![En los 125 municipios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6GFNURLFGMNM6XIFHAXYSHMI.jpg?auth=12ff530b241f4e723b4ae69c9f0c7048ba58e4d0fb0ecd26e69c5c253ea52904&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La problemática de la calidad del aire en el Valle de Aburrá ha sido una constante preocupación de científicos y dirigentes de Antioquia. Incluso, el pasado 12 de febrero, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, advirtió que la situación empeorará durante los próximos días de febrero.
Hemos venido observando un incremento de PM2.5, situación que va a aumentar cada día. Este hecho ratifica que es muy posible que se tengan tres semanas con dificultades, y a lo largo del episodio vamos a tener estaciones con ICA naranja.
Esto hizo que académicos, instituciones y ciudadanos se sentaran a dar propuestas para mejorar el problema de la calidad del aire y mejorar las políticas públicas al respecto.
El Tiempo recogió la iniciativa de la Universidad Pontificia Bolivariana, en la que se congregaron las ideas de esta preocupación en la nueva edición de la cartilla Voces Ciudadanas por un aire saludable.
Diana Marín, investigadora en Salud Pública, y quien encabeza el proyecto, le dijo a ese diario que, entre marzo, abril, octubre, y noviembre siempre se discute sobre el problema del aire contaminado en la ciudad, pues son meses que se han caracterizado por tener peores índices de contaminación, aunque esto debería ser un diálogo constante.
De acuerdo con el Área Metropolitana, el 9% de las muertes naturales del Valle de Aburrá están ligadas a enfermedades producidas por la contaminación atmosférica.
Dentro de las propuestas que surgieron por parte de los ciudadanos están: promover el uso de la bicicleta, compartir el automóvil, sembrar un bosque en el aeropuerto Olaya Herrera, mejorar la pedagogía ambiental entre niños y jóvenes, apoyados siempre por las instituciones educativas, y controlar la planeación metropolitana.
El diario también recogió las palabras de Beatriz Marín, investigadora en comunicación urbana y líder de Voces Ciudadanas, quien sostuvo que las propuestas de los ciudadanos deben ser escuchadas, de manera urgente, por las personas que toman decisiones en la capital de Antioquia, para mejorar las políticas públicas con respecto a la salud y calidad del aire.
Así es la primera zona de aire protegido en Medellín
El pasado 31 de enero, Medellín implementó la primera Zona Urbana de Aire Protegido (Zuap) de Colombia que se ubica en el centro de esa ciudad, donde se realizan acciones especiales para que la calidad del aire mejore y se afecte menos la salud de los ciudadanos en la capital de Antioquia.
El anuncio de esta medida de protección medioambiental lo realizó el alcalde Daniel Quintero en su momento: “Es un proceso técnico que lleva un año de construcción que es resultado de una orden del Área Metropolitana que es la autoridad ambiental. Por eso aquí también están participando las Secretarías de Movilidad, Ambiente, Salud y Cultura, los sectores que se requieren para hacer de este centro un lugar vibrante, fascinante, seguro y con un aire respirable”.
La Zuap comprende el sector que va de la Avenida del Ferrocarril hasta la carrera Girardot, entre la calle Echeverri y la Avenida San Juan, en un polígono que suma 2 kilómetros cuadrados donde se espera que se reduzcan las emisiones de gases contaminantes, y que con la apropiación de los ciudadanos del espacio público se haga uso de una movilidad sostenible.
Le puede interesar
Últimas Noticias
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así presumió Kenia Os regalos de Peso Pluma y fotografías del Super Bowl
Los cantantes fueron captados besándose mientras disfrutaban del juego
![Así presumió Kenia Os regalos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WQMVN6WMNFUTHFJS24BQEG4DM.jpg?auth=7438e3c6cf6d8092bfb1bd025d02962a86823611a5ab0da7d81dfd2a47a35cd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)