![Con la reforma tributaria, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXDIYP2TQJCZ3GIAYJVFYUI2O4.jpg?auth=7dba3a32360b1fd6fcc27b387839c9bfe834d057a5a3609be8055d2db05be663&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el objetivo de hacer frente al alto endeudamiento, el Gobierno radico una nueva reforma tributaria con tinte social que buscará recaudar finalmente la ambiciosa cifra de $25 billones. Hay que recordar que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró en la presentación el Plan Financiero que su meta era llegar a 1,5% del PIB, es decir, unos $15 billones.
El presidente Iván Duque expresó en defensa de su propuesta, que pretende gravar algunos bienes y servicios con IVA del 19%, aumentar la cantidad de personas tributando y de ejecutar algunas reformas fiscales, que no se trata de una reforma tributaria sino de una “financiación” que se hará para cubrir las inversiones que se han hecho por la pandemia del covid-19 y las consecuencias que sigue dejando.
En diálogo con Caracol Radio, el presidente dijo que “ninguna medida de carácter tributario que se adopte entrará en vigencia en 2021. Todas están previstas para generarse en el 2022″.
Pese a que la medida, de acuerdo con el Gobierno es para hacerle frente al endeudamiento que se genero en tiempo de pandemia y comenzará a regir hasta el próximo año, los ciudadanos y los diferentes sectores económicos se encuentran preocupados porque al igual que al Estado el bolsillo de los colombianos se vio afectado y la reforma agudizaría problemáticas de pobreza y acceso a recursos en la población.
Por lo que la reforma ha recibido múltiples criticas, de la oposición, de los ciudadanos, hasta del mismo partido de gobierno, el Centro Democrático ya que las medidas de acuerdo algunos expertos afectarían fuertemente a la clase medio.
Pues propone que el combustible pague un IVA mayor de 19%, los pensionados que reciban más de 7 millones de pesos pague un impuesto no mayor a 600.000 pesos. Sumado a esto, se modificarán las excepciones a empresas, además, que lo que más preocupa el diario vivir es los alimentos y algunos que no están serán grabados con IVA y finalmente, el Gobierno propone que las personas que ganen más de dos millones y medio al mes deberán tributar.
Frente a este tema, los gremios económicos advierten que una reforma tributaria en las actuales circunstancias, con restricciones por un tercer pico de la pandemia y una reactivación económica en veremos, es muy preocupante.
Por ejemplo desde la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) creen que en medio de la incertidumbre que se vive con las medidas que consideran han sido improvisadas y no ayudan mucho al sector económico, la reforma solo sería un problema más pues no hay condiciones para que los colombianos asuman esta medida económica.
“Ni la pandemia, ni las restricciones derivadas de esta coyuntura están cerca de acabarse y por otro lado la reactivación económica está lejos de llegar, como está quedando demostrado durante la última quincena de marzo y la primera de abril. Definitivamente no existen las condiciones económicas, sociales y políticas para aventurarnos a tramitar una reforma impositiva”, aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal a Caracol Radio.
Por su parte, la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, afirmó que la propuesta del Gobierno nacional de gravar con un IVA del 19% a productos de la canasta familiar, tendía un impacto muy fuerte ya que afectaría a un 94% de los hogares.
Pero los más afectados serían los hogares de ingresos bajos que invierten cerca del 35% de sus ingresos en la compra de alimentos en caso de ser aprobado que más productos tengan IVA.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así presumió Kenia Os regalos de Peso Pluma y fotografías del Super Bowl
Los cantantes fueron captados besándose mientras disfrutaban del juego
![Así presumió Kenia Os regalos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WQMVN6WMNFUTHFJS24BQEG4DM.jpg?auth=7438e3c6cf6d8092bfb1bd025d02962a86823611a5ab0da7d81dfd2a47a35cd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)