MinSalud asegura que en febrero habrá un millón de vacunas contra el covid-19 en Colombia

La cartera aclaró cuántas dosis de otras farmacéuticas arribarán al país. Sin embargo, reconocieron que la llegada de los biológicos depende de los laboratorios.

Guardar
Foto de archivo de una
Foto de archivo de una jeringa y un vial junto al logo de Pfizer y BioNTech. REUTERS/Dado Ruvic

Esta semana se conoció que, en febrero, llegarían a Colombia 100.000 dosis de la vacuna de Pfizer, la cual requiere dos aplicaciones, con lo cual, según informó el presidente Iván Duque, se inmunizarían a 50.000 personas este mes, cifra muy alejada de la proyección que dada inicialmente por el Gobierno, quien había anunciado que este mes se lograrían vacunar a 850.000 personas. Esta información generó una controversia ante la cual el Ministerio de Salud dio un parte de tranquilidad.

Iván Duque, Fernando Ruiz y
Iván Duque, Fernando Ruiz y Marta Ramírez. Foto: Presidencia.

En un comunicado de prensa, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Germán Escobar, aseguró que las 100.000 dosis de las que se habló en primera instancia forman parte del acuerdo comercial directo que se firmó con Pfizer.

“Tal y como lo indica el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, en el inicio de la Etapa 1 se procederá a la aplicación de dosis dirigidas al personal de salud de la primera línea de atención de la pandemia, proceso que se realizará de forma secuencial y progresiva”, indicó Escobar.

Por otro lado, el alto funcionario del Ministerio de Salud aclaró las cantidades de vacunas que recibirá el país mediante el mecanismo Covax y la farmacéutica Sinovac. Escobar aseguró que el proceso es secuencial y progresivo, de tal manera que se pueda avanzar en el cumplimiento del objetivo de vacunar el 70 % de la población.

Estas son las cantidades de dosis de vacunas que se proyectan para febrero y marzo informadas por MinSalud

Febrero

-192.000 de Sinovac

-100.000 de Pfizer-bilateral

-117.000 de Pfizer-COVAX

-750.000 de AstraZeneca-COVAX

Marzo

-2.308.000 de Sinovac

-1.750.000 de AstraZeneca-COVAX

-500.000 de Pfizer-bilateral

En el comunicado, Escobar se refirió a las fechas que Blu Radio informó de que el 18 y 27 de febrero arribarían al país las dosis de Pfizer. En relación al tema dijo que “estos volúmenes dependen de la confirmación por parte de los fabricantes una vez se acerque el momento de su despacho”.

También, Blu Radio conoció que en febrero solo se le aplicará la vacuna al personal de la salud de primera línea y los mayores de 80, quienes también están en la primera etapa, tendrían que esperar hasta marzo cuando lleguen las dosis de AstraZeneca.

“La primera semana de febrero”: Duque

En enero el presidente dijo que del mecanismo Covax, entrarían las primeras vacunas en el país y que la fecha era la primera semana de febrero, pero esto no se cumplió. El anuncio se hizo citando a la Organización Panamericana de Salud. Sin embargo, el 22 de enero Carissa Etienne, directora de la OPS, aseguró que el biológico llegará a los países vinculados a COVAX (entre los que está Colombia) en el mes de marzo.

Otro de los puntos que complican alcanzar la meta, es que, según Blu Radio, podrían llegar pronto a Colombia algunas dosis de AstraZeneca y de Sinovac, pero no es clara la cantidad, teniendo en cuenta que para ambas es necesaria la doble dosis. Además, en el país solo están aprobadas por el Invima la de Pfizer y Sinovac.

Esto hace parte del debate si la eficacia de la vacuna de AstraZeneca es suficiente para los casos de pacientes contagiados por la cepa sudafricana, que, según estudios practicados a 2.000 voluntarios en ese país, su efectividad en casos leves y moderados es de solo 22 %, aunque su protección aumenta en los casos más graves del virus, por lo que decidieron suspenderla, mientras que en algunos países de Europa limitaron su uso solo a menores de 65 años.

Pese la decisión de algunos países de Europa, algunos de ellos entre los más golpeados por el covid-19, el Ministerio de Salud colombiano sí tomó la determinación de suministrarlas a los adultos mayores. “Lo que están diciendo los otros países es que consideran que van a esperar que se hagan estudios adicionales. Nosotros revisamos muy bien los documentos al igual que Estados Unidos, la Comunidad Económica de Europa y otros países del mundo por lo que consideramos que los estudios sí son concluyentes en la seguridad y eficacia de la vacuna, en especial en la población mayor de 65 años”, afirmó el viceministro de esa cartera, Alexander Moscoso.

LEA OTROS TEMAS

Guardar

Últimas Noticias

Así fue el momento de la liberación de Ofer Kalderon y Yarden Bibas en el sur de Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja

El Ejército de Israel indicaron que los dos repatriados ya se encuentran en el territorio israelí y se dirigen ahora al punto de absorción inicial, donde recibirán una primera evaluación médica y asistencia

Así fue el momento de

Mario Hart sobre posible boda religiosa con Korina Rivadeneira tras 8 años juntos: “Siempre está en mente”

La pareja, que contrajo matrimonio civil en 2017, ha despertado curiosidad entre sus seguidores al revelar que no descartan una ceremonia que formalice su unión ante la iglesia, una idea que ha rondado sus pensamientos constantemente

Mario Hart sobre posible boda

Cómo hacer fiesta de enrollados de lechuga con barquitos de pimientos rellenoss

Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo

Cómo hacer fiesta de enrollados

La dictadura de Ortega lleva a cabo un salvaje saqueo de los bienes de la Iglesia en Nicaragua: “Lo que se están robando es invaluable”

La Policía del régimen asaltó el Palacio Episcopal de Matagalpa y expulsó a las monjas clarisas de tres monasterios. “Son cuestiones históricas que se están perdiendo en el país”, comentó a Infobae la abogada Martha Patricia Molina

La dictadura de Ortega lleva

Cáncer de mama y próstata lideran causas de muerte por tumores malignos en México: Inegi

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el cual es la segunda causa de muerte a nivel global

Cáncer de mama y próstata
MÁS NOTICIAS