![Así amanece el sistema de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGIN576B6FA6PNL5565MOVXG7Q.jpg?auth=142a29da1b21a4b9c7bc02626f64f9550f5ee4697ead0bb94a517547d3e2d8af&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este sábado 24 de abril, 16.730 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 83.472 pruebas de las cuales 51.715 son PCR y 31.757 de antígenos.
El informe también señala que, 440 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 70.886 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV24FXT45FB5NDYQ6H5GIK4W2U.jpeg?auth=6a5686a83c3b8095cf449b846d4db635fa459f76363baeb7105aa566a6d3f5bc&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 2.757.274 contagiados, de los cuales 103.471 son casos activos y 2.573.657 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIW7IPAUC5AMRPQRY35QVMLKSU.jpeg?auth=00784de848df4c4a898c8df71b93ff18f458b196bcfc550c5f653ee5bed6f474&smart=true&width=350&quality=85)
En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 4.353 contagiados, seguido de Antioquia con 3.003 y en tercer lugar Valle con 1.292.
Hay 1.290 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, hasta la medianoche del pasado 23 de abril ya se habían aplicado en Colombia un total de 4.318.314 dosis de la vacuna contra el covid-19.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI7FXRVFNBHQBH6ARI5Z3HPM7I.jpeg?auth=eaf3b2d6a9850a483399b756d5c2cd5df9373ba79914e3c34d302fc5eb230b97&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 1.357.291 personas.
De igual manera, se detectó un aumento en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 93.655 dosis, de las cuales 37.040 corresponden a la segunda inyección.
<b>Estrategias contra covid-19 redujeron enfermedades en niños</b>
En el Día del Niño, el Ministerio de Salud y Protección Social invitó a los colombianos a mantener las medidas de autocuidado para evitar la presencia de enfermedades como la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que tienen mayor afectación en menores de cinco años.
La subdirectora de Enfermedades Transmisibles, Claudia Milena Cuellar Segura, enfatizó en la necesidad de insistir en las medidas higiénicas sanitarias aprendidas en el covid-19, que incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento físico. “También es importante que los padres, madres y cuidadores de los niños y niñas consulten inmediatamente a las instituciones de salud cuando se presenten signos de alarma”, agregó.
Añadió que, “la pandemia nos ha llevado a nuevos aprendizajes sobre el cuidado de la salud de toda la familia con un énfasis en las personas de la tercera edad, quienes muchas veces en los hogares colombianos son los principales cuidadores de la población infantil”.
Esto amerita una sensibilización y reconocimiento sobre la importancia de las pautas de cuidado y prevención contra el covid-19 que se han implementado en las familias y que, según datos preliminares, fueron muy útiles para afectar positivamente la ocurrencia y letalidad de eventos tan importantes como la IRA y la EDA.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWEH5JBUCFHB3GUQCOGR5PP22I.png?auth=6ee72e4dd529e5a1b608651afcb3ad3f468fe5a830e42c8ccc37ddabecfa2c55&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Acciones y Aprendizajes
En términos de enfermedades infecciosas como la IRA y la EDA, el ministerio resaltó el ejercicio juicioso de priorizar actividades de limpieza y desinfección en los hogares, así como el de higiene de manos en todas las personas y comprendiendo momentos clave para ello: al llegar a casa o a la oficina, antes de comer, después de estornudar o toser, después de entrar al baño, después de tocar su cara, ojos, nariz, boca, entre otras.
También, el aprender a identificar síntomas de infecciones respiratorias y como un acto de “cuidado hacia el otro”, utilizar correctamente el tapabocas en busca de reducir las cadenas de contagio. Acciones que sin duda contribuyen a la reducción de este tipo de enfermedades.
Por otro lado, decisiones gruesas que se tomaron a nivel nacional, como las cuarentenas estrictas, el cierre de colegios, guarderías y similares, así como el propiciar el trabajo en casa, dejan lecciones importantes:
Desde las prácticas afectivas y del juego se pueden aprender y aplicar prácticas saludables. En los picos respiratorios (marzo a mayo y septiembre a noviembre) que suelen ser los periodos más fríos e invernales del año, los niños no estuvieron expuestos a los virus y bacterias que proliferan con mayor frecuencia en estas épocas.
Así mismo, se favoreció la teleconsulta y otras modalidades de atención que propician un fortalecimiento de procesos de información en salud.
“Vemos entonces cómo las medidas de prevención y cuidado reconocidas en la pandemia por covid-19, si han contribuido en algunos resultados en salud y deben servirnos para fortalecer las pautas de cuidado en la población infantil, favoreciendo su desarrollo, bienestar, salud y cuidado integral. Para continuar disminuyendo los indicadores de enfermedad grave y mortalidad por IRA y EDA que son muy frecuentes en la población”, enfatizó la funcionaria.
Según datos del DANE (2015-2019), las muertes por Infección Respiratoria Aguda (IRA) y Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) suman en promedio 761 defunciones al año en niñas y niños menores de cinco años. Para la IRA, la diferencia entre 2019 y 2020 supone una reducción de muertes del 41 % (2019: 519 – 2020: 305 preliminares) y de EDA del 48 % (2019: 249 – 2020: 129 preliminares).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)