![Imagen de referencia de seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/OESPOZ5NWVEWLMHJPRIXMW2S7U.webp?auth=eefcdffaf1d553048a16629a785a89b5cf85f3422e902cd390f539c8a71d03b8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los ciudadanos no solo están expuestos a ser víctimas de crímenes en la calle, sino también en la web, donde actualmente la mayoría pasa el tiempo debido a que la pandemia del covid-19 obligó a migrar las actividades cotidianas a este espacio. Durante la primera semana de abril se conoció que en Europa se realizó una “cumbre de hackers”, es decir, de ladrones virtuales de datos, en las que salieron perjudicadas cientos de personas, incluyendo más de 17 millones de colombianos.
“La alerta fue emitida el 3 de abril: 533 millones de cuentas fueron filtradas en un foro de hackers. De este total, 17 millones de cuentas son en Colombia. Encontramos la identificación del Facebook de los afectados, con nombres, apellidos, ubicación, su lugar de trabajo, entre otros que contribuyen a hacer una perfilación de las víctimas y así aplicar alguna modalidad de ciberdelito”, dijo el coronel Julián Barrera, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional.
El uniformado explicó que, los delincuentes usan toda la información disponible de su víctima para estudiarla y así determinar cómo pueden atentar contra ella o su círculo cercano. Por ejemplo, a partir de las publicaciones de redes sociales los criminales determinan si una persona está de viaje y crean perfiles falsos para hablarle a los allegados de esta y pedirle dinero argumentando que se presentó alguna urgencia.
Entre las modalidades de delitos más frecuentes registradas por el Centro Cibernético de la Policía está el hurto, la estafa, transferencias no consentidas de activos y préstamo y/o venta de divisas.
Las autoridades piden a todos los ciudadanos que protejan sus datos en la web y tomen precauciones para evitar ser víctimas de delitos en línea, pues todos están expuestos a los criminales. Hace una semana se conoció que varias personalidades colombianas fueron víctimas de los hackers.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, alertó en la mañana del 5 de abril que su cuenta personal de WhatsApp había sido vulnerada. A través de su cuenta de Twitter contó lo sucedido y dejó un mensaje para que otras personas no caigan en la estafa.
La modalidad de estafa de la que fue víctima Gómez, por ejemplo, consiste en enviar un mensaje de texto al teléfono celular de la víctima, en el que piden un código de seguridad que, “sin querer enviaron a ese celular”, una vez la persona responde el mensaje, los criminales terminan accediendo a los contactos y a toda la información que se encuentre en la plataforma de chat.
Esta misma táctica sirvió para hackear a los periodistas Diana Calderón de Caracol Radio y Gabriel Meluk de El Tiempo. Ambos denunciaron en sus cuentas de Twitter que habían sido víctimas de la misma técnica y que estaban siendo suplantados.
“Si pierden su servicio de WhatsApp como me ocurrió a mí con la información, reporten a la Dijin”, afirmó Calderón.
“Si reciben un mensaje pidiendo enviar un código de SMS no contesten, así hackean la cuenta”, advirtió Meluk.
<b>Así puede saber si sus datos están expuestos</b>
Según las autoridades, para saber si usted está compartiendo datos personales con terceros en la web puede consultar esta información en la página web de Leaks Titan dispuesta para Colombia: https://leaks.titan.co/fb/. En este sitio usted deberá escribir su número de teléfono o su código de identificación de Facebook en el buscador y hacer clic en el icono de la lupa.
Los resultados de la búsqueda aparecen de forma casi que inmediata. Ahí se listan ciertas variables como correo electrónico, identificación de Facebook, número de teléfono, sus nombres, apellidos, fecha de nacimiento, ubicación, estado civil, entre otros, y al lado le saldrá un candado que puede estar en color rojo o en color verde. En caso de que el mencionado icono aparezca en color rojo es porque esta información ya es pública, y en caso de que aparezca el candado cerrado en color verde es porque todavía esta información es privada.
La Policía Nacional indicó que, en caso de que usted consulte la página de Leaks Titan y en esta se le indique que todos sus datos, o al menos los vitales, están expuestos debe denunciar inmediatamente. Si la situación ya avanzó y ya sufrió ya fue víctima de una ciberestafa o lo suplantaron en redes, es urgente que se comunique con el Centro Cibernético de la Policía a través de las redes sociales o el CAI virtual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pronóstico del estado del tiempo en Piura para este 7 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Pronóstico del estado del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQRCANP7G5BHDP7YALEVMNUYJM.jpg?auth=1f6278027252ddcd7638da3d8cf35ff3a64c8009f578b415b5fc414fbfc359ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima hoy en Perú: temperaturas para Lima este 7 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Clima hoy en Perú: temperaturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/MA756IJIIBFT7FHXNXYPPCIZ3A.jpg?auth=a4bf5ba5e5600b92fceba26d76d181edaba885d1fe6a469c8638541ca49d3050&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Leal, experto brasileño en los superopioides nitazenos: “La droga llega ya preparada desde China”
El perito forense de la Sociedad Brasileña de Toxicología conversó con Infobae sobre los peligros de esta droga que alarma al gigante sudamericano: es 50 veces más poderosa que el fentanilo
![Ricardo Leal, experto brasileño en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ATN6CVQZDRBJJSEKND7Z5KIY.jpg?auth=6a98328e709e406a9ee238d2af6590a3ddfe02269cfe9ce4e088549494cc2021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuzco: el pronóstico del clima para este 7 de febrero
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Cuzco: el pronóstico del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUBMI6YVSRGZTIHYOQTPHCVC74.jpg?auth=0b5e0196147f48b6368ccd2d15481030e05f065affe568ef6578982654b7eed5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Iquitos: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Iquitos: conoce el](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJLX5RGBG5B6VD77GYIGYOYHNE.jpg?auth=3fbd497435da1f24b74b5bda8e5498e2d627dd0b13dcfc35a32461a86db45439&smart=true&width=350&height=197&quality=85)