![](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWJ4UC5XMRAHNC6YIPM2MRRELI.jpg?auth=8851210255f8df73ebd787837a6fe063fce14aa41685c69ef0ce7ebf3ea96975&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Varios meses han pasado desde que la mayoría de países en todo el mundo empezaron con la vacunación masiva contra el covid-19, si bien unas naciones están a la delantera de ese proceso como Alemania, Francia, Reino Unido y en América Latina como Chile y Argentina, una tercera ola de contagios se avecina y nuevamente la solución es el cierre y confinamiento de los ciudadanos.
Ante este panorama Alejandro Gaviria, exministro de Salud y actual rector de la Universidad de los Andes, reflexionó sobre lo que se avecina para Colombia en las próximas semanas. “Hace apenas un mes estaba optimista. La vacunación comenzaba con grandes expectativas. Los niveles de inmunidad observados o inferidos eran altos en varias ciudades, mostraban una protección sustancial. Un estudio para Bogotá, realizado por un grupo de profesores de la Universidad de los Andes, mostraba, por ejemplo, que el porcentaje de contagios podría estar cercano a 60% de la población relevante”, comentó el académico.
Comenta también el caso de Manaos, una ciudad brasileña que supuestamente había alcanzado la inmunidad colectiva por el paso del virus de manera descontrolada y un estudio arrojaba que el porcentaje de la población infectada superaba el 70%, lo que expertos han denominados el número para lograr la inmunidad de rebaño.
“A finales de diciembre, la situación de Manaos empeoró de manera súbita. Nadie lo había anticipado. Hoy veo esa noticia como un presagio ominoso. Otro estudio de Imperial College trató de explicar la aparente contradicción. Citaba tres causas posibles: un error en los estudios iniciales de seroprevalencia, una corta duración de la inmunidad adquirida o un efecto directo de las variantes del virus (que podrían, en principio, evadir la inmunidad adquirida en un porcentaje alto de la población)”, explicó el exministro colombiano.
![Un adulto mayor de 80](https://www.infobae.com/resizer/v2/CK4COM3R3BFOZGGA5ATG5VB3VE.jpg?auth=5cf4e85005856ce5767de7325a72a144b2642fbbae378ff20513a790791453b4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El rector de los Andes, expone además que en las últimas semana la situación de Brasil es trágica ya que el pasado 1 de abril reportó un récord con casi 4.000 muertos por covid-19 en tan solo 24 horas. “En Chile, Uruguay, Paraguay, etc., la situación también ha empeorado ostensiblemente. Resulta imposible no pensar que las variantes han cambiado el panorama epidemiológico, que han ocasionado más contagios, más casos severos y muchas (todavía no sabemos la dimensión real del fenómeno) reinfecciones”.
Lo que se viene para Colombia
Gaviria considera que viendo el panorama en países lejanos pero también en los vecinos, la situación en Colombia posiblemente va a empeorar. “La velocidad de contagio supera el avance de la vacunación. Vendrán semanas difíciles. Quiero seguir siendo optimista. Quiero pensar que lo peor ya pasó. Pero resulta, creo, contraevidente”, señaló.
La evolución de la pandemia (el papel de las variantes, en particular) no fue prevista. Nadie hablaba seriamente de esta posibilidad en diciembre de 2020. Incluso a comienzos de este año, muchos predecían que el virus mutaría en la dirección de una mucho menor letalidad. Hoy el panorama de corto plazo parece distinto. Menos esperanzador. Toca aceptarlo.
Las autoridades colombianas vienen advirtiendo que la tercera ola llegaría días después de Semana Santa, sin embargo, en ciudades como Medellín y Barranquilla llegó el contagio de manera anticipada, las camas UCI han superado el 90 % de ocupación y ya evalúan el traslado de pacientes a otras ciudades del país.
“Tenemos un gran reto en esta Semana Santa que es disminuir el riesgo de tener un tercer pico en la gran mayoría de ciudades del país, ese es un compromiso de todos”, dijo el viceministro de Salud y Protección Social, Luis Alexander Moscoso, haciendo la invitación a generar el menor número de contactos entre personas.
Moscoso instó a los ciudadanos a evitar cualquier tipo de evento asociado a aglomeraciones. “Los eventos religiosos se pueden seguir desde la virtualidad, lo que es una buena estrategia para vivir el fervor religioso con responsabilidad y minimizando los efectos del contagio”, advirtió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reforma pensional: conozca si a los trabajadores se les permitirá comprar semanas de cotización para jubilarse rápido
Expertos instaron a que los ciudadanos estén atentos para evitar caer en estafas, que buscan aprovechar el desconocimiento de las normativas
![Reforma pensional: conozca si a](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWJBFXI2SVBTJPPJXBACRUUP7I.jpg?auth=fbdf0df3ed794881950395268d0179f80687d375f89dba2665206cef60835d2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Imelda Tuñón habría filtrado información de Maribel Guardia y Julián Figueroa a una revista
Recientemente se hizo viral una declaración en la que Gil Barrera habla sobre una supuesta campaña de desprestigio orquestada por Marco Chacón
![Imelda Tuñón habría filtrado información](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQXG2CBXSRAAHMEL2BJJQPJDV4.jpg?auth=dae6a53581f64ae7ffac791c87261e125f890ed5d382e39a12479b37ab372336&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Benedetti se defendió: negó nexos con ‘Papá Pitufo’ y rechazó acusaciones de financiamiento ilegal a campaña de Petro
El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro le salió al paso a la controversia generada por la revelación del director de la Unidad Nacional de Protección, referente a su presunta participación en la recepción de los $500 millones del “zar del contrabando”
![Benedetti se defendió: negó nexos](https://www.infobae.com/resizer/v2/R4QNIJWCJRF77GJJYBLWWJO2KU.png?auth=06300a92226896efe8b5eddefb3d7b95b02a9418afb86183b3c57b89411c2619&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comisión del Congreso de Nuevo León declara procedente el juicio contra Samuel García
El procedimiento fue impulsado con la finalidad de atender las sentencias emitidas por la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del TEPJF
![Comisión del Congreso de Nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJVS5JIX4ZYMBKMQDVRQP3TSWY.jpg?auth=3b0d1ea4a6838580d9844c40343d40058f48187c8d4807a3c662ad9b62de767b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cathy Juvinao atacó a Petro por foto de Benedetti y Xavier Vendrell: “Se lanzó de cabeza al lodazal”
La congresista afirmó que las promesas de Gustavo Petro hechas en la campaña presidencial no se cumplieron, porque el actual mandatario no dudó en usar todo tipo de alianzas para financiarse
![Cathy Juvinao atacó a Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/UHCEYEADJJBJVEWDMPEPHH4X2E.jpg?auth=6d3e3d41da076c2ea797dae0af22855b3c4b748e648e4f61c3a446bbc69e4941&smart=true&width=350&height=197&quality=85)