La idea de implementar una reforma tributaria en Colombia justo en estos momentos tiene más detractores que defensores, pero entre las voces que apoyan crear una normativa de este tipo hoy se sumó la del contralor General de la Nación, Felipe Córdoba. El funcionario aseguró, este jueves 22 de abril, que el país necesita una reforma tributaria porque esta es la única forma de ayudar a los más vulnerables. Así mismo, aseguró que se debe tener en cuenta a la clase media para que los impuestos no los terminen afectando.
“Hoy todos los países están afectados por cuenta de que llevamos más de un año con la pandemia, por eso yo creo que se requiere una reforma tributaria de cara a los más necesitados, de cara a la gente pobre para ayudarles con equidad. Pero además de eso, que no afecte a la clase media” — Felipe Córdoba, contralor General de la Nación.
El contralor señaló que en tiempos de pandemia por el covid-19, todos los estratos socioeconómicos están sufriendo, por lo que si se quiere implementar la reforma tributaria, esta debe ser concertada. Así mismo, resaltó que el foco deben ser los más necesitados del país.
“Es un tema importantísimo que definitivamente ayudará a sacar adelante, con concertación, cada una de las necesidades que tenemos en el día a día. Pero eso tiene que ser concertado, con equidad, de cara a los más vulnerables. Eso tendría que ser una de las claves para que definitivamente la reactivación económica se logre dar, ya que en este momento de la pandemia las condiciones económicas son muy difíciles” — Felipe Córdoba, contralor General de la Nación.
Las declaraciones del contralor van en línea con lo expresado en diferentes ocasiones por el presidente Iván Duque, que de hecho no llama a la normativa reforma tributaria, sino ‘Ley de Solidaridad Sostenible’. El mandatario argumentó que este proceso es una necesidad y una responsabilidad, tanto con el pueblo colombiano como con quien llegue a ocupar su cargo a partir del 7 de agosto del próximo año, pues es esa persona es quién verá los beneficios de esa propuesta.
“Tenemos una serie de herramientas que han hecho parte de esta contención de la pobreza generada por la pandemia, que ha sido además reconocida por organismos internacionales y que a todas luces nos ha permitido proteger a millones de familias colombianas. Estamos hablando de cerca de 10 millones de familias colombianas y queremos a través de la transformación social, solidaria y sostenible que estos programas se mantengan durante esta pandemia y que también algunos de ellos puedan trascender para seguir protegiendo a la familia colombiana”, dijo Duque en la emisión del programa ‘Prevención y Acción’ del 21 de abril.
A pesar de la insistencia del Gobierno por defender la reforma, son más las críticas que esta propuesta ha recibido. Justo este mismo jueves, los partidos Liberal y Cambio Radical, liderados por sus jefes, el expresidente César Gaviria y Germán Vargas Lleras, aseguraron que rechazan la propuesta. Incluso, aseguraron que los senadores y representantes que, por medio de la “mermelada”, apoyen lo que el presidente Duque llama “Ley de Solidaridad Sostenible”, recibirán sanciones internas.
Para evitar que los parlamentarios de Cambio Radical y el Partido Liberal apoyen la iniciativa del gobierno Duque, aplicarán la ley de bancadas, que estipula que, “los miembros de las Corporaciones Públicas elegidos por un mismo partido, movimiento social o grupo significativo de ciudadanos constituyen una bancada en la respectiva corporación. Cada miembro de una Corporación Pública pertenecerá exclusivamente a una Bancada”, es decir, decidirán todos juntos como partido y no habrán propuestas por aparte.
De acuerdo con las políticas internas y éticas de los partidos en mención, quienes se opongan a lo estipulado en los reglamentos del partido podrían enfrentarse a la pérdida del derecho de voz y el voto en el Congreso si dan su apoyo a la reforma tributaria de Duque.
Aunque ambos líderes se mostraron en desacuerdo de la propuesta, aseguraron que en un futuro, cuando la economía de los colombianos se estabilice, darán sus ideas y apoyo para generar una reforma en beneficio de los connacionales.
“El partido Cambio Radical estará dispuesto en el futuro, cuando se haya recuperado la economía y el empleo, a participar en la construcción de una reforma tributaria que recoja en su integridad las recomendaciones de la Comisión de Beneficios Tributarios, que no fueron tenidas en cuenta en este proyecto de reforma, con tarifas bajas, bases gravables amplias y una lucha frontal contra la evasión y el contrabando”, aseguró el partido en un comunicado emitido luego de una reunión Vargas-Gaviria.
Recordemos que, aunque el expresidente César Gaviria conformó la coalición que eligió a Iván Duque en 2018, se distanció del gobierno desde la mitad del mandato y hace unas semanas arremetió en contra de la reforma tributaria convocando a los congresistas del liberalismo a votar en contra del proyecto.
“El tema no es cómo debemos hacer una reforma tributaria, el tema es que no la debemos hacer”, señaló el exmandatario y jefe único del partido Liberal, pues considera que en medio de la crisis económica desatada por la pandemia es un error.
“Este gobierno no le quiso ayudar a nadie durante la pandemia, quizá aplicándole más impuestos a los colombianos con esa reforma tributaria creen que nos están ayudando”, sentenció Gaviria.
SEGUIR LEYENDO: