En mayo, junio y julio sería el pico del plan de vacunación contra el covid-19 en Colombia

Así lo anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien aseguró que se espera vacunar 1,5 millones de colombianos en los primeros dos meses.

Guardar
Colombia comenzará su primera fase
Colombia comenzará su primera fase de vacunación en febrero y la segunda, en mayo según los cálculos del Ministerio de Salud. Foto: MinSalud.

Desde diciembre del 2020, el Ministerio de Salud viene anunciando la compra de vacunas covid por parte de Gobierno colombiano; sin embargo, aún hay muchas dudas al respecto y lo único de lo cual parece haber certeza es que la aplicación comenzará en el mes de febrero y los primero vacunados serán las personas mayores de 80 y los médicos del país.

Sin embargo, en estos días diferentes funcionarios, instituciones y ciudadanos han cuestionado el proceso del Ministerio, pues no se ha suministrado la información suficiente sobre el asunto. Por eso, Fernando Ruiz, Ministro de Salud, en varias entrevistas ha aclarado que los contratos son confidenciales y cualquier información que se suministre por fuera de los pactantes podría tener sanciones o perjudicar los acuerdos.

En la noche de ayer 12 de enero en el programa Hora20, volvió hablar del tema y aclarar algunas dudas, sobre los acuerdos con las farmacéuticas, el promedio de personas ha vacunar y recalcó que no han dado una fecha exacta porque aún las farmacéuticas no les han dado la información precisa para poder comunicar a la ciudadanía.

Pese a que el Estado no quiere comprometerse con datos referentes a las vacunas, el ministro de Salud comentó que, en la primera fase de vacunación se atenderán alrededor de 1′500.000 personas, entre estas, trabajadores de la salud y mayores de 80 años, y que la segunda fase comenzaría en mayo.

En la actualidad, aseguró el ministro, Colombia ha comprometido $1.5 billones de pesos para la comprada de las vacunas. Y se calcula que el paquete completo, tenga un valor promedio de dos billones.

Además, adelantó el funcionario que es muy probable que la vacunación comience con las vacunas de Pfaizer y Covax. Pese a que con Pfaizer, aún no se ha cerrado el acuerdo. Pues falta puntualizar algunos asuntos como cantidad y precio. Se calcula que el 90% de las vacunas de dosis de la industria norteamericana están comprometidas para la venta en países de primer mundo como Estados Unidos y los países de Europa.

También se refirió a la vacuna de Moderna, y aseguró que la farmacéutica vendió casi toda su producción en Estados Unidos y que para el resto del mundo no hay disponibilidad sino hasta el segundo semestre del año.

Por otro lado, el titular de la cartera de Salud anunció que “probablemente mayo, junio y julio serán los meses donde mayor grueso de vacunación tengamos. Las vacunas de Janssen (9 millones de dosis para la misma cantidad de personas) y de Astrazeneca (10 millones de dosis para cinco millones de ciudadanos), estarían llegando al país a partir de abril o mayo”.

El ministro manifestó que se ha querido realizar un proceso estructurado, pensando en todo el territorio nacional, y advirtió que hay algunas zonas del país, como La Guajira, Chocó y Amazonas, que son complejas y debe pensarse en una estrategia que permita suministrar la vacuna de la mejor manera. Por ello, sostuvo el ministro, se piensa priorizar las vacunas de una sola aplicación, como las de Janssen.

Además, aseguró que la “primera foto” con la vacuna no asegura la efectividad de vacunación o ni que se compren las dosis necesarias para combatir el virus. Colombia necesita vacunar alrededor de 34 millones para lograr la inmunidad de rebaño, lo que aseguraría el control de la pandemia en el país.

Por último, el ministro Fernando Ruiz aseguró que su cartera tiene un plan para que los gobiernos locales y los privados puedan comprar dosis, pero aún no existe una fecha y la prioridad es que el plan comience desde el Estado Nacional.

LEA TAMBIÉN

Guardar

Últimas Noticias

Liverpool vs. Tottenham EN VIVO por la Carabao Cup: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

Liverpool vs. Tottenham EN VIVO

Estados Unidos confiscó un avión de la dictadura de Venezuela que estaba retenido en República Dominicana

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la incautación de la aeronave que utilizaba la vice de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez

Estados Unidos confiscó un avión

Gustavo Bolívar reveló las razones detrás del respaldo de Petro a Armando Benedetti y Laura Sarabia, pese a escándalos

El director del Departamento de Prosperidad Social justificó la confianza del presidente hacia figuras polémicas como Benedetti y Sarabia, destacando las alianzas políticas estratégicas

Gustavo Bolívar reveló las razones

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Caso Nicolás Petro: Fiscalía decidió no incluir al hijo del presidente en el programa de protección, pese a amenazas en su contra

Aunque su defensa denunció la situación y solicitó medidas de seguridad, el ente acusador no le otorgó el beneficio. Mientras tanto, la justicia evalúa si revoca la medida de aseguramiento que pesa sobre él por los delitos que le fueron imputados

Caso Nicolás Petro: Fiscalía decidió
MÁS NOTICIAS