
El comité asesor para la respuesta a la Pandemia del Ministerio de Salud y Protección Social recomendó el mantenimiento de la medida de cierre de vuelos desde la ciudad de Leticia hacía otros destinos nacionales, así como de los vuelos desde la República Federativa de Brasil.
Al respecto explicó Julián Alfredo Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, “esta necesidad de continuar la medida en el caso particular de Leticia obedece, entre otros factores, a la cada vez mayor propagación del linaje P1, que según la evidencia, tiene unos impactos de mayor contagiosidad que se traducen en mayor mortalidad. Además, que tal como ha sucedido en otros países, se convertirá en predominante”.
Con este escenario, además de reconocer que Colombia comparte 1.600 kilómetros de frontera con Brasil, que existe un flujo humano entre Leticia y Tabatinga y que se ha vacunado a miles de personas en el llamado cinturón amazónico, pero que aún no completan la segunda dosis, se mantienen las medidas.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud manifestó que, se ha evidenciado que si bien la vacuna de Sinovac tiene respuesta frente a la cepa P1, que se fortalece con la segunda dosis, esta no tiene una eficacia absoluta para la transmisibilidad.
“Recordemos que el principal resultado de la vacuna es disminuir la incidencia de casos graves y la mortalidad, pero su impacto es menor aunque importante en la reducción de formas asintomáticas”, sostuvo Fernández Niño. Por otra parte, el impacto que tendría realizar la apertura de vuelos desde Leticia en este momento para el país, sería muy negativo en términos epidemiológicos.
Por esta razón, dijo el funcionario, “consideramos que en pleno pico, avance de la vacunación de los mayores de 60 años y viendo que Bogotá está comenzando a crecer en casos, consideramos mantener los cierres”.
Es de tener en cuenta que el objetivo del cierre no es evitar la llegada del linaje brasilero al centro del país, que virtualmente es imposible, sino alargar esa posibilidad. “Es improbable evitar que lleguen casos, pero la idea es que llegue la menor cantidad posible”, indicó el director.
<b>Vuelo humanitario</b>
Otra información que dio a conocer la cartera de Salud fue que de manera exitosa, el pasado 5 de abril se realizó un vuelo humanitario de Bogotá a Leticia y de Leticia a Bogotá, de aproximadamente 176 pasajeros. Los pasajeros procedentes de la capital del Amazonas tuvieron que cumplir cuarentena hasta que recibieron resultado negativo del covid-19. Tras los resultados de las pruebas, informó Fernández, “se identificaron 18 casos positivos y tuvimos que aislar a 36 personas por ser contactos estrechos”.
Estas personas cumplen cuarentena por 14 días en un hotel de Bogotá. Estos pasajeros corresponden a una caracterización realizada por la Secretaría de Salud del Amazonas y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, las cuales construyeron unos listados el pasado mes de marzo de viajeros represados en ambas ciudades.
Actualmente, están represadas aproximadamente 220 personas en Bogotá y 60 en Leticia, con los cuales se está planeando un nuevo vuelo humanitario que se realizará el 13 de abril de 2021. “Pero el objetivo de ese vuelo humanitario es llevar a los que estuvieron en la lista realizada en marzo. El Ministerio no ha autorizado nuevos listados”, precisó el director, añadiendo que las personas que vengan en este nuevo vuelo humanitario desde Leticia, también deben cumplir la cuarentena preventiva hasta que tengan el primer resultado negativo y si ese resultado es positivo, tienen que hacer cuarentena de 14 días en un hotel. “Si sale negativo, a los 7 días se les hace otra prueba, todo de acuerdo con la Resolución 411 de 2021”, puntualizó el funcionario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

