![Atentados de grupos armados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MC6FZQLJDRG57GUC5SHX5EHNPY.jpg?auth=8a514ee7aa11851470b2e720970a7354c33bc497b95ccf18650b2c110bd36ae9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este 11 de marzo, la Unidad del Pueblo Indígena Awa (Unipa) denunció la desaparición de Miguel García Pai, de 23 años, y Álvaro Pascal García, de 18 años, dos integrantes del resguardo Gran Sábalo, ubicado entre los municipios de Barbacoas y Tumaco, en Nariño.
“Desde el pasado 16 de febrero de 2021, Miguel García Pai de 23 años y Álvaro Pascal García, de 18 años, quienes pertenecen al resguardo indígena awa del Gran Sábalo-Comunidad San Jacinto, fueron retenidos y desparecidos por un grupo armado ilegal que opera en el Corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco. Hasta el momento se desconoce su paradero”, señala el comunicado dado a conocer este jueves.
Los jóvenes, de acuerdo con el consejero Mayor de la Unipa, Rider Pai, desaparecieron cuando se devolvían del resguardo India Zabaleta, también en Tumaco y al parecer, fueron abordados por un grupo armado ilegal.
En una conversación RCN Radio, Rider Pai exigió “que se active una ruta de búsqueda porque nos preocupa bastante y las familias están preocupados por esta situación. En la zona de ese sector no es que este muy lejos de la vía, es un sector muy cercano donde los compañeros jóvenes han desaparecido”.
En esta zona, como lo ha manifestado el director de Fundepaz, Jesús Arciniegas, se disputan el poder estructuras armadas organizadas como la ‘Oliver Sinisterra’ y ‘Los Contadores’, por el poder de los cultivos ilícitos y la ruta del narcotráfico.
“Es una zona de disputa, y desafortunadamente, esto no es reciente. Hay que recordar que el grupo de Los Contadores salió a la escena en el departamento de Nariño a principios del año 2019 y se ha venido consolidando”, le dijo Arciniegas a Radio Nacional, en septiembre de 2020.
“Solo en Tumaco se habla de la disputa entre 12 bandas por el poder de las economías ilegales”, explicó a Infobae Colombia Luis Fernando Trejos, doctor en Estudios Americanos e investigador del conflicto y posconflicto en Colombia,
<b>Comunidades de Nariño marcharán en contra de la aspersión</b>
![27/10/2020 Erradicacion de cultivos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y426DOBDAZBDRMGWTHECBL2OBM.jpg?auth=0c50990fd0db5637cf07de6a29befd15ba011237cbccbb89aa3446bae498f6d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El10 de marzo, el ‘Comité por la Vida y la No Aspersión Aérea Costa Pacífico Nariño’ dio a conocer que el próximo 18 de marzo se manifestará en contra de la medida del Gobierno nacional de volver a fumigar con glifosato. El anuncio se dio a conocer mediante una carta enviada a la alcaldesa de Tumaco, Emilsen Angulo.
“No aceptamos el etnocidio de los pueblos que habitan el pacífico nariñense, el envenenamiento del territorio y de la agricultura, en su mayoría licita, además rechazamos la violación del derecho fundamental a la consulta previa, consentimiento libre e informado. Marchamos por el derecho a la vida, la dignidad y la autonomía”, dice la misiva.
Las manifestaciones se darán luego de que la orden de la aspersión con glifosato fuera notificada a los alcaldes del Pacífico colombiano, aún cuando las comunidades se sostienen en no aceptar este mecanismo para la erradicación de los cultivos de coca. Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón, a El Espectador:
“La Policía antinarcóticos anunció que en estos días se dará inicio en algunos de los municipios del departamento. En cuanto a la aspersión aérea, desde Nariño se ha fijado una postura de decirle no a la aspersión. Estamos convencidos de que una sustitución concertada y voluntaria es la base fundamental para poder avanzar”.
La oposición a la aspersión con glifosato de la Gobernación de Nariño ha venido tomando fuerza los últimos días, tras reuniones entre las comunidades, el gobernador Jhon Rojas, alcaldes locales, Policía y Ejército Nacional para constituir el ‘Comité Departamental de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícito’.
En la carta el comité manifiesta que si bien rechazan la aspersión, aceptan “la sustitución de los cultivos de manera concertada”. También exigieron “al Gobierno que garantice que nuestros territorios estén libres de violencia y que se cumplan los Acuerdos de la Habana y el capítulo étnico del mismo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pago de pensiones en el Banco de la Nación: Aumentos, nuevos horarios y cambios que aplican desde febrero
Cronograma de pagos de pensiones ONP y más. Los regímenes del DL 19990, DL 18846, Ley 20530 y Pensiones por Encargo, y más deben tener en cuenta estas fechas y modificaciones
![Pago de pensiones en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAEKRZZ2PREZRNPAHT5LAPASQY.jpg?auth=f73026fc4d77254b17ac114c130cae71b07c5dd8d6780133c91ea96a37890bfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siete cajas de ahorro y crédito siguen ‘en rojo’ en 2024: Perdieron S/34 millones
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos
![Siete cajas de ahorro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGLX4PR4A5G6BHCTJV3YARKHSA.jpg?auth=baab0e5d90bf425f2475e1f97ed986cc6760cac2d4e1a34d70bdf773b5be9ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)