
La Embajada de Reino Unido en Colombia publicó algunas recomendaciones a sus ciudadanos a la hora de viajar al país, por razón de la pandemia, pero también por temas de seguridad.
“La Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) desaconseja todos los viajes excepto los esenciales a toda Colombia con base en la evaluación actual de riesgos de COVID-19”, se lee en el primer aparte de la publicación de la Embajada británica.
A su vez, el organismo diplomático, manifestó que, por razones de seguridad desaconseja todos los viajes, excepto los esenciales, a los departamentos de Arauca y Guaviare, salvo por sus ciudades capitales. También le recomendó a sus ciudadanos no viajar por cuestiones de seguridad, al departamento de Chocó, excepto a su capital Quibdó, los pueblos de avistamiento de ballenas de Nuquí y Bahía Solano, y el sitio turístico de Capurganá; además de la región de Ariari en el sur del Meta, a excepción del sitio turístico Caño Cristales, al cual aconseja viajar en avión desde y hacia la ciudad de La Macarena “con una compañía turística de renombre”.
La lista de lugares no recomendados continúa con las regiones Pacífico Sur, Sanquianga y Telembi de Nariño; el territorio occidental del Cauca; Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca; las regiones de Urabá y Bajo Cauca de Antioquia; la zona del sur de Bolívar y Córdoba; la comarca del Catatumbo de Norte de Santander, además de otros departamentos del país como Putumayo, Caquetá y Vichada.
En cuanto a las zonas fronterizas, aseguró que no aconseja a los viajeros dirigirse a los territorios ubicados “dentro de los 5km de la frontera con Venezuela y dentro de los 5km de la frontera con Ecuador, a excepción del paso fronterizo de la carretera Panamericana, en Ipiales”.

La Embajada de Reino Unido, también advirtió sobre protestas en el país, que según la comunicación de la dependencia británica, pueden terminar en hechos violentos.
“Han habido protestas a gran escala en los últimos meses que podrían repetirse en cualquier momento. Estas manifestaciones pueden ser conflictivas y pueden volverse violentas. Varias personas han resultado muertas y heridas. Debe permanecer alerta, evitar todas las manifestaciones y monitorear los medios locales para obtener la información más reciente”, aseguró la entidad extranjera.
En el mismo sentido, señaló que “es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo ataques en Colombia. La situación de seguridad puede cambiar muy rápidamente en muchas áreas del país”. Por esta razón, recomendó a los ciudadanos británicos, “prestar mucha atención a las advertencias emitidas por las autoridades colombianas”.
También aseguró que, “a pesar de los altos niveles de delincuencia, la mayoría de las visitas a Colombia se realizan sin problemas”.
Cabe recordar que el pasado 22 de diciembre, el Gobierno Nacional anunció la suspensión de los vuelos, desde y hacia Reino Unido, pero aún así, los viajeros provenientes del país europeo podrán ingresar bajo las siguientes excepciones:
-Colombianos y extranjeros con residencia permanente en Colombia, es decir, portadores de visa de residente, (R) y sus beneficiarios en el país únicamente. Estos pasajeros deben cumplir con las medidas sanitarias adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
-Personas pertenecientes a organismos diplomáticos debidamente acreditados en el país tripulación de aviones.
La Embajada de Reino Unido en Colombia, le recuerda a los viajeros que estas regulaciones están sujetas a cambios con poca antelación, que deben ser consultadas con los proveedores de viajes antes de iniciar el trayecto.
Lea sobre otros temas:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

