![Personal médico atiende a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/VI4P6UI2C5DUFLWYECTPAWTFUE.jpg?auth=4596ac1b1a09717dc0f9d40ddd78ba31a297edf89298c7c61340075a6f86a2d1&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este domingo 7 de febrero, 6.009 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 38.088 pruebas de las cuales 27.979 son PCR y 10.118 de antígenos.
El informe también señala que 300 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad. De esta manera, el país llega a un total de 55.993 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 2.157.216 contagiados, de los cuales 67.676 son casos activos y 2.027.333 corresponden a casos positivos que ya lograron superar el coronavirus.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIVSRHJVEFDUPNXUVXADXGUGLI.jpeg?auth=51fa127256ba911d5dd57c73a461fced8e0ae8c45cfdff8e8a25af428f60ef17&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
En cuanto a las regiones con más casos reportados este miércoles, Bogotá lidera la lista con 1.565 contagios, le sigue el departamento del Valle de Cauca con 1.180 y Antioquia con 656 casos positivos.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JRYIB5BHHNH4RLT6542IKUT5AQ.jpeg?auth=e0a030ee75fa4a31121a5f5107e170db16b16769c4e8645db9c4f783c17761f6&smart=true&width=350&quality=85)
Hay 2.235 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Nueve pasos que deben tener en cuenta los vacunadores
El proceso de inmunización contra el covid-19 implica diferentes escenarios, planeación, así como capacitación y seguimiento de lineamientos. Uno de ellos, por ejemplo, es que antes de aplicar la vacuna, el profesional de la salud deberá fijarse en el estado del inmunológico para verificar que sus condiciones sean acordes con las especificaciones del fabricante.
Frente a esto, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que esta tarea debe hacerse de manera detallada, con el objetivo de evidenciar posibles anomalías o confirmar si la mezcla es diferente a la recomendación del fabricante.
“Es un asunto de seguridad a la hora de aplicar la vacuna, para que el ciudadano que la reciba no vaya a tener dificultades de salud”, dijo Bermont, quien detalló qué debe hacer el vacunador en caso de encontrar una vacuna con características diferentes:
1. Reportar al coordinador del punto de vacunación el hallazgo.
2. No emplear el vial, separarlo y marcarlo para ponerlo en cuarentena.
3. Realizar un video del vial, evidenciando su hallazgo.
4. Reportar al coordinador municipal por correo electrónico indicando lote y fabricante y enviarle la evidencia.
5. Reportar a las autoridades del municipio y del departamento.
6. El departamento deberá reportarle al Ministerio de Salud el hallazgo.
7. El Ministerio de Salud le informará al Invima, así como al fabricante.
8. Una vez se cuente con el concepto del fabricante, se informará a la Entidad Territorial.
9. Cuando se cuente con un concepto favorable se debe proceder a la utilización de la vacuna; en caso contrario, se debe realizar el proceso de desnaturalización o el que indique el fabricante.
Le puede interesar:
Últimas Noticias
Álvaro Uribe se reunió con jugador de Atlético Nacional y le hizo particular advertencia: “te paso la cuenta”
El expresidente colombiano recibió en su casa a varias personas, entre ellas, a Luis Díaz, hijo de Diomedes Díaz, que sigue su legado
![Álvaro Uribe se reunió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAIMMUN5RFUFEIKXEHMR6SIWY.jpg?auth=28a2584a2d14ba738bf215b3bf9f00f531ece0529ebcc697f5fe3dc28b9520da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas
El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol
![Él es el saxofonista que](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NA6ML4VPFDKPKTGGHGOTIYRSM.png?auth=667651da816cf38bdac0b7ff50e175f0e076a209007c44b5679d85ab43cc2fbd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 6 de febrero | Programa Kutsari, transparencia en el INFONAVIT y desarrollo del oriente del EdoMex, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de Claudia Sheinbaum](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taxis por aplicativo solo ingresarán al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez si cumplen como ‘formales’
Mientras se acerca la fecha de inauguración, más detalles del nuevo terminal aéreo se revelan. Cambiaría radicalmente para estos pasajeros de taxis
![Taxis por aplicativo solo ingresarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODQL6FLPRBCKFN6TAU4EXZ5NH4.jpg?auth=b9d59aaaf725ce68621240c1c7d634358b99e9cdaae6af29d6469d83efc777c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe se declaró inocente en el juicio en su contra por presunto soborno a testigos: “No hay riesgo de que me declare culpable”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Álvaro Uribe se declaró inocente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)