
Luego de la fallida reunión entre el presidente Iván Duque y el Comité del Paro Nacional, la cual se desarrolló en horas de la tarde de este lunes, y la cual dejó como resultado que los gremios convocaran nuevas protestas este miércoles 12 de mayo, el senador del Nuevo Liberalismo, Rodrigo Lara, envió duros cuestionamientos a los organizadores de las protestas en Colombia.
Al salir del encuentro con el primer mandatario, varios de los asistentes, representantes de las centrales obreras y algunos gremios sociales aseguraron que el Gobierno no tuvo “empatía” sobre la situación del país. Sin embargo, el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, anunció que el gobierno de Iván Duque acepta negociar con el Comité Nacional de Paro. “Vamos a negociar y vamos a avanzar en un espacio en el cual superemos las dificultades y las divergencias”, expresó el alto funcionario.
Los resultados de la cumbre entre los organizadores del paro y el Gobierno no le gustaron para nada al senador Lara quien, en un trino de su cuenta oficial de Twitter, se refirió a las protestas que se desarrollarán mañana 12 de mayo, aseguró que contribuirá con el aumento de casos de covid-19 e invitó a “abortar” dichas manifestaciones.
Sobre la ocupación de unidades de cuidados intensivos en Bogotá, no solo el congresista Lara se refirió al tema, sino que, a su vez, la alcaldesa de la capital Claudia López también mostró su preocupación por el tema al anunciar que la ocupación de UCI está en el 96 %, una de las cifras más altas que ha alcanzado Bogotá desde que inició la pandemia.
Dijo además que con las protestas se rompió el pacto de cuidado ciudadano que logró salvar miles de vidas durante laso primeros 15 meses de pandemia. “Marchar es un derecho constitucional de los colombianos, que no puede ser impedido y que nosotros no vamos a impedir. Sin embargo, lo que sí apelamos es a la conciencia de cada quien”, sostuvo.
Entre tanto, Miguel Ceballos emitió un comunicado en video desde la Casa de Nariño en el que explicó las causas por las que la presidencia de la República tomó la decisión de avanzar en esta fase de negociación con el Comité Nacional de Paro: “Habiendo analizado dichas propuestas a partir de este momento el gobierno está en la plena disposición de adelantar una mesa de negociación para avanzar con la agenda”, expresó el comisionado para la paz.
Ceballos resaltó que esta mesa de negociación contará con el acompañamiento de la Iglesia Católica y la ONU para llegar a acuerdos satisfactorios para el país. Además, el Alto Comisionado envió un mensaje de respaldo a las Fuerzas Militares: “Nuestra Policía y nuestro Ejército, hacen todos el mayor esfuerzo para protegernos, y por eso merecen nuestro mayor respeto”, dijo.
SEGUIR LEYENDO: