
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, uno de los actores clave sobre el que recae parte de la ejecución del esquema de inmunización son las entidades territoriales a nivel departamental, distrital y municipal, ya que el sistema de salud nacional es descentralizado y, pese a que las acciones de salud pública, principalmente, recaen en los programas y planes que plantea el Gobierno nacional, su desarrollo se basa en la acción de los gobernadores, alcaldes y secretarios de salud.
El jefe de cartera sostuvo que los mandatarios locales deben desarrollar acciones incluidas en el decreto del Plan Nacional de vacunación. El ministro Ruiz también sostuvo que la articulación entre el Gobierno nacional y los entes territoriales es fundamental. “El Ministerio tiene el rol de adquirir, distribuir y asegurar la logística para la llegada de las vacuas a los diferentes departamentos y municipios”, indicó, así como de generar la estructura del plan y de los mecanismos, prodecimientos, lineamientos técnicos y procesos que soportan la ejecución del plan.
Sin embargo, el reto para gobernadores y alcaldes, junto a los secretarios de salud, consiste en diseñar e implementar las estretegias en sus territorios, “mucho más en un país de gran diversidad como Colombia, ya que cada secretaría de salud debe diseñar su plan focalizado para ejecutar las acciones”, indicó el ministro Ruiz.
Los lineamientos para los mandatarios locales serán entregados para que, a partir del 25 de enero, las gobernaciones y Alcaldías con el apoyo del Ministerio de Salud, en una semana, desarrollen los planes de ejecución a nivel nacional. Por ello, el jefe de cartera hizo un llamado a todos los entes territoriales para que se comprometan con la vacunación de la población, reiterando la necesidad de que se reconozcan los papeles de las entidades en cada zona del país.
Asimismo, anunció los roles que deben adoptar los departamentos, municipios y distritos y garantizar el equipo técnico y logístico para la gestión y vigilancia de las diferentes actividades; adoptar y adaptar los lienamientos nacionales de inmunización; y adecuar el espacio para el manejo jurídico con quienes toman las decisiones. Reiteró el ministro que se deben elaborar microplaneaciones para lograr la meta establecida según la población priorizada; coordinar el desarrollo de tácticas y estrategias para dar cumplimiento a lo anterior; y realizar la asistencia técnica desde las gobernaciones hacia los municipios paraejecutar el plan de manera ordenada y armónica.
También sostuvo que se deben monitorear los resultados del avance de la vacunación contra la covid-19; garantizar el almacenamiento y custodia de los fármacos en los centros de acopio; y realizar la inspección, vigilancia y control frente a la ejecución de la estrategia de vacunación. “Es una acción donde Gobierno Nacional y gobiernos territoriales trabajan integradamente, igual a la ejecución de todas las acciones epidemiológicas para el control de covid-19, pero en este caso para la vacunación efectiva y eficiente”, puntualizó el ministro Ruiz.
El ministro hizo el llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de cuidado y protección, reconociendo que los colombianos han hecho un gran esfuerzo y el sistema de salud ha redoblado sus esfuerzos para reducir los números de defunciones. “Cuando hicimos el planteamiento inicial de la pandemia, el escenario era de 317 mil personas fallecidas. Pero con las medidas que hemos tomado, indudablemente han ayudado a reducir ese número, pero obviamente es un dolor en el que acompañamos a todas las familias que han tenido pérdidas”, dijo el ministro.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

