
Durante dos semanas la Unidad de Búsqueda de Personas desaparecidas de Colombia se dirigirá al cementerio municipal ‘La Dolorosa’ de Puerto Berrío, Antioquia, junto con miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El objetivo de la visita será ubicar a por lo menos 100 cadáveres que fueron registrados y sepultados como NN, o personas sin identificar, que posteriormente serían trasladados al Instituto de Medicina Legal para poder reportar su identidad. La unidad reubicó a 416 cadáveres que se encontraban dispuestos en bolsas y baldes en el cementerio antioqueño.
De acuerdo con lo informado por Luz Marina Monzón, directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el campo santo ubicado en el Magdalena Medio antioqueño, podrían estar los cuerpos sin vida de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
En declaraciones entregadas a NotiCentro1 CM&, Monzón añadió que convocarán a las autoridades locales y también a las organizaciones de la sociedad civil, para que se sumen a un pacto por la búsqueda de los desaparecidos en este territorio y aunar medios y fuerzas para poder encontrar y saber dónde se encuentran los desaparecidos.
Esto dijo la Unidad de Búsqueda en un comunicado emitido a la opinión pública el jueves 18 de marzo:
La Unidad de Búsqueda ha recibido aportes de muchas familias de desaparecidos, a quienes se les ha tomado muestras de ADN porque creen que sus seres queridos desaparecidos están en el cementerio de Puerto Berrío. Con las exhumaciones sería posible cotejar las muestras de material genético para identificar a algunos de los muertos.
Del mismo modo, la magistrada de la JEP, Reinere Jaramillo, se refirió al número de cadáveres que podrían reposar en el cementerio antioqueño:
Las acciones que llevará a cabo la JEP y la Unidad de Búsqueda en el cementerio contemplan el “abordaje urgente de unas celdas de custodia”, lugares a los cuales fue arrojado un número indeterminado de cuerpos no identificados de probables víctimas del conflicto, sin orden judicial y en total desorden, por lo que el sitio fue considerado como un lugar de riesgo extremo.
Esta intervención se enmarca en una medida cautelar solicitada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y proferida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a través del auto 023 de 2020.
De acuerdo con cifras entregadas por el Centro de Memoria Histórica, el departamento de Antioquia es la región colombiana que registra mayor número de desaparecidos por el conflicto armado, donde más de 120 mil personas desaparecieron dentro del marco de la violencia en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
