Pequeños productores agropecuarios se beneficiarán con las compras de alimentos que se realicen con recursos del Estado

El ministerio de Agricultura emitió un nuevo decreto que beneficiará a tres millones de productores del sector.

Guardar
Foto de archivo. Un campesino
Foto de archivo. Un campesino trabaja en la recolección de papas en un cultivo ubicado cerca al municipio de Jenesano, en el departamento de Boyacá, Colombia, 27 de marzo, 2020. REUTERS/Nathalia Angarita. NO VENTAS NO ARCHIVOS.

El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estipuló, mediante el Decreto 248 de 2021 que, de ahora en adelante, el 30 % de las compras de alimentos que se realicen con recursos públicos del Estado deberán hacerse exclusivamente a pequeños productores del sector agropecuario de Colombia.

“Esta es una medida que lanza el Gobierno Nacional, que beneficia a tres millones de productores del sector agropecuario y que hace parte de la estrategia de ‘Producción con Inclusión’, que permitirá a los pequeños productores participar en un mercado formal de alimentos que factura cerca de $1,7 billones al año”, dijo el ministro Rodolfo Zea Navarro.

De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura, dicho decreto pone fin a las restricciones que tenían los pequeños productores del agro en la participación de las compras de alimentos que efectúan las entidades públicas, o que se realicen con recursos públicos.

Además, la cartera dio a conocer que esta determinación también incluye, entre los compradores y los oferentes, a entidades públicas del Gobierno nacional, departamental o municipal, entidades mixtas, así como a entidades privadas que suscriban contratos con el Estado y manejen recursos públicos.

“Esta disposición que puso en marcha el gobierno del presidente Iván Duque tendrá un gran impacto en el sector rural, ya que los pequeños productores generan el 70 % de los alimentos del país y más del 50 % del empleo del sector agropecuario”, señaló la cartera.

De igual forma, con el Decreto 248 de 2021 se reglamenta el artículo 229 de la Ley 1955 sobre calificación diferenciada de compras públicas de alimentos y la Ley 2046, que promueven la participación de la agricultura campesina, familiar y comunitaria; “así como a pequeños productores agropecuarios en el canal estatal de abastecimiento de alimentos”, indicó el ministerio.

Foto de archivo. Campesinos recolectan
Foto de archivo. Campesinos recolectan piñas en una plantación cerca al municipio de Pradera, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, 5 de febrero, 2014. REUTERS/Jaime Saldarriaga

<b>Sobre los puntajes establecidos para los compradores</b>

1. Puntajes adicionales obligatorios del 6 %reto establece puntajes adicionales a los oferentes o compradores que establezcan contratos con productores nacionales, cumpliendo los siguientes criterios:

1. Puntajes adicionales obligatorios del 6%, a cada uno, por concepto de:

Pago cuota parafiscal.

Proveedor directo.

2. Puntajes adicionales facultativos del 6 %, a cada uno, en virtud de:

Zonificación de aptitud productiva.

Usuarios del sistema de extensión agropecuaria.

3. Puntaje mínimo adicional del 10 %:

Las entidades que contraten alimentos asignarán un puntaje mínimo adicional del 10% al oferente que contrate con pequeño productor agropecuario local.

Productor local de la Agricultura, Campesina, Familiar y Comunitaria.

<b>Requisitos para los productores</b>

Según lo detallado por Zea Navarro, “cada uno de los productores que quieran acogerse a este beneficio deben registrarse en las secretarías departamentales de agricultura o la dependencia que cumpla esta función, dentro del Sistema Público de Información y certificar el cumplimiento de los criterios que se indican en el decreto para convertirse en potenciales proveedores”.

Asimismo, MinAgricultura explicó que, cada una de las entidades que contraten con recursos públicos para la adquisición de los alimentos, “estará obligada a reportar a la secretaría técnica de la Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos”. Esto servirá para que se pueda validar y verificar que los pequeños productores y demás beneficiarios, están siendo reconocidos con el 30 % de los recursos de cada entidad.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: La propuesta del Congreso

Adex pidió que se eliminarán cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario

Consejo de Estado llamó a disidentes de las Farc para que se defiendan en demanda que eliminaría su estatus de gestores de paz

Entre los disidentes citados por el alto tribunal, se encuentra alias Leo o Firu, capturado en julio de 2024, cuando movilizaba varias armas en una camioneta de la UNP en vías del departamento de Antioquia

Consejo de Estado llamó a

San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II

La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática

San Marcos anuncia la inclusión

Jossmery Toledo confesó que sufrió acoso sexual por parte de un coronel de la PNP: “Fue asqueroso”

La influencer reveló un impactante episodio de su vida mientras estaba de servicio en la Policía Nacional del Perú en un video por stream.

Jossmery Toledo confesó que sufrió

Le dan ‘palo’ a Shakira por entrevista en la que recordó el cumpleaños de su ‘ex’ Gerard Piqué: “Ya supéralo”

En redes sociales le están pasando factura a la cantante barranquillera tras viralizarse video en el que mencionó durante la gala de los premios Grammy al padre de sus hijos y la fecha especial que los une de por vida: “Pobrecita, no lo olvida”

Le dan ‘palo’ a Shakira
MÁS NOTICIAS