![Desempleo en Colombia. Imagen de](https://www.infobae.com/resizer/v2/35HRZMZJNRBDRH55XFRNHLSJII.jpg?auth=8be96c1465dcc3265deb4e7bfe49461f438811ad50802252185fc326af624eb7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el más reciente informe sobre desempleo en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), detalló que en enero de 2021 la tasa de desempleo fue de 17,3%, lo cual representa un aumento de 4,3 puntos porcentuales frente a los resultados de diciembre de 2020, cuando la tasa fue de 13%.
Esto quiere decir que el 2021, arrancó con una destrucción de 1,5 millones de puestos de trabajo, el cual refleja un retroceso para los avances en el empleo que se vieron durante diciembre en Colombia.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó en la entrega del informe que una contracción importante de los sectores de la industria manufacturera, actividades artísticas y alojamiento y servicios de comida, se destruyeron 404.000, 387.000 y 278.000 empleos, respectivamente.
Asimismo, especificó que la pérdida de empleos en enero estuvo concentrada en las 13 ciudades principales, en donde se registró la pérdida de 753.000 puestos de trabajo y por lo que en esas zonas la tasa de desocupación subió a 19,5%.
“El incremento de la población desempleada en las 13 principales ciudades del país corresponde al 80% del total nacional. Esta es una proporción que no habíamos visto en los meses de pandemia y, por consiguiente, buena parte de los resultados que están asociados a las dinámicas de las 13 ciudades y sobre todo a las cinco más importantes de ellas”, precisó.
Desagregación por ciudades y áreas metropolitanas en las tasas de desempleo en enero de 2021
Las ciudades que registraron las tasas de desempleo más altas en el trimestre noviembre 2020 – enero 2021 fueron:
1. Quibdó: 21,5% (tasa global de participación: 50,6%; tasa de ocupación: 39,7%; tasa de subempleo objetivo: 4,3%).
2. Neiva: 21,0% (tasa global de participación: 58,5%; tasa de ocupación: 46,2%; tasa de subempleo objetivo: 8,0%).
3. Ibagué: 20,9% (tasa global de participación: 57,8%; tasa de ocupación 45,7%; tasa de subempleo objetivo: 7,0%).
Bogotá tuvo el peor desempeño entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas al incrementar su tasa de desempleo en 7,1 puntos porcentuales (variación estadísticamente significativa) en el trimestre móvil noviembre 2020 – enero 2021 en comparación con el periodo noviembre 2019 – enero 2020.
En contraste, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron:
1. Cartagena: 11,3% (tasa global de participación: 56,1%; tasa de ocupación: 49,7%; tasa de subempleo objetivo: 11,1%).
2. Barranquilla: 12,5% (tasa global de participación: 60,6%; tasa de ocupación: 53,1%; tasa de subempleo objetivo: 15,2%).
3. Pasto: 14,5% (tasa global de participación: 64,8%; tasa de ocupación: 55,4%; tasa de subempleo objetivo: 11,6%).
Por su parte, Florencia registró el mejor desempeño con una disminución de 0,6 p.p. en su tasa de desempleo frente al periodo noviembre 2019 – enero 2020.
En cuanto a informalidad, en las 23 principales ciudades la tasa de informalidad fue de 50% en enero, mientras que en las 13 ciudades, la tasa fue de 48,9%.
Tenemos en enero una afectación más significativa en el sector formal. Muchas personas que perdieron su empleo, lo están recuperando en la informalidad, dijo Oviedo.
![Tasa de desempleo23 ciudades y](https://www.infobae.com/resizer/v2/M3XDBEA5TJEIFCPETD64PZONEE.jpg?auth=ff455a65ebed2b8e20e5c116c6c45b2cb99c062540e7973b958e18adbfe138bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, anotó que el mercado laboral está expulsando a personas con nivel menor educativo y personas que tenían mucho más años de ocupación, con lo cual los perfiles de reingreso de esas personas pueden estar mucho más orientados a actividades económicas informales.
De acuerdo con el rango de edad, las mayores disminuciones de la población ocupada se registraron en las mujeres de 25 a 54 años con -644 mil y en los hombres de 10 a 24 años con -248 mil. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las mujeres entre 25 y 54 años con -417 mil y los hombres en ese mismo rango de edad con -185 mil concentraron las proporciones más altas de la reducción de los ocupados. Todas las anteriores variaciones fueron estadísticamente significativas.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)