Otorgaron condecoración a congresista que firmó proyecto de ampliación del gobierno Duque

El representante a la Cámara Buenaventura León recibió, de parte del Congreso, la distinción ‘Orden de la Democracia Gran Cruz’ poco tiempo después de firmar el proyecto para la extensión del periodo presidencial de Iván Duque.

Guardar

Pese a que varios parlamentarios han señalado que extender el periodo presidencial, de los órganos de control y entidades territoriales es inconstitucional y antidemocrático, uno de los promotores de esa iniciativa fue condecorado en la Cámara de Representantes con la ‘Orden de la Democracia Gran Cruz’.

La condecoración se habría realizado este miércoles 17 de marzo en la cámara baja del Congreso, pocas horas después de que se conociera la recolección de firmas para radicar el proyecto que buscaba extender por dos años más el periodo presidencial y el de otros funcionarios de elección popular, con el fin de unificar las elecciones de Presidente y entes territoriales.

Se trata del representante a la Cámara por el partido Conservador Buenaventura León y fue él mismo quien informó del reconocimiento a través de sus redes sociales, después de haber puesto su firma, junto a otros 13 congresistas, para que se pudiera radicar la iniciativa de autoría la Federación Nacional de Municipios.

Con alegría y gran responsabilidad recibimos hoy la “Orden de la Democracia en el grado Gran Cruz”, entregada por la el Congreso de la República a través de la @CamaraColombia. Gracias por el aprecio y confianza a lo largo de nuestra vida pública”, escribió el representante del partido Conservador tras recibir la orden.

Según el periódico El Tiempo, la condecoración estaba definida desde antes de que se presentara el proyecto y el congresista León imprimiera la firma en el documento y tampoco está relacionada con este. Sin embargo, tras conocerse el texto en el Congreso, la iniciativa ha sido calificada como un “golpe de Estado” por varios sectores políticos.

Según se pudo conocer, el proyecto no pudo ser radicado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y se habría caído, debido a que tras la polémica despertada, varios de los firmantes de la propuesta decidieron retirar su apoyo y no consiguió los 10 autógrafos requeridos para entrar a discusión.

El acta del proyecto tenía la firma de los siguientes congresistas que apoyaron inicialmente esta iniciativa:

- Buenaventura León León - Partido Conservador

- Nidia Marcela Osorio - Partido Conservador

- Mónica Valencia - Partido de La U

- Diego Echavarría - Partido Liberal Félix A. Chica - Partido Conservador

- Teresa Enríquez - Partido de La U

- Carlos Bonilla - Partido Liberal

- Felipe Muñoz - Partido Conservador Hernán Estupiñán - Partido Liberal

- Milene Jarava - Partido de La U

- Armando Zabarain - Partido Conservador

- José Eliecer Salazar - Partido de La U

- Alonso del Río - Partido de La U

- Liliana Benavidez - Partido Conservador

- Camilo Arango - Cambio Radical

- José Amar - Cambio Radical

El proyecto expone que, el segundo domingo de marzo de 2024 se llevaría a cabo la primera vuelta presidencial y las elecciones locales. Pero eso no es todo, el documento plantea que el periodo constitucional pase de 4 a 5 años para el presidente de la República, los congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.

La iniciativa pretendía, además, que los periodos del fiscal general, el contralor, el procurador, el registrador, el defensor del pueblo, el auditor general y los magistrados del Consejo Nacional Electoral también se amplíen de cuatro a cinco años.

Según expuso W Radio, “se incluyeron artículos transitorios para que ese nuevo periodo sea aplicable al actual fiscal Francisco Barbosa, a la procuradora Margarita Cabello, al registrador Alexander Vega, al defensor Carlos Camargo y a la auditora Alma Carmenza Erazo. El periodo del contralor Felipe Córdoba y de los nueve magistrados que están en el CNE iría hasta el 2 de septiembre de 2024″.

En el documento, que empezó a rondar en los últimos días en el Congreso en busca de apoyos para ser radicado, se lee: “los próximos comicios para elegir los miembros del Congreso de la República se realizarán en el año 2024 y su periodo iniciará el 20 de julio del mismo año, hasta tanto los actuales ejercerán sus funciones”.

<b>Lea también:</b>

<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/18/es-un-golpe-de-estado-petro-miranda-y-otros-politicos-rechazan-proyecto-de-extension-del-mandato-del-presidente-duque/" target=_blank>“Es un golpe de Estado”: Petro, Miranda y otros políticos rechazan proyecto de extensión del mandato del presidente Duque</a>

<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/18/alvaro-uribe-se-manifesto-en-contra-de-la-ampliacion-del-periodo-presidencial-de-ivan-duque/" target=_blank>Álvaro Uribe se manifestó en contra de la ampliación del período presidencial de Iván Duque</a>