Alcaldía de Bogotá anuncia ayudas económicas para comerciantes, informales y familias vulnerables en las UPZ que entran en cuarentena

La Alcaldía de Bogotá dispuso varias líneas de ayuda para contrarrestar el impacto negativo de las cuarentenas que inician este sábado.

Guardar
FILE PHOTO: People wearing face
FILE PHOTO: People wearing face masks walk down a street before the start of a mandatory total isolation decreed by the mayor's office, amidst an outbreak of the coronavirus disease (COVID-19), in Bogota, Colombia January 7, 2021. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

La Alcaldía de Bogotá anunció este sábado beneficios económicos para vendedores ambulantes, trabajadores informales y microempresarios de las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) que entran en cuarentena obligatoria a partir de este 30 de enero.

Con la intención de afrontar diferentes impactos negativos que pueden ocasionar las cuarentenas obligatorias sobre los negocios y la vida de estos trabajadores y de las familias vulnerables y pobres de estas zonas el Distrito anunció diferentes ayudas monetarias.

“Por esta razón, conscientes de las dificultades que enfrentan comerciantes, tanto formales como informales, en las nueve UPZ que entran en cuarentena este sábado, desde el Distrito hemos habilitado distintas líneas de ayuda”, afirmó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

Este sábado la Administración declaró nueve zonas de cuarentena especial en la ciudad debido a que registran los más altos números de contagios entre sus habitantes: Timiza, Boyacá Real, El Rincón, Castilla, Timiza, Los Cedros, Tibabuyes, Garcés Navas y Suba.

Para estas zonas aplicarán las ayudas otorgadas por la Alcaldía entre las familias más vulnerables y los comerciantes que han manifestado desde que se conoció la decisión su preocupación y temor por los efectos negativos que puede tener para su calidad de vida, su estabilidad económica y el futuro de sus comercios.

“Para los microempresarios, hemos dispuesto de un programa que les permite financiar la nómina hasta con cuatro trabajadores, correspondiente a un salario mínimo de cada uno de ellos, por un período de seis meses”, aseguró el secretario.

Esto con el fin de aliviar los gastos de nómina para que los empleadores no tengan la necesidad de despedir a sus empleados y, a su vez, contribuir mediante este subsidio a las cajas de los comercios.

La nueva cuarentena por localidades
La nueva cuarentena por localidades frena la reactivación económica de pequeños y medianos empresarios.

Le podría interesar: Matar a los hijos de Álvaro Uribe, secuestrar en Argentina e infiltrar protestas en Chile: revelan los planes de Uriel, el abatido jefe del Eln

En el caso de los trabajadores informales y vendedores ambulantes de estos sectores la Alcaldía dispuso de diferentes “espacios laborales” para que se vinculen a las alcaldías locales y de esta manera también contribuyan a manejar el espacio público.

Vendedores ambulantes participan en una
Vendedores ambulantes participan en una protesta del sector comercial hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

“Pero también a quienes no lo requieren o no estén interesados, una “tarjeta monedero” cargada con $120.000 pesos para que puedan realizar unas compras básicas durante el período de aislamiento”, señaló Luis Ernesto Gómez.

Por último, el secretario de Gobierno indicó que en el caso de las familias necesitadas de estas UPZ que inician su cuarentena recibirán un aporte económico de $80.000 pesos para las familias vulnerables del bono de cuarentena del Distrito y $120.000 pesos para las familias pobres de la transferencia habitual.

El funcionario reconoció la disminución progresiva de la ocupación de camas en las unidades de Cuidados Intensivos de la capital que bajó hasta el 88% de ocupación evidenciando un descenso en la tasa de contagios en las localidades de la ciudad incluidas estas UPZ que presentan los mayores registros.

Familias en el municipio de
Familias en el municipio de Soacha piden ayuda con un trapo rojo de su ventana, símbolo con el que se identifican las familias que necesitan comida durante la cuarentena en el municipio de Soacha (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

“En Bogotá todas las medidas buscan cuidar la salud de todos los ciudadanos y en todo momento buscamos equilibrar que estas medidas afecten lo menos posible el aparato producto de la capital y cuando lo afectan, podamos con ayudas como las que les menciono, compensar”, concluyó el Secretario Gómez.

Le podría interesar: MinSalud confirma que la variante brasileña del covid-19 ya llegó a Colombia

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS