Instalan red de oxígeno en hospital intermitente para pacientes covid en Barranquilla

En total fueron instalados 55 puntos de alto consumo de oxígeno en el hospital de campaña de baja complejidad Puerta de Oro.

Guardar

La Fundación Santo Domingo donó recursos a la Alcaldía de Barranquilla para instalar un sistema de abastecimiento primario y secundario, que permita distribuir oxígeno entre pacientes hospitalizados por covid-19. La red quedó instalada este 2 de mayo en el hospital de campaña de baja complejidad, que fue acondicionado por las autoridades locales en el centro de eventos Puerta de Oro desde el pasado 19 de abril.

Desde la fundación y la alcaldía aseguraron que este avance servirá para evitar el desabastecimiento de oxígeno medicinal en la capital del Atlántico, sobre todo en estos momentos en los que se ha reportado una escasez del insumo en Colombia. Además, el país afronta el tercer pico pandémico y Barranquilla es una de las ciudades que más ha sido golpeada por este hecho.

“Hoy la Fundación Santo Domingo nos está acompañando en todo el tema de la red de oxígeno para garantizar el alto flujo para los pacientes que lo necesiten. Este trabajo en equipo nos permite responder más rápidamente a la pandemia. Puerta de Oro ha sido un esfuerzo sobrenatural para abrirlo en tiempo récord nuevamente, para dotarlo de oxígeno y para ponerle todos los servicios que necesita para trabajar mediana y baja complejidad”, dijo Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.

En total fueron instalados 55 puntos de alto consumo de oxígeno. Las autoridades aseguraron que el sistema fue inspeccionado por el alcalde, el director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre, y por los gerentes de distintas Entidades Promotoras de Salud (EPS) que operan en la ciudad.

Cabe mencionar que, el hospital Puerta de Oro está en funcionamiento justo porque algunas EPS como Sura, Salud Total, Sanitas y Nueva EPS y el Instituto Prestador de Salud (IPS) Viva 1A se están encargando de los costos de funcionamiento y operación en general. En cuanto al aporte de la alcaldía, esta debía gestionar el espacio para que funcionara el centro de atención intermitente, las camas, algunos dispositivos médicos y el suministro de oxígeno.

Hay que recordar que desde hace días, la Alcaldía de Barranquilla ha gestionando recursos para garantizar que los pacientes covid-19 puedan tener disponible oxígeno en caso de que lo necesiten. Justo el miércoles (28 de abril), Pumarejo solicitó a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) otorgar créditos favorables a varios centros de salud de la ciudad para que puedan adquirir plantas generadoras de oxígeno.

“Esta ampliación de capacidad de generación propia puede replicarse en otras ciudades del país. Por ello, le solicitamos al sector financiero que, a través de los bancos que brindan servicios habituales a dichas IPS, faciliten crédito oportuno y a tasas competitivas, acompañando a Barranquilla y a Colombia en este difícil momento”, señaló el alcalde de la ciudad en una carta.

Pumarejo argumentó que las plantas de oxígeno de Colombia se encuentran operando al 105 % de su capacidad durante las 24 horas de los sietes días de la semana, según señaló la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Así mismo, indicó que durante la tercera ola de contagios de covid-19, que para este miércoles alcanzó un total de 19.745 y 490 fallecidos, registrando un nuevo récord en muertes por el virus, el departamento ha aumentado la demanda de este insumo crítico en un 500 %.

Por tal razón, y con el fin de establecer las mejores estrategias para hacerle frente al pico más alto de contagios que ha padecido el país durante la pandemia, el alcalde manifestó que es primordial establecer alternativas que garanticen el suministro de oxígeno de manera permanente.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Es oficial: las agroexportaciones de Perú tocan el cielo y alcanzan nuevo récord histórico de US$12.798 millones en 2024

Con más de 120 mercados conquistados y una oferta diversificada hacia destinos como Estados Unidos, Holanda, España e Inglaterra, el Perú se perfila como un referente en el comercio agrícola internacional. ¿Cuáles fueron los productos peruanos que más pidió el mundo?

Es oficial: las agroexportaciones de

La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 11

BMV rompe racha positiva y cae tras aranceles de Trump

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes

BMV rompe racha positiva y

Óscar Arriola admite fuga de información en operativo contra Cerrón: se movió de Asia del Sur a Mikonos antes del allanamiento

Las sospechas sobre la protección al prófugo líder de Perú Libre desde las altas esferas del Ejecutivo surgen a partir de una fotografía del vehículo oficial que trasladaba a la presidenta en el condomino donde se llevó a cabo el fallido operativo para capturarlo

Óscar Arriola admite fuga de

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’ por presión del crimen organizado, admite gobierno estatal

La Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas aseguró que buscan eliminar esta problemática con ayuda del gobierno federal

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’
MÁS NOTICIAS