
El departamento de Caldas venía estudiando la posibilidad de decretar la alerta naranja desde inicios de esta semana. Finalmente este 15 de abril fue declarado el estado de urgencia en el municipio de Anserma, después de realizar un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, que llevó a dictaminar la emergencia debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, y las cuales han dejado daños graves en vías e inundaciones.
De acuerdo con el medio regional La Patria, también se declaró alerta naranja vial en el departamento a causa de “los daños graves en las carreteras rurales, que se calculan en un 60% y que tiene aisladas varias veredas del municipio como La Esmeralda, La Cabaña, La Rica”.
El mismo medio informó que, el consejo también declaró alerta roja en las veredas Tabla Roja, Alsacia y Cauya, territorio donde el pasado sábado 10 de abril, “se presentó una avalancha de lodo, piedras y palos”. Asimismo dio a conocer que en estos momento el riesgo se presenta “por un posible taponamiento en la parte alta de la quebrada Tabla Roja”, donde el Cuerpo de Bomberos monitorea su cauce y “está atento a activar las alertas tempranas”, de ser esto necesario.
Según La Patria, el alcalde de Anserma, Alejandro Londoño, aseguró en las últimas horas que, “la emergencia vial superó toda la capacidad operativa del Municipio y de su Secretaría de Obras e Infraestructura”. Esta situación llevó a la administración municipal a emprender convenios administrativos que le permitan contratar maquinaria privada que ayude a resolver la emergencia causada por los derrumbes.
Por su parte, la Gobernación de Caldas informó que, entre los sectores más afectados del departamento está la región Centro Sur, en municipios como Manizales, Chinchiná, Neira y Palestina.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló, con base en datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) que, a pesar de la disminución de las precipitaciones de los últimos días, “se presenta saturación de humedad en los suelos de la región. Esto genera una probabilidad moderada de ocurrencia de deslizamientos de tierra en tres municipios de Caldas: Manizales, Chinchiná y Villamaría, con un nivel de alerta naranja”.
Así mismo, el funcionario manifestó que, “los pronósticos indican que se van a presentar lluvias intensas en Caldas, particularmente en la región Centro Sur, lo cual puede llevar a la ocurrencia de deslizamientos. El llamado a la comunidad es a estar atentos y alertas porque si bien las condiciones secas pueden predominar, también podemos tener lluvias intensas en algunos sectores con consecuencias como deslizamientos, inundaciones o avenidas torrenciales”.
Según el último boletín hidrológico del IDEAM, las fuertes lluvias hoy tienen en alerta amarilla a la cuenca del río Risaralda, donde advirtió sobre la probabilidad de crecientes súbitas del cuerpo de agua, así como de sus afluentes. Por esto, la entidad recomendó poner “especial atención a la altura del municipio de Belalcazar”.
También emitió la misma alerta sobre la cuenca del río Frío, donde prevé probabilidad de crecientes súbitas. En la misma situación están los ríos Tapias y Arma.
“Se prevé bastante nubosidad en diferentes sectores, con precipitaciones en diferentes sectores, las más fuertes en Chocó, occidente de Antioquia, Caldas, norte de Cundinamarca, centro de Santander, norte de Norte de Santander, noroccidente de Boyacá y sectores de Meta, Caquetá”, indicó el IDEAM en las últimas horas.
Giraldo también hizo un llamado a la comunidad para que se realice “un adecuado manejo de canales y recámaras de las viviendas, calles o vías aledañas”, esto a fin de garantizar que el agua sea evacuada rápidamente cuando se presenten fuertes lluvias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

