Vanessa Córdoba lanzó dura frase en defensa del fútbol femenino colombiano, mandándole un dardo al masculino

La hija del histórico portero Óscar Córdoba se expresó por medio de su cuenta de Twitter.

Guardar
Imagen tomada de las redes
Imagen tomada de las redes sociales de Vanessa Córdoba.

Vanessa Córdoba ha sido una de las jugadoras que ha luchado por una liga profesional de fútbol femenino en Colombia digna, con todas las garantías para las protagonistas y no de menos de dos meses de competencia, como lo anunció la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), en el amanecer de febrero, respecto a la edición de este año.

La hija del histórico guardameta Óscar Córdoba lanzó una frase contundente, en las últimas horas, en defensa del balompié femenino, comparando el rendimiento de los clubes nacionales de mujeres con el de los hombres, en los torneos internacionales. “Si ganar títulos internacionales y tener buen desempeño en los campeonatos continentales fuera el requisito necesario para poder tener una liga estable, en estos momentos no existiría el fútbol masculino en Colombia”, escribió en su cuenta de Twitter.

La reflexión la hizo, después de que América de Cali brilló en la Copa Libertadores Femenina, que finalizó un par de semanas atrás, y alcanzó el subcampeonato; cerca de conseguir el título, algo que logró el Atlético Huila, en la edición de 2018, cuando se llevó el trofeo. En la rama masculina, Atlético Nacional fue el último en conseguir la gloria continental, cuando levantó la corona de la Libertadores, en 2016, mientras que Junior llegó a la final de la Copa Sudamericana, dos años después, y cayó en la serie de lanzamientos desde el punto blanco, ante Atlético Paranaense.

Esta no es la primera vez que Córdoba deja en evidencia las fisuras en la estructura de una liga profesional femenina, que no ha contado con el apoyo suficiente, por parte de los dirigentes. El mes pasado se refirió a la inestabilidad de las jugadoras, por cuenta de los bajos salarios y la corta duración de sus contratos.

“Algunas futbolistas viven de las carreras alternas que hicieron, también hay unas que son meseras o se desempeñan en otros cargos. Hay todo tipo de profesiones y la mayoría tienen que elegirlas, por encima del fútbol. Sin embargo, dejan a un lado sus trabajos, para competir en el campeonato”, indicó en entrevista exclusiva con Pulzo.

En el diálogo, la guardameta reveló que hay empresas interesadas en apostar por el certamen en Colombia, pero que debe existir un proyecto serio para que inviertan en él. ”Los recursos están, pero hay que distribuirlos de mejor manera. Es decir, la FIFA entrega un dinero, pero ellos pueden justificar su uso en microciclos de la selección o en las ligas locales. El Ministerio del Deportes puso un dinero y BetPlay, en teoría, hace su aporte. Nosotras sabemos que hay tres patrocinadores interesados en dar la mano, pero necesitan una estructura clara, con la certeza de cuánto durará el torneo y cuántos equipos participarán”, aseveró, buscando respuestas por parte de los dirigentes del rentado local.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert

La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica

En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales

El mensaje en el atril

Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”

La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro

Francia Márquez aclaró cuál será

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por
MÁS NOTICIAS