![People wearing face masks walk](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOINHNJ7LL7AMDSXZQE3IOOZKE.jpg?auth=8e0bbb51fdcadf152529830ed04a66dcd02cb042f6a57836f2179c7dcdea54d3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El viceministro de salud, Luis Alexander Moscoso, presentó los primeros resultados de la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, PRASS que, de acuerdo con el Gobierno nacional, ha sido instrumental para contener la cadena de contagios del covid-19.
De acuerdo con el funcionario, el objetivo del programa es identificar a todas las personas sospechosas o positivas para el virus con el fin de aislarlas a ellas y a todas sus cadenas de contacto, que además deben ser rastreadas. Para ello se han destinado $380.000 millones que impactan a 250.000 familias del régimen subsidiado; así como nuevas normas de incapacidades y teletrabajo para los usuarios del régimen contributivo.
“El reto es grande desde los sistemas de información y la coordinación con entes territoriales, EPS e IPS, así como desde la disponibilidad del personal necesario. Para eso, el Gobierno nacional montó en el ultimo trimestre la central de contacto, que permite organizar la información y rastrear y seguir a las personas. En este momento ya tenemos más de un millón de contactos registrados y se han hecho más de 900.000 seguimientos.”, agregó Moscoso.
De igual forma, se destinaron 2.000 personas de diferentes especialidades para apoyar la labor de rastreo, aislamiento y seguimiento desde las EPS y las oficinas municipales y departamentales.
Gracias a todo ello, dijo el viceministro, se ha podido monitorear el cumplimiento que los colombianos le dan a la estrategia Prass, concluyendo que el 97 por ciento se ha aislado en casa. Así mismo, 95 por ciento manifiesta que ha podido cumplir con dicha cuarentena con tranquilidad, 74 por ciento que duerme en habitación independiente del resto de sus familiares. “El 12 por ciento dice que ha tenido dificultades en el aislamiento por los recursos económicos o porque no dispone del hogar para hacerlo, pero se les han buscado alternativas a cada uno de ellos”.
En cuanto al monitoreo del estado de salud de los pacientes, las cifras aseguran que el 53 por ciento de los mismos no han requerido ninguna atención en salud y el 35 por ciento ha sido atendido a través de sistemas de telemedicina. A la par, el 42 por ciento indica que las EPS les ha hecho un seguimiento regular, mientras que el 29 por ciento ha recibido por lo menos una llamada.
Con todo, Moscoso apuntó que queda un margen del 30 por ciento de personas que todavía necesita recibir seguimiento. Cuestión que, dice, se va a intensificar con el actual aumento de casos de covid-19 que experimenta el país. No hay que olvidar que de acuerdo con el conglomerado de cifras, Colombia llegó en la tarde de hoy a 1.755.568 contagiados de los cuales 108.301 son casos activos y 1.597.160 corresponden a casos positivos que ya lograron superar el coronavirus.
Buena parte de ellos son contactados por las secretarias de Salud del orden departamental, distrital y municipal, equipos de rastreo de las entidades a cargo del aseguramiento en salud, equipos de rastreo del Centro de Contacto Nacional de Rastreo - CCNR, el Instituto Nacional de Salud (INS) y los prestadores de servicios de salud, que son quienes se encargan de hacerles saber cuáles son los protocolos de aislamiento para romper la cadena de contagio del virus. Es todo un despliegue que, según el viceministro “seguimos fortaleciendo”.
Lee también: Colombia inicia el puente de Reyes con cifra récord de contagios diarios de 18.221 y 364 fallecidos por COVID-19
Últimas Noticias
Gobierno de EEUU retrasa anuncio de aranceles recíprocos al menos una semana: qué pasará con las tarifas para México
El asesor de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, precisó que analizarán diversos acuerdos comerciales con otros países
![Gobierno de EEUU retrasa anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPVDK4MRLNKKK2CR4K7BM74TZU.jpg?auth=e327c0df9bc8d3f3a6269920037a6160430cffae6967a3f9d04ff1e549ea2f78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
El registro estará abierto hasta el viernes 28 de febrero
![Paso a paso: cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/43P3RTRXC5B7DMOXWGDSWQYL5A.jpg?auth=674434e7db090393861710f0f09953f123932a37a386220a2235f6c73c5981cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro propuso reforma histórica para garantizar el sistema de financiamiento de las universidades públicas
El nuevo proyecto de ley se someterá a discusión en el primer periodo legislativo de 2025 y pretende cambiar el panorama de la educación superior del país
![Gobierno Petro propuso reforma histórica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre e hija denunciaron ser victimas de maltrato, pero resultaron siendo juzgadas por falsa denuncia
Las mujeres se sorprendieron al recibir una notificación con el proceso en su contra y no obtener ninguna solución sobre su caso, pese a tener pruebas de Medicina Legal
![Madre e hija denunciaron ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD4SQGTJBD45FAGQRB4UD6RM4.png?auth=0d96ffd3aed81c8b8e4dca1c2edaaa416de54710d365db128e4a6d0d23f78661&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis energética: Procuraduría advierte que las deudas amenazan con el suministro en Colombia
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
![Crisis energética: Procuraduría advierte que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SGZM6GQ5BH57CRCFEUVGZFLLM.png?auth=b7ecfe429c0c99390bdf04689f62c46e186ffa5471261010a4b2799ef8a78e32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)