
Desde marzo de 2020, cuando comenzaron las cuarentenas y restricciones para contener los contagios de covid-19, las estafas mediante dispositivos móviles aumentaron. En Colombia, los intentos de fraude digital incrementaron en un 206 % durante la pandemia, así lo reveló un reciente estudio realizado por la firma TransUnion.
“Los estafadores siempre buscan aprovecharse de eventos mundiales significativos y la pandemia ha sido un acelerador digital para empresas y personas que también ha conllevado un riesgo en materia de delincuencia en línea”, explicó a Portafolio el gerente senior del Centro Global de Soluciones de Fraude e Identidad de TransUnion, Manuel Piñeros.
Una de las modalidades de fraude, que generó alerta en la Secretaría de Hacienda de Bogotá, fue la circulación de cartas y realización de llamadas en las que se ofrece a la ciudadanía ‘solucionar’ obligaciones tributarias a cambio de pagos en efectivo o consignaciones.
Sobre estos delitos, el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, hizo un llamado de atención, en el que además aseguró que los trámites de la entidad son gratuitos:
Además de las llamadas, los delincuentes se valen de cartas haciéndose pasar por la Secretaría de Hacienda, razón por la cual se les pidió a quienes las reciban comunicarse con la entidad para verificar que las misivas sean auténticas. Para ello, está el número telefónico 3385000, así como las líneas de WhatsApp y el correo electrónico consultasvirtuales@shd.gov.co.
La Secretaría de Hacienda además emitió un instructivo para que la ciudadanía se cerciore de la autenticidad de sus comunicaciones:
- La Secretaría, en primer término, solicita al contribuyente notificarse.
- Si la persona no se presenta, se envía una segunda comunicación para notificarla acerca de la obligación pendiente.
- Se debe verificar que las comunicaciones oficiales de la Secretaría provengan de correos que incluyan el dominio @shd.gov.co.
- Los mensajes de texto invitan a comunicarse directamente con la entidad.
- La SDH nunca pide llamar a números de teléfonos celulares ni cuenta con líneas 018000.
- Otro aspecto clave es que los pagos de las obligaciones tributarias solo se pueden realizar directamente en la Oficina Virtual o descargando el formulario de pago para hacerlo en las instituciones financieras y en los corresponsales bancarios que tengan convenio con la Secretaría.
- Cuando se brindan facilidades de pago a los contribuyentes, se les informa mediante los canales oficiales de la Entidad o el Distrito, dándoles a conocer las fechas establecidas por la normativa tributaria.
Entre los aspectos que permiten identificar que las cartas no son auténticas y que con ellas se pretenden estafar a la ciudadanía, figuran:
- No tienen un remitente particular, es decir, solo dicen señor(a) propietario(a).
- Las cartas incluyen un número celular del supuesto funcionario firmante.
- Llevan un mensaje de ‘Urgente’, “embargo”, “mandamiento de pago” o similares.
- Recomiendan números telefónicos, celulares o línea 018000 para llamar en determinado periodo.
- Incluyen dependencias inexistentes de la Secretaría, por ejemplo, la ‘Dirección de Ejecuciones Fiscales’.
Si el contribuyente tiene deudas con el distrito, explicó la Secretaría de Hacienda, es mejor que acuda a la entidad de manera directa para resolver su situación. En todo caso, “la Fiscalía General de la Nación ya investiga esta situación y las víctimas de este delito pueden hacer la denuncia, con las respectivas evidencias, ante las autoridades”.
SEGUIR LEYENDO: