![Ministro de salud, Fernando Ruiz.](https://www.infobae.com/resizer/v2/2P7VGDU7LREZPFMBMKJ7FLKILE.jpg?auth=6c669aafb48ab1ba0e971bd9f9292488f6c9b348ad50ef57e75c4dbd9515e4a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este miércoles el presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó durante su programa ‘Prevención y Acción’, que el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, fue nombrado copresidente del mecanismo multilateral COVAX, en representación de los países de ingreso medio en la Junta de Accionistas.
“Venimos trabajando, desde hace más de un año, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfrentando esta pandemia, y hoy se hace un gran reconocimiento a Colombia, en cabeza suya, un reconocimiento al trabajo que se ha adelantado en nuestro país”, indicó el mandatario de los colombianos.
A su vez, el jefe de cartera señaló que, este es “un reconocimiento al país, en toda su intervención sanitaria”. Asimismo, la presidencia informó que el nombramiento le permitirá al país “liderar los debates globales en materia de acceso a vacunas contra el covid-19 y será compartida con Chrysoula Zacharopoulou, de la Unión Europea y representante de los países de ingresos altos ante el mecanismo”.
De acuerdo con información del Gobierno nacional, la candidatura de Colombia fue apoyada por todos los países miembros de este mecanismo y “tendrá como objetivo facilitar las conversaciones entre países para la toma de decisiones en relación con compra, distribución y acceso equitativo” de los biológicos, basándose para esto en la premisa de la solidaridad entre naciones. “Además, deberá llevar el punto de vista de los 38 países de ingresos medios en las conversaciones, representando no solo a naciones latinoamericanas, sino también de otros continentes”, agregó la presidencia.
El Subdirector de la OMS/OPS, Jarbas Barbosa, manifestó que este nombramiento “va a ser muy importante, para tener un vocero”, en cabeza del Ministro Ruiz, para trabajar por una distribución “más equitativa de las vacunas”.
![Fotografía cedida este sábado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WOEXO2UCVH47CDH2MZOQK3ZOA.jpg?auth=f3af5b86c6c5ea255e9cd9dbda496139535f4981186dd688d489aa2a1745d89e&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
De igual forma, el titular de la cartera de Salud agradeció a la Canciller de Colombia, Claudia Blum; la Vicecanciller, Claudia Mejía, y la Embajadora de la Misión de Colombia ante Naciones Unidas con sede en Ginebra, Alicia Arango, de quienes aseguró que, “realmente desplegaron toda una acción para poder hacer que Colombia muestre nuevamente un ejemplo de compromiso con el multilateralismo y la intervención de los países en la salud, mostrándose realmente como un líder mundial” en los procesos de intervención en la atención del covid-19 y en la atención general en salud, no solo del continente sino ahora a nivel mundial.
La administración nacional también dio a conocer que, Colombia fue uno de los primeros países autofinanciados que firmó un contrato de adquisición de vacunas para uso nacional a través del mecanismo Covax, y fue el primer país en América Latina y el segundo en el mundo en recibir biológicos a través del mecanismo.
“Al asumir este rol, Colombia reafirma su compromiso y reitera la necesidad de solidaridad entre todos los territorios”, añadió la presidencia de la República.
<b>Colombia recibirá cerca de dos millones de vacunas de parte del mecanismo Covax antes de mitad de año</b>
Este mismo miércoles, el ministro Fernando Ruiz, también anunció por medio de su cuenta de Twitter, que el mecanismo multilateral Covax le asignó a Colombia dos nuevos lotes de vacunas contra el covid-19: uno primero de AstraZeneca que debería llegar este mes, y otro de Pfizer programado para mitad de año.
“Dos buenas noticias de COVAX: 1. Se asignaron a Colombia 1.092.780 vacunas más de Pfizer para junio, 2. Se duplicó a 912.000 el número de vacunas de AstraZeneca que esperamos recibir en abril”, confirmó el jefe de la cartera de salud.
No sobra recordar que, de acuerdo con el calendario confirmado por el propio Gobierno nacional la semana pasada, en el país no se esperaba la recepción de las vacunas producidas por el laboratorio británico en alianza con la Universidad de Oxford durante el mes de abril, pero sí 434.400 vacunas por parte de Covax, por lo que la noticia de ambas cosas en conjunto cae muy bien en medio del tercer pico de contagios que se está viviendo.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
Becas PEEES 2025; estos son los estudiantes que pueden aplicar para recibir entre 3 y 4 mil pesos
Más de mil beneficiarios podrán recibirán el apoyo económico otorgado por la universidad de Guadalajara durante 10 meses
![Becas PEEES 2025; estos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/KJAWH7OS7ZCBPJFWOQUFDQTJBU.jpg?auth=89934c872e2c4e0692514277e6df061c53d250ab8d888147bff26f3cacb6d606&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mascarilla de sábila y arroz: la increíble combinación para producir colágeno natural y eliminar arrugas
La gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales en este remedio natural son una gran solución contra el envejecimiento de la piel
![Mascarilla de sábila y arroz:](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ECTDUOSGNGEXMPUP6ZGFYKN5A.jpg?auth=e298ffb828ec3ab9bb3151d8392601adcce3dc63678044df709c155f6913358c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYXAF526AJHGTJOS3TIDKJ4WNQ.jpg?auth=78527862876ebe68189fb1fb35dd12ef60090a1c5e5d12c7c72355e5373ecd8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Bahía de Banderas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Bahía de Banderas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAMPUSQNKRGA7BA5O6QJH6FZSM.jpg?auth=db335b4a214376d0b6081ed5ae8c07368527a882c0bd014d37abfe265b7ad1c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo está el precio de la gasolina en Puebla este 7 de febrero
El costo de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
![Cómo está el precio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5HJQHICIVAP7ENPFVTTOS3VPE.jpg?auth=1e69c8a789f5e04a9cb936944eaaf7b2279623a0f857e67afa978b83fe3f28e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)