Cuidado: para ganar licitaciones en Colombia, empresas podrían estar utilizando su hoja de vida

El periódico El Tiempo reveló que profesionales aparecen como interventores o empleados de consorcios y empresas.

Guardar

De acuerdo con información revelada por el periódico El Tiempo se conocieron casos de personas que se encontraban supuestamente vinculadas a empresas, las cuales estaban buscando licitaciones con un personal ficticio para poder realizar obras públicas.

En el artículo del diario se narra que una joven que estudió ingeniería civil, quien además contaba con una maestría en hidráulica aparece en documentos oficiales como la directora de interventoría de una megaobra que fue contratada por las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), la cual se ha venido desarrollando en 14 municipios del departamento.

El Tiempo investigó que se encontraba haciendo esta mujer y se dieron cuenta que la ingeniera no es la jefe de interventoría del consorcio ejecutor del contrato, Intradomiciliarias. Ella sí presentó una hoja de vida a esta empresa, pero no está trabajando para ellos.

Según documentos en poder del periódico, su nombre está ligado a la interventoría de la conexión domiciliaria en Chocontá, El Peñón, La Vega, Albán, Chocontá, Sibaté, Facatativá y Nocaima, entre otros municipios, los cuales nunca han sido visitados por la profesional en ingeniería.

Los casos que se han conocido hasta el momento son de personas que enviaron su hoja de vida a la empresa o que han publicado por medio de redes sociales o portales para encontrar un trabajo. Y que, gracias a tener acceso a su información, dichas empresas aparecen en ofertas que luego ganaron jugosos contratos o en licitaciones en alcaldías, gobernaciones y empresas públicas.

El Tiempo informó sobre otros casos, uno que fue descubierto accidentalmente por la EPS Salud Total, y otros que se encontraban registrados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, en Cauca.

Sobre el caso de la EPS Salud Total, la víctima supo que lo estaban suplantando porque recibió una llamada en la que se le informaba que estaba en mora con el pago de sus aportes como independiente. Frente a esto, el ciudadano indagó y descubrió que que le aparecen varios pagos hechos a nombre de una unión temporal, dentro del contrato que se ejecuta para “la recuperación de cauces de los ríos Tua y Charte, mediante acciones de dragado que buscan mitigar fenómenos de socavación y erosión hídrica en los municipios de Monterrey, Aguazul y Yopal”.

Para las personas que fueron encontradas en Sistema Electrónico para la Contratación Pública, en Cauca, varios ingenieros aseguraron haber sido suplantados. Uno de ellos, en Cauca, fue hostigado después de denunciar ante la alcaldía que habían usado su hoja de vida. “No me explico cómo entidades que adelantan concursos y licitaciones no llaman a verificar la información. Si algo llega a pasar en esas obras, los profesionales que aparecen sin saberlo pueden ser implicados”, dijo otra víctima que ya acumula dos casos según el documento revelado por el periódico.

Periodistas de ese hablaron con Juan Eduardo Quintero, gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca, quien explicó que desde el 15 de febrero recibieron una llamada de la joven ingeniera, denunciando el uso de sus datos. Luego de conocer y estudiar el caso, el pasado jueves fue denunciado ante la Fiscalía, para que la entidad busque las presuntas irregularidades dentro de la oferta recibida.

Por otro lado, la unidad investigativa del diario logró contactar al representante del consorcio Intradomiciliaria, Diego Ortiz, quien comentó que: “Vamos a aclararle todo a la Fiscalía. No hay nada irregular”, agregó. Y añadió que la denuncia es un “constreñimiento” del contratista de la obra por haberle pedido a EPC que se le declare el incumplimiento. El contratista se declaró ajeno al tema y a las decisiones de EPC.

A la fecha todos los casos denunciados por el periódico se encuentran en manos de las autoridades. Y, según expertos entrevistados por El Tiempo, recomiendan no subir a redes sociales los soportes de la experiencia laboral, certificaciones o diplomas. De hecho, aconsejan dejar en claro y poner sello de agua advirtiendo que la información suministrada solo se puede usar en un concurso o licitación específica.

Seguir leyendo: