Comisionado para la Paz respaldó que la JEP declarara como crimen de guerra el uso de las minas antipersonales

Miguel Ceballos indicó que era histórico que la Justicia Especial para la Paz reconociera que el uso de esos explosivos con los que se mutilaron a soldados y a la población civil en el conflicto

Guardar
El comisionado para la Paz
El comisionado para la Paz reconoció como histórico que la JEP calificara como crimen de guerra el uso de las minas antipersonales. Foto: EFE/Lenin Nolly/Archivo

El Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, respaldó y calificó de histórica la decisión de la Justicia Especial para la Paz (JEP) de reconocer como víctima a un soldado profesional del Ejército de Colombia que fue afectado en su integridad física por una mina antipersonal o ‘quiebrapatas’, como se les llamaba en tiempos de las confrontaciones de las Farc contra el Estado.

En la emisora Caracol Radio, el funcionario señaló que era crucial que el tribunal de justicia transicional haya elevado como crimen de guerra el uso de este armamento no convencional.

“Es muy importante para Colombia que este crimen de la instalación de minas antipersonal sea considerado por primera vez por la Justicia Especial para la Paz un crimen de guerra. Nosotros desde la Oficina del Alto Comisionado Paz y del gobierno del presidente Iván Duque, continuaremos en la limpieza del territorio de minas antipersonal”, expresó Ceballos.

Lea más: La JEP califica el uso de minas antipersona de las Farc como crimen de guerra

El funcionario también informó en Caracol Radio que de esta forma la JEP estaba entrando en el proceso para revisar los crímenes de guerra que cometió la antigua guerrilla de las Farc en el país.

“La Justicia Especial para la Paz empieza a desarrollar el caso 05, en el cual se estudian violaciones al Derecho Internacional Humanitario contra poblaciones del norte del Cauca y del sur del Valle del Cauca”, explicó.

El funcionario agregó en el medio radial que con decisiones de este tipo la JEP está beneficiando colectivamente a 83 poblaciones, de las cuales 34 son de comunidades indígenas, 47 de consejos comunitarios de afrodescendientes y 2 organizaciones de víctimas.

Por años, la antigua guerrilla de las Farc usó las minas antipersonales, conocidas en el país como las ‘quiebrapatas’, como un arma para combatir a la fuerza pública, sin embargo, no solo uniformados resultaron muertos o mutilados por estas armas no convencionales, sino que cayeron en ellas la población civil.

Por esta razón la JEP acreditó el caso del soldado afectado por las minas antipersonales e indicó que de acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario, el uso de estos artefactos explosivos en el conflicto se considera un crimen de guerra porque causa sufrimientos innecesarios y no diferencia a los actores armados de la población civil.

En un informe de la Cruz Roja, se indica que Colombia, después de Afganistán, es el país más afectado en el mundo por el uso de estas armas no convencionales con un saldo de 9.653 personas afectadas en su integridad personal por estas minas y 2.322 decesos, por lo que se estima que una de cada cinco víctimas de estos artefactos fallece.

Con los planes de desminado humanitario en el país, según datos del Gobierno Nacional, en 2020 se logró desactivar estos artefactos en 25 municipios de Colombia de 13 departamentos.

En total van 432 poblaciones que están libres de este tipo de artefactos explosivos desde que se iniciaron las labores de desminado en Colombia. Mientras que en los dos años de gobierno del presidente Iván Duque se ha logrado desactivar estas minas en 154 municipios.

<mark class="hl_orange">También le puede interesar:</mark>

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS