Amazonía colombiana se beneficiará con fondo de 20 millones de dólares donados por el BID

Los recursos están destinados a impulsar proyectos de preservación y emprendimientos sostenibles.

Guardar
08/03/2021 Casa en la Amazonia
08/03/2021 Casa en la Amazonia peruana con un panel solar de Acciona instalado ECONOMIA SUDAMÉRICA PERÚ ACCIONA

En el marco de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra virtualmente desde Barranquilla (Atlántico), la entidad anunció que apoyará los esfuerzos para proteger la región amazónica. La banca internacional planea donar 20 millones de dólares para que los ocho países por los que se extiende este ecosistema puedan impulsar proyectos de preservación en la zona.

Además, a través del BID Lab, el laboratorio de innovación del organismo, se dispondrán 4 millones de dólares para apoyar emprendimientos “sostenibles e innovadores” de habitantes de esa región.

“Hoy tengo el placer de anticiparles que el BID está dispuesto a comprometer 20 millones de dólares de capital ordinario del Banco con una capital semilla para esta iniciativa y, obviamente, se le presentará al Director Ejecutivo”, aseguró Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

Colombia es uno de los países por donde más se extiende este ecosistema, pues la nación tiene el 6 por ciento de la cuenca amazónica y esto se extiende por el 35 por ciento del territorio nacional, lo que significa que se beneficiará de los recursos anunciados. El presidente Iván Duque se refirió a este hecho y aseguró que, el apoyo contribuirá a mejorar la sostenibilidad mundial y alcanzar los compromisos que ha hecho el país en términos medioambientales.

Además de Colombia, la Amazonía se extiende por Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guayana Francesa y Surinam, por lo que Duque recalcó que para que este fondo dé resultados se necesita el apoyo de los dirigentes de la región. El mandatario señaló que, esta debe ser una “herramienta única y singular” e invitó a otros organismos internacionales a colaborar.

“Que este proyecto que empieza hoy, por iniciativa del BID, se convierta en un referente para la banca multilateral de cómo, al proteger la Amazonía, estamos protegiendo uno de los más grandes tesoros naturales para el presente y futuro de la humanidad. El BID está diciéndoles a los países: aquí los recursos son para producir resultados”, dijo Duque.

Semanas previas a la Asamblea del BID, Claver-Carone dijo que, la entidad planeaba hacer un anuncio importante relacionado a la región amazónica durante el evento. En ese entonces, el ejecutivo aseguró que se estaban evaluando los planes que tiene cada uno de los ocho países por los que se extiende este ecosistema para crear una estrategia global.

Dicho plan incluirá temas relacionados a agricultura, cambio climático, deforestación, entre otros. Se estima que la selva amazónica tiene 7 millones de kilómetros cuadrados y es el bosque tropical más extenso del mundo, por eso, Claver-Carone, tildó el proyecto como ambicioso.

El director del BID explicó que, en este proceso, las estrategias digitales juegan un papel muy importante. “Estamos trabajando en los avances tecnológicos y participación del sector privado precisamente para promover la bioeconomía de la Amazonía y trabajamos, día y noche, en esta iniciativa, para presentarla a la Junta Directiva y lograr su aprobación”, dijo el pasado 27 de enero.

El directivo aseguró que, en el mundo ya hay compañías con desarrollos avanzados en este tema y que en el BID cuentan con expertos en creación de fondos de cooperación sostenibles que permitan conservar la biodiversidad de este territorio. Claver-Carone reveló que, este proceso ya cuenta con socios importantes como lo son los gobiernos de Canadá, Francia, Reino Unido, el Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF) y el Fondo Verde del Clima (CGF).

Cabe mencionar que, los apoyos a Colombia en temas medioambientales son más importantes ahora que adquirió un compromiso a finales del año pasado durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc). Para 2030, el país debe disminuir en un 51 por ciento sus emisiones de CO2 para 2030 y deforestar 50.000 hectáreas menos cada año.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia

Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

‘CRUZ’ de Trueno y Feid,

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima
MÁS NOTICIAS