibilidad de restablecer el paso. Por medio de una publicación muy sencilla en Twitter, la cartera informó que está analizando la viabilidad de una próxima apertura de la frontera del país con Venezuela, en Norte de Santander, como parte del proceso de reactivación económica que está adelantando la nación.

“En el marco de reactivación económica responsable con Minsalud y la Gob Norte de Santander se analiza la posibilidad de apertura de frontera con Venezuela con cumplimiento de medidas especiales a partir del próximo 1 de junio”, fueron las palabras precisas de dicha entidad.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en la Copa de la Liga en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

EN VIVO | Liverpool vs.

“El cucho tenía razón”: reviven audio de Rodolfo Hernández en campaña en el que se despachaba contra Benedetti

El fallecido excandidato presidencial, exsenador y exalcalde de Bucaramanga, volvió a ser noticia tras las declaraciones emitidas en la campaña presidencial de 2022, en las que avizoraba lo que ocurriría con el hoy jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro

“El cucho tenía razón”: reviven

La NASA descubre el volcán más potente de Io, la luna volcánicamente activa de Júpiter

El hallazgo revela un punto caliente de gran magnitud cuya actividad supera en energía a la producción global de plantas eléctricas, según datos de la misión Juno

La NASA descubre el volcán

¿Cuándo empezarán las ondas de calor en México este 2025?

El arranque a la temporada de calor está a la vuelta de la esquina, es por ello que las altas temperaturas comenzarán a sentirse en los próximos meses en la zona metropolitana

¿Cuándo empezarán las ondas de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS