OPS anuncia que Colombia recibirá la vacuna contra la covid-19 gracias al mecanismo covax en febrero

La confirmación la hizo la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Gina Tambini.

Guardar
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Durante la emisión del programa ‘Prevención y Acción’ del Gobierno nacional, la representante de la Organización Panamericana de la Salud para Colombia, Gina Tambini, anunció que Colombia recibirá la vacuna contra la covid-19 “en la primera semana de febrero gracias al mecanismo Covax” ya que cumple con los criterios considerados, entre ellos, contar con el esquema para iniciar el proceso de inmunización una vez lleguen las dosis, tener la infraestructura para la conservación de vacunas como las de Pfizer y BioNTech que requieren de la cadena de frío, y no haber iniciado con la inmunización en esta fecha. Además, sostuvo que la próxima semana se definirá qué otros países recibirán los biológicos.

Gina Tambini también aseguró que con Covax, Colombia tiene pactadas la adquisición de vacunas para 10 millones de personas, es decir, 20 millones de dosis. Respecto a las primeras dosis que llegarán el próximo mes, la Presidencia de la República indicó que es el primer paquete de vacunas que tiene una fecha confirmada de entrega. Asimismo, Colombia tiene preacuerdos para adquirir vacunas directamente con Pfizer para cinco millones de personas; Oxford/Astrazeneca para otros cinco millones; y Janssen, con 9 millones de dosis.

Siga leyendo: La puja por los terrenos de Barú continúa: tumban fallo que entregó predios a una nativa

“Hay una opción de más de mil millones de dosis de futuros acuerdos con los diferentes laboratorios. Estamos hablando de cinco laboratorios productores, lo que representa una buena noticia para los países participantes de Covax”, concluyó.

Vacunas seguras y efectivas

Asimismo, el jefe de la Unidad de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud, Cuauhtémoc Ruiz-Matus, sostuvo que las vacunas serán capaces de prevenir complicaciones, disminuir muertes y, en un futuro, prevenir la transmisión directa de la enfermedad. También reiteró que los colombianos deben tener la certeza de que las vacunas adquiridas por el Gobierno nacional son “más seguras, más efectivas y han pasado una rigurosidad en todos los estudios científicos”. Por ello, solicitó no confiar en información sin evidencia científica, ya que se pondría en riesgo a la población.

A su vez, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso Osorio, hizo un recuento de aspectos en los que trabaja la cartera de Salud en esta fase de alistamiento, como lo es la tenencia de seis ultracongeladores y la adquisición de 44 más. Además, aseguró que se están haciendo las adquisiciones logísticas y de todos los elementos para disponer de una vacunación segura y completa. Respecto a la capacitación del personal de la salud, aseguró que son alrededor de 72 mil personas que están siendo formadas en aspectos clave de los biológicos como el almacenamiento, aplicación, distribución y reacciones adversas. “Hay suficientes vacunadores disponibles y con la formación se refuerza esa capacidad.”, reiteró. Asimismo, las E.P.S e I.P.S se están capacitando para que el proceso se cumpla de manera exitosa.

En materia de abastecimiento de insumos como jeringas, aseguró que se ha adelantando un proceso organizado, con tiempos establecidos para evitar riesgos de desabastecimiento y sostuvo que, a nivel nacional se cuenta con dos millones de jeringas de reserva.

“En el país hay 2.975 puntos de vacunación”, indicó el vicemisnitro. Actualmente, el Ministerio revisa con las entidades territoriales la estrategia para cada punto en sus territorios, dada la variabilidad de dispersión y tamaños poblacionales, para hacer los ajustes necesarios.

Le puede interesar: Fiscalía respalda la tutela con la que el expresidente Álvaro Uribe busca tumbar la imputación en su contra

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS