La nueva reglamentación de los cascos para conductores de motos en el país inicia este sábado 23 de enero en todo el país. La normativa aplica para todos los vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos y cuatrimotos, aunque, en el caso de los motocarros, la norma solamente será aplicable para aquellos cuya carrocería no incluya al conductor. El Tiempo consultó con Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre la nueva normatividad.
Una de las claridades que hizo el director es que dentro de reglamentación nueva no hay una exigencia a cambiar de casco sino que se regula que se use de manera adecuada. Agregó que no está autorizado el llevar celulares entre la cabeza y el casco, pero sí se pueden usar manos libres o intercomunicadores. La cabeza del motociclista debe estar totalmente inmersa en el caso y bien abrochado.
Por el lado de los casos abatibles, que tienen solapa o cubierta, esta debe estar abajo y sellada. Lota explicó que estas medidas las socializaron con motociclistas y gremios. Agregó que están buscando que en las ciudades con temperaturas altas se empiecen a comercializar cascos ultraventilados para que no haya excusa de subir la solapa del casco, ya que, asegura, en estas ciudades es donde menos se respeta la medida.
El funcionario dijo que esta resolución no cambia el tema de la placa en el casco porque esta se mantiene debido a la ley de la república que la reglamenta. Además, confirmó que sí se pueden seguir llevando cámaras sobre el casco, pero advierte sobre elementos que puedan enredar o causar accidentes.
El director aclaró que esta resolución no creó nuevas sanciones. “Los conductores y acompañantes que no acaten lo previsto en la resolución incurrirán en las sanciones previstas en el literal c del artículo 131 de la Ley 769 de 2002″, aseveró a El Tiempo.
Por otro lado explicó que de las cifras que estudiaron estuvo la fatalidad nacional en 2019 en motociclistas: 3.666 perdieron la vida ese año. El trauma craneano representa el 32,4 por ciento de muerte de motociclistas. Además el funcionario explicó que según la Organización Mundial de la Salud, usar casos reduce las lesiones en la cabeza en un 69 por ciento y la muerte en un 42.
La resolución señala que la vigilancia y control de las anteriores disposiciones le corresponderá a las autoridades de tránsito en su jurisdicción respectiva. Por tanto, indica que los agentes deberán ser debidamente capacitados con el fin de que verifiquen el correcto cumplimiento de la norma por parte de la ciudadanía.
Por otro lado, la sanción económica para quienes desacaten las reglas establecidas por la autoridad de transporte y no porten bien el casco será de 15 salarios mínimos diarios legales mensuales vigentes.
Actualmente, el salario mínimo diario es de $29.260, por tanto la multa alcanza los $438.900, sin embargo, en este momento, la cifra exacta de la multa se desconoce, pues depende del ajuste que se realice al salario mínimo para el próximo año.
Además, la resolución también señala que “la no utilización del casco cuando corresponda, dará lugar a la inmovilización del vehículo”.
LEA MÁS
Últimas Noticias
Paro de transportistas este 6 de febrero: lista de universidades que suspendieron sus clases presenciales en Lima y Callao
El gremio de transporte no solo detendrá sus operaciones, sino que también anunció que realizará marchas pacíficas en diferentes zonas de la capital peruana
![Paro de transportistas este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLNQP7RUREPVMVJXSNDXQKLRQ.jpg?auth=b1adac0db84b230b0b32717cc813d1f70184a0be84b04731dd3840a83b006ff9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital
![Paro de transportistas EN VIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Celda 211″: Cómo un motín carcelario inspiró una impactante serie mexicana
Un motín altera la vida de un defensor legal en una cárcel de alta seguridad. La narrativa explora la lucha entre la integridad y la supervivencia
Cómo es la película que marca el regreso de Mel Gibson a la dirección
Un thriller que lleva a los personajes y el elenco al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Las apariencias engañan y cada vuelo puede cambiarlo todo.
![Cómo es la película que](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6ZQS4K45HT3K4PKVJBK5GNYQ.jpg?auth=bb22bb89da879e06cdb905d4a7540832a4f76d6a91b622e8de5e7c4dc8600917&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi
El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados
![El ranking de los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GCEUJ6VSRF5FNRLVUPXHJG54Q.jpg?auth=ebb38f1fb51e83f6637e189aaea251c3d10b68fc083be2b28f7bd5fdeb227c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)