Vuelven a aumentar los casos de covid-19 en Colombia: hoy se registran 16.425 nuevos contagios

En contraste, el número de fallecidos en el país reportados en las últimas 24 horas se redujo a 429, según el Ministerio de Salud y Protección Social.

Guardar
People walk to catch a
People walk to catch a bus before a three-day lockdown ends on Tuesday in the capital of the country, to curb the spread of the coronavirus disease (COVID-19), in Bogota, Colombia April 12, 2021. REUTERS/Nathalia Angarita NO RESALES. NO ARCHIVES

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este martes 11 de mayo, 16.425 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 87.059 pruebas de las cuales 43.903 son PCR y 43.156 de antígenos.

El informe también señala que, 429 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 78.771 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 3.031.726 contagiados, de los cuales 94.746 son casos activos y 2.848.153 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 5.490 contagiados, seguido de Antioquia con 2.304 y en tercer lugar Valle con 1.458.

Hay 1.015 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

<b>Así va la vacunación en el país</b>

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, hasta la medianoche del pasado 10 de mayo ya se habían aplicado en Colombia un total de 6.478.808 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 2.440.975 personas.

De igual manera, se detectó un aumento en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 151.448 dosis, de las cuales 75.399 corresponden a la segunda inyección.

<b>Colombia reporta mínima pérdida global de vacuna covid</b>

El reporte de pérdida global de vacunación, es decir, las dosis de vacunas que no se pueden usar, en Colombia es de solo el 0,044 %, equivalente a 784 dosis.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, explicó que este reporte corresponde a dosis que tuvieron excursión de cadena de frío, es decir, que estuvieron con la temperatura por encima o por debajo de la recomendación del fabricante.

“Es un indicador muy positivo para Colombia, que muestra la preparación de nuestros vacunadores a lo largo del territorio nacional”, manifestó Bermont, al recordar que los estándares y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúan este indicador entre el 5 % y el 10 %.

No obstante, pese a que es un resultado positivo, llamó la atención para que la capacitación a los vacunadores se mantenga, con el objetivo de seguir mejorando estos indicadores, de manera que el Plan de Vacunación contra el covid-19 continúe avanzando con éxito.

De igual manera, Bermont explicó que se han reportado 14 excursiones de cadena de frío, en las que, tras los conceptos del Invima, 9.161 pudieron usarse en departamentos como Huila, Tolima, Valle y Risaralda, mientras que las 784 que no se podrán usar se ubicaron en Norte de Santander (24 de Pfizer) y Risaralda (718 de Sinovac y 42 de Pfizer).

Entretanto, señaló que aún hay 9.371 dosis que se encuentran en cuarentena preventiva en los departamentos Valle del Cauca, Boyacá, Bogotá, Antioquia y Cundinamarca, que esperan por los conceptos del Invima, para saber si se pueden usar o no en el PNV.

“Felicito a los equipos vacunadores por la gran optimización que tienen con las dosis que nos han llegado a Colombia”, concluyó Bermont.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia

Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

‘CRUZ’ de Trueno y Feid,

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima
MÁS NOTICIAS