![ILUSTRACIÓN - Si se carga](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOLJJD23ZVHG5HNUMS6WQ47RNA.jpg?auth=ed64b7661e139f068be8fb1624b54533354782bb30e0ee5b12ae53f48d19e020&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Minas y Energías confirmó, este viernes 12 de marzo, que aprobó un incremento de 198 pesos sobre el precio de la gasolina en 18 ciudades del país. Con esto, el precio promedio del combustible para el país queda en 8.602 pesos, lo que representa un alza del 2,4 por ciento frente al valor de 8.404 pesos de febrero.
Paralelamente, se aprobó un alza proporcional para los costos del valor del Acpm, también conocido como diésel. El mismo, sancionado bajo el esquema de libertad vigilada será de 149 pesos en promedio para las mismas 18 ciudades, lo que deja el precio en un promedio de 8.504 pesos por cada galón.
Las razones del incremento, señaló la cartera energética, tienen que ver con el repunto de los precios del petróleo, que a principios de esta semana se ubicó por encima de los 71,38 dólares por barril, en lo que se registra como su nivel más alto desde enero de 2020. A esto se suma que, durante febrero el crudo tipo Brent vio una variación de entre 55 y 66 dólares.
Dicha alza habría generado que el precio de los combustibles en el mercado internacional se disparara (entre 18 y 17 por ciento), incluyendo los indicadores de los mismos en la Costa del Golfo de México de los Estados Unidos, mercado que sirve como referencia para Colombia. A la par, lo hizo la reactivación del consumo a nivel global, generando una especie de círculo económico.
No obstante, y aún con ese cambio, el Ministerio de Minas señaló que, “el precio promedio de la gasolina motor corriente en las 13 ciudades principales de Colombia, se mantiene 646 pesos por debajo del precio que tuvo este combustible hace un año. Así mismo, el precio del diésel se ubica 520 pesos por debajo del que tenía a inicios de marzo de 2020, previo a la declaratoria de emergencia por la pandemia del COVID-19 en el país”.
En ese sentido, los precios de la gasolina por ciudad quedaron de la siguiente manera:
Bogotá: 8.847 pesos
Medellín: 8.782 pesos
Cali: 8.862 pesos
Barranquilla: 8.539 pesos
Santa Marta: 8.639 pesos
Cartagena: 8.502
Montería: 8.752 pesos
Sincelejo: 8.702 pesos
Bucaramanga: 8.633 pesos
Villavicencio: 8.947 pesos
Tunja: 8.981 pesos
Pereira: 8.809 pesos
Manizales: 8.828 pesos
Armenia: 8.821 pesos
Ibagué: 8.782 pesos
Neiva: 8.870 pesos
Pasto: 7.484 pesos
Cúcuta: 7.059 pesos
El aumento llega mientras en Colombia se discute la utilidad de contar con una sobretasa a la gasolina como una herramienta que, bien aplicada, podría ayudar a financiar la construcción y mantenimiento proyectos viales que ayuden a conectar al centro del país con los territorios más apartados.
Dicha propuesta llegaría al Congreso de la República por medio de un proyecto de ley que se espera sea tramitado en los próximos días por la representante a la Cámara del Partido de La U Mónica Valencia, quien busca adicionar un parágrafo al artículo 130 de la Ley 488 de 1998. Con este, se quiere establecer un proceso más equitativo para el fondo de subsidio de dicha sobretasa.
Con esto, se destinarían unos 22 mil millones de pesos, equivalentes al 30 por ciento de ese fondo para la red de caminos ancestrales de Colombia. “Se financiará con el 5 % de los recursos que recaudan los departamentos por concepto de la sobretasa, beneficiando a la población del área rural campesina, indígena, afro y raizal que vive en grandes áreas rurales de resguardo indígena y consejos comunitarios de comunidades negras”, explicó. En otras palabras, sería desviar hacia la zona rural, algunos fondos que hasta ahora llegan a la zona urbana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Edomex arranca su propia elección de jueces, estos son los requisitos
Estarán en juego cinco magistraturas 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 cargos en Juzgados de Primera Instancia
![El Edomex arranca su propia](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAXRX2ROGFBAHAY72TOI3L4M7U.jpg?auth=a9715e88492037362546e295b932d1df5c18325fb12398d49d283a5a3902f7b5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Goldman Sachs ya no exigirá una junta directiva diversa en las empresas que salen a la bolsa
La decisión responde a recientes cambios en el entorno legal y político de Estados Unidos, donde ha aumentado el escrutinio sobre las políticas de diversidad, equidad e inclusión
![Goldman Sachs ya no exigirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4SYTDNMIBIYKVM6SOIRIJJD3A.jpg?auth=97187c6a0f97cf61d490ebfd037ba01af634b2f38ff35a168b09aaee267a7e26&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Boca Juniors iguala con Independiente Rivadavia y no puede acercarse a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Mike Tyson no ve con agrado el combate de Canelo Álvarez contra Crawford: “No me gusta esa pelea”
El legendario boxeador afirmó que la diferencia de peso es un factor a la hora de subirse al ring
![Mike Tyson no ve con](https://www.infobae.com/resizer/v2/UL37IFASZFEZNDDSSV7INKAC5M.jpg?auth=6d240a9a3a697b26691aff226cdf65faae14453584958575bd98c083cd2056ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colágeno natural: 3 alimentos que contienen múltiples beneficios para tu salud y belleza
Una dieta rica en esta proteína y aminoácidos ayudarán al cuerpo a producirlo de manera natural
![Colágeno natural: 3 alimentos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/CYEZBO3MTZAEXOTVF6PRLYXGDU.jpg?auth=1feab4d73769510a2e5a94123fded8a051ed4703b504522a3309822009fa1b6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)