![](https://www.infobae.com/resizer/v2/B626CF5PFREMPIRS5PW7SWPOWQ.jpeg?auth=ab286d0884c2803fc8b655b6395dcc987e42291a11b85bf44dd1ab289a2c0e2a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La temporada de lluvias aún no da tregua en el país, principalmente, en la región Andina y Pacífica. Luego que más de 1000 personas resultaran damnificadas por las fuertes lluvias del lunes en Villavicencio, este 13 de abril las autoridades declararon calamidad pública para tomar rápidas decisiones que beneficien a los habitantes de barrios que resultaron afectados tras las inundaciones que ocasionaron los desbordamientos de los caños Buque y Maizaro.
“Se declaró la calamidad pública para agilizar la toma de decisiones que beneficien a los damnificados”, manifestó el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortiz.
Según el balance del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en total, fueron 19 barrios, 451 familias, dos veredas, tres puentes vehiculares, un puente peatonal y tres vías de la ciudad, los que se vieron afectados por el fenómeno. Los barrios más afectados fueron Kirpas, Valles de Aragón, Esperanza etapa 1, Villa Suiza, 13 de Mayo, el Dique, La Vainilla, Simón Bolívar, La Reliquia, siete de Agosto, Estero Alto, Santa catalina y Puente Activo de Catama.
Con el fin de darle una mano a las personas damnificadas, se habilitó el colegio Francisco Arango para recibir las ayudas que se requieren para dotar a estas familias.
Sin embargo, la capital del Meta no ha sido la única afectada en el departamento, pues otros municipios también han presentado calamidades por el inicio de las fuertes lluvias. De acuerdo con los organismos de socorro, colapsó el puente que une al municipio de Vista Hermosa con el sector de Puerto Lucas, donde más de 45 veredas quedaron incomunicadas.
De igual forma, en Guamal se desbordó el río Guamal en la vereda San Miguel, donde varios cerdos fueron arrastrados por la corriente. Asimimo, en el municipio de Granada, las inundaciones por las lluvias afectaron varios barrios como Villa Unión, la Floresta, el Paraiso y Guayanas entre otros.
Otro municipio donde las lluvias generaron afectaciones fue en el Castillo, donde la vía veredal que comunica al sector de Miravalle quedó destruida, razón por la cual se deben adelantar trabajos de recuperación del área afectada.
<b>24 departamentos de Colombia quedaron afectados por la temporada de lluvias</b>
![Un hombre camina en medio](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3SGKBQ35NA3THF6KCXOEJTMEY.jpg?auth=d941efa28ac43e57d84f4877e326eb7ef7ef228d75b28d71e4d0c82e79a10364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
según el último reporte del Ideam, las lluvias comenzaron a afectar a los departamentos ubicados en la región Caribe, en especial al departamento de Bolívar y el sector de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Según las autoridades a la fecha se han presentado 453 eventos por la temporada de lluvias, en su mayoría movimientos en masa (232) e inundaciones (79), además de crecientes súbitas (53), vendavales (39), temporales, vendavales con fuertes lluvias, avenidas torrenciales, granizadas y tormentas eléctricas.
“Las lluvias se mantienen y empiezan a llegar a gran parte de las regiones del país. Abril es un mes que tradicionalmente abarca la mayor cantidad de precipitaciones en todo el territorio nacional y por eso es importante que desde los departamentos y municipios no se baje la guardia y por el contrario se mantengan activos los Consejos de Gestión del Riesgo y los planes de contingencia”, afirmó Eduardo José González, director de la UNGRD.
6.398 familias del país se han visto afectadas por la lluvia y han quedado sin hogar o con grandes perdidas. Además, han muerto 46 personas, quedado heridas otras 32 personas y 6 más siguen desaparecidas.
Unas 4.328 viviendas se vieron afectadas, mientras que 119 fueron destruidas por completo. En cuanto a los daños viales, en 397 puntos de las carreteras del país se presentaron afectaciones viales, cierres o pérdidas, además 31 puentes vehiculares y 16 puentes peatonales presentaron rupturas.
A la fecha, los municipios afectados por cuenta de las fuertes precipitaciones son Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Risaralda y Quindío.
Según confirmó el IDEAM las lluvias se mantendrán en el país hasta el mes de junio, por lo que la entidad solicitó a los gobiernos locales que verifiquen el estado de los municipios y que se identifiquen las zonas de riesgo para así fortalecer los sistemas de alertas tempranas con el fin de que se puedan identificar crecimientos en ríos y quebradas que pueden aumentar el riesgo de avenidas torrenciales y crecientes súbitas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reclusos transmitieron en vivo una fiesta desde la cárcel de Valledupar como si estuvieran en su casa
El video de un insólito festejo en prisión abrió una investigación para esclarecer fallos de seguridad y responsabilidad de funcionarios involucrados
![Reclusos transmitieron en vivo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DN7STTUGSZAX7PTQDNE45Z67MA.jpg?auth=d31ce148f266dc61bcbe1003339956c8af1a545ec4fdf83e4c194c3f9e30530b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peso colombiano sigue retrocediendo y el dólar cotiza al alza este 12 de febrero
La divisa estadounidense avanzó ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles
![Peso colombiano sigue retrocediendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/64D7TH5DSRWYAQ5DPDTGJ7ZFB4.jpg?auth=e6825dd4813ac91417b3f27c9028f1d1b95c41361cd3d590fdf5fc793e23fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué se cuestiona la ayuda extranjera proporcionada por la USAID
Un artículo del CATO Institute señala que la iniciativa ha perseguido múltiples objetivos, muchas veces contradictorios
![Por qué se cuestiona la](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de febrero: Líneas 9 y A se encuentran colapsadas
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGTFENTBGY7ANAUB73PZOQMY.jpg?auth=72ba775daa5fd5fd49af30a465c0b22b83de69a992c4f371e4581a56bf5d4682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)