Buga: enfrentamientos entre ESMAD y manifestantes dejaron 48 heridos

La tensión se mantiene en el municipio, epicentro de choques en los últimos días. Misión de verificación del Congreso envía SOS por el escalamiento de la violencia en la zona.

Guardar
Enfrentamientos entre autoridades y manifestantes
Enfrentamientos entre autoridades y manifestantes dejó balance de 8 heridos. La crisis no amaina en Buga, Valle del Cauca.

El balance, reportado por las autoridades a las 11:30 p.m. del jueves, deja un saldo de 48 heridos mientras persisten enfrentamientos entre miembros del ESMAD y ciudadanos que mantienen bloqueos en la vía Panamericana que conecta dicha ciudad con Cali y el puerto de Buenaventura.

Buga se transformó en el epicentro de los conflictos derivados del Paro Nacional, que cumple 17 días en el territorio colombiano: además de los bloqueos, se han presentado ataques a caravanas humanitarias y situaciones inéditas, como el arribo de un helicóptero del Ejército Nacional a las instalaciones del SENA de dicho municipio.

Así mismo, una comisión de Representantes del Congreso de la República, conformada por miembros de partidos como la Coalición DECENTES, el Partido Verde, Colombia Humana, que se desplazó hacia la zona a ejercer labores de verificación, se vio envuelta en uno de estos choques.

Precisamente, María José Pizarro, Representante por Bogotá, ha tomado la vocería para denunciar el accionar del ESMAD en dicho municipio.

Pizarro escribió: “Hago un llamado a toda la sociedad colombiana y la comunidad internacional. Hoy puede suceder una masacre en #BUGA. Les pido por favor estar pendientes y apoyar a la comunidad vallecaucana”.

Rep. María José Pizarro emitió
Rep. María José Pizarro emitió una alerta con respecto a la tensa situación que vive el municipio de Buga, Valle del Cauca.

En esa línea de denuncia, el Representante Inti Asprilla compartió un video de presuntos choques entre manifestantes y ESMAD en dicho municipio.

Asprilla escribió lo siguiente: “Los habitantes de Buga viven esto en estos momentos. ¿Dónde están los que le están dando la orden a la fuerza pública?”.

8 heridos durante tensa jornada de paro Nacional, Buga se transformó en epicentro de episodios violentos en la ciudad

El Representante Asprilla había enviado un SOS a la Defensoría del Pueblo por “la grave violación de los derechos Humanos en Buga”, exigiendo a la Policía detener sus acciones de inmediato.

El desbloqueo de vías: punto de choque entre Fuerza Pública y manifestantes

Enfrentamientos entre manifestantes y la
Enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública en la vía Panamericana en inmediaciones al municipio de Buga. Foto: Archivo.

Las autoridades buscan recuperar la vía Panamericana a la altura del municipio de Buga, por orden directa del Gobierno que busca desbloquear dicho paso para facilitar el tránsito de las caravanas humanitarias, destinadas a contrarrestar el desabastecimiento en los municipios del suroccidente de Colombia.

En ese sentido, desde las 6:00 de la mañana del jueves 13 de mayo, se movilizó un grupo de más de 250 uniformados de la Policía acompañados por el Ejército Nacional para proceder al desbloqueo de estos sectores de la vía Panamericana que se extiende hasta Buenos Aires por el sur del continente.

“Llamamos la atención para que los jóvenes entiendan que estas actividades por las vías del desorden público, por las vías de la actividad criminal, porque hemos pasado la línea delgada de lo que es protestar a cometer muchos actos vandálicos no nos lleva a solucionar este problema”, aseguró el director de Investigación Criminal.

El mayor general Fernando Murillo Orrego indicó que se han identificado diez bloqueos entre los municipios de Zarzal y Buga, tres de los cuales se encuentran en inmediaciones de este último municipio que conecta con Buenaventura, el puerto más importante de Colombia en el Pacífico colombiano.

Necesitamos garantizar a los transportadores el libre movimiento a Buenaventura, al sur y en el centro del país, para que la economía no se vea más afectada”.

Cabe resaltar que el ministro de Defensa, Diego Molano anunció que los miembros de la fuerza pública se encuentran en los levantamientos de los bloqueos de los cuales cinco de los puntos de concentración de manifestantes fueron despejados permitiendo el tránsito de “vehículos con alimentos, oxígeno y material de salud” hacia Cali.

Gracias a los corredores de emergencia se han permitido el paso de 500.000 galones de combustible, dos toneladas de medicamentos y 130 misiones médicas. “Los siete corredores de emergencia nos han permitido llegar a los diferentes municipios del Valle del Cauca. Los tenemos activos en Bugalagrande, Candelaria, Jamundí, Obando, Restrepo, Tuluá y Yumbo”, dijo Camilo Murcia Lozano, secretario de Seguridad del Departamento.

<u><b>SEGUIR LEYENDO:</b></u>

Guardar

Últimas Noticias

Así fue el momento de la liberación de Ofer Kalderon en el sur de Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja

El Ejército de Israel indicaron que los dos repatriados ya se encuentran en el territorio israelí y se dirigen ahora al punto de absorción inicial, donde recibirán una primera evaluación médica y asistencia

Así fue el momento de

Mario Hart sobre posible boda religiosa con Korina Rivadeneira tras 8 años juntos: “Siempre está en mente”

La pareja, que contrajo matrimonio civil en 2017, ha despertado curiosidad entre sus seguidores al revelar que no descartan una ceremonia que formalice su unión ante la iglesia, una idea que ha rondado sus pensamientos constantemente

Mario Hart sobre posible boda

Cómo hacer fiesta de enrollados de lechuga con barquitos de pimientos rellenoss

Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo

Cómo hacer fiesta de enrollados

La dictadura de Ortega lleva a cabo un salvaje saqueo de los bienes de la Iglesia en Nicaragua: “Lo que se están robando es invaluable”

La Policía del régimen asaltó el Palacio Episcopal de Matagalpa y expulsó a las monjas clarisas de tres monasterios. “Son cuestiones históricas que se están perdiendo en el país”, comentó a Infobae la abogada Martha Patricia Molina

La dictadura de Ortega lleva

Cáncer de mama y próstata lideran causas de muerte por tumores malignos en México: Inegi

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el cual es la segunda causa de muerte a nivel global

Cáncer de mama y próstata
MÁS NOTICIAS