Duque confirmó que sí hay retrasos en la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19

Según el mandatario, la demora se está presentado especialmente con los biólogicos que vienen de la farmacéutica Sinovac.

Guardar
Duque reconoce “limitaciones” en la
Duque reconoce “limitaciones” en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra covid-19 en Colombia - EFE/Elvis González/Archivo

El presidente Duque reconoció, este 22 de abril, que sí se han tenido dificultades para completar los procesos de vacunación para las personas que esperan la segunda dosis de la vacuna contra el Covid. El mandatario confirmó que sí hay retrasos en este proceso. Según él, la demora se está presentado con los biólogos que vienen de la farmacéutica Sinovac.

El mandatario también reconoció que parte de las vacunas faltantes se debe a que hicieron mal los cálculos y se vacunaron a personas de manera espontánea y que, este error, fue propuesto por el mismo Gobierno.

A pesar de los retrasos, el mandatario le pidió a la ciudadanía que confíen en que todo está bien y que no habrá ninguna complicación con las vacunas, pues la llegada de las nuevas dosis Sinovac ya está programadas. Se espera que estas lleguen entre el 27 de abril y el 1 de mayo. Con la llegada de los nuevos biólogos se sumarían unas 2 millones de dosis de vacunas para inmunizar a las personas contra el covid-19.

El vicepresidente de Panamá, José
El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, recibe hoy la primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra la covid-19, en un centro exprés de inmunización en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

El mandatario dio el parte de tranquilidad y aseguró que las personas que ya tuvieron la primer dosis no la van a perder, pues el tiempo de espera está basado en evidencia científica y los tiempos están sincronizados perfectamente y no se va a incumplir con este tiempo.

“instamos a que este proceso de distribución sea fortalecido. Celebramos la convicción que han planteado muchas economías desarrolladas para aportar recursos y mecanismos logísticos. Pero debe ser esta año 2021 donde tengamos esa gran aceleración”.
Una mujer recibe una dosis
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra la covid-19 en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

No hay casos adversos en la vacunación:

Desde que inició el plan de vacunación en Colombia, dos meses atrás, se han reportado 643 posibles efectos secundarios con la vacuna. Mediante el plan de farmacovigilancia adelantado entre el Invima y el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud confirmó que luego de haber investigado con lupa todos los reportes negativos, solo en 8 casos se encontraron una posible relación de los efectos con el proceso de vacunación.

“Del total de 3.800.000 dosis que se han aplicado, hasta ahora hemos tenido 643 reportes de posibles efectos adversos, de los cuales ya se han estudiado 184 y se han evaluado 459, pero solo en 8 casos se han encontrado una posible asociación con el proceso de vacunación, que corresponden a efectos alérgicos y reacciones anafilácticas que han sido manejadas desde la institucionalidad de la farmacovigilancia y que no nos ha dejado ningún desenlace negativo”, dijo el ministro de salud, Fernando Ruiz.

Además, el Ministro recomendó que, “los posibles casos adversos deben registrarse en la plataforma Paiweb 2.0, nosotros debemos tener toda la trazabilidad desde con cuál dosis se vacunó para tener la farmacovigilancia necesaria”.

Con relación a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, el jefe de la cartera de la salud aseveró que el objetivo de lograr la inmunidad de rebaño este año en Colombia no ha cambiado ya que se proyecta la llegada de un gran acopio de vacunas en los próximos meses.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Así fue el momento de la liberación de Ofer Kalderon en el sur de Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja

El Ejército de Israel indicaron que los dos repatriados ya se encuentran en el territorio israelí y se dirigen ahora al punto de absorción inicial, donde recibirán una primera evaluación médica y asistencia

Así fue el momento de

Mario Hart sobre posible boda religiosa con Korina Rivadeneira tras 8 años juntos: “Siempre está en mente”

La pareja, que contrajo matrimonio civil en 2017, ha despertado curiosidad entre sus seguidores al revelar que no descartan una ceremonia que formalice su unión ante la iglesia, una idea que ha rondado sus pensamientos constantemente

Mario Hart sobre posible boda

Cómo hacer fiesta de enrollados de lechuga con barquitos de pimientos rellenoss

Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo

Cómo hacer fiesta de enrollados

La dictadura de Ortega lleva a cabo un salvaje saqueo de los bienes de la Iglesia en Nicaragua: “Lo que se están robando es invaluable”

La Policía del régimen asaltó el Palacio Episcopal de Matagalpa y expulsó a las monjas clarisas de tres monasterios. “Son cuestiones históricas que se están perdiendo en el país”, comentó a Infobae la abogada Martha Patricia Molina

La dictadura de Ortega lleva

Cáncer de mama y próstata lideran causas de muerte por tumores malignos en México: Inegi

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el cual es la segunda causa de muerte a nivel global

Cáncer de mama y próstata
MÁS NOTICIAS