De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima) autorizó el uso de ciertos medicamentos anestésicos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de acuerdo con ellos, para dar una alternativa farmacológica a los centros médicos a causa del desabastecimiento de sedantes convencionales, consecuencia de la crisis sanitaria causada por el Covid-19.
“La medida es emitida por la mesa técnica del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, en respuesta al llamado y la solicitud realizada al Ministerio de Salud a finales del mes de diciembre por parte de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, SCARE, y la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, AMCI”, comentó el Scare a el diario El Espectador.
De esta manera, a partir de ahora los centros médicos y hospitalarios podrán hacer uso de los medicamentos anestésicos inhalados Isoflurano y Sevoflurano para la sedación de aquellos pacientes que llegan a las UCI.
La Scare además señaló al mismo medio que el uso de dichos medicamentos en las Unidades de Cuidados Intensivos, puede poner en riesgo su disponibilidad en los procedimientos quirúrgicos -al igual que ha venido sucediendo con los anestésicos tradicionales-, por lo que hizo un llamado a la comunidad médica a hacer “un uso adecuado y racional de los mismos en las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud”.
De acuerdo con los gremios médicos, tanto el Isoflurano como el Sevoflurano son medicamentos clave no solo para la realización de procedimientos quirúrgicos, sino para la atención adecuada de los pacientes que se encuentran internados por covid-19.
“Durante el cuidado de las formas críticas de la enfermedad por SARS COV2, en la fase inicial del soporte respiratorio invasivo, se requiere un nivel de sedación profunda acompañado muchas veces de relajación neuromuscular intermitente o continua, y este nivel de sedación profunda puede requerirse por más de una semana, lo que implica que los pacientes pueden recibir dosis prolongadas e incluso elevadas de los agentes analgésicos y sedantes habituales.”, explicó a Alerta Tolima, el presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Mauricio Vasco.
La entidad, igualmente, solicitó a la industria farmacéutica que agilice la producción y distribución de dichos medicamentos anestésicos para garantizar su total disponibilidad a nivel nacional.
Llegan medicamentos para la atención de las UCI en el país
Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en el país, y diferentes gremios médicos alertaron sobre la escasez de medicamentos para la atención de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Colombia. En ese sentido, el presidente Iván Duque, el día de ayer anunció que al país habían llegado 8,5 toneladas de fármacos para el cuidado crítico en las UCI.
“Están en este momento en despliegue y distribución para que nosotros sigamos manteniendo el flujo regular de estos medicamentos en las Unidades de Cuidados Intensivos del territorio.”, indicó el presidente Duque según información de la RCN Radio.
La misma emisora además señaló que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que estos medicamentos garantizan, por el momento, la disponibilidad y abastecimiento de las más de 360 clínicas y hospitales que tienen Unidades de Cuidados Intensivos en el país durante el mes de enero.
El presidente así mismo dio a conocer que en los próximos días se expediría un formato especial para que los distribuidores sepan cómo repartir estos medicamentos de forma correcta, evitando así, un nuevo desabastecimiento.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Últimas Noticias
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel denunció el diferimiento de su juicio por falta de traslado al tribunal
La Fiscalía chavista la acusa de estar vinculada con una “trama conspirativa” que buscaba “atentar” contra el dictador Nicolás Maduro y altos funcionarios de su régimen
![La defensa de la activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKMU27SCBBH2REKMRPT7XKO7WM.jpg?auth=7e37a3ed1efbb617050dc5e9e0506d01400dc1eee51d8ba080cc63a7ae1c3891&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministra Norma Piña será titular de la Comisión de Transición del Poder Judicial
La presidencia de este organismo será rotativa cada mes entre las cinco personas que fueron designadas por los Poderes de la Unión y sus instituciones
![Ministra Norma Piña será titular](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDYYGUUPQNCIPGW4AKQ2GYTPJ4.jpg?auth=438240df1c0f9e7c78cead70a8cc85a53df8275397aa041d2565b3d0551f11fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INAI exhortó a Cultura a detallar presupuesto y apoyos para la FIL Guadalajara
La dependencia se había declarado incompetente para responder a la solicitud de un ciudadano
![INAI exhortó a Cultura a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CKEF3SZXURFGVCZVGRHJDRU2GA.jpg?auth=7dcb6a6bfe159f03341dd6db5751f23f4813ed4ba7253c420a1db303a21df06d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elán reaccionó al romance entre Kenia Os y Peso Pluma: “¿No les da asco?”
La cantante aseguró que Kenia Os podría salir con alguien más
![Elán reaccionó al romance entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS4H2MNKU5E7NCNZX7SORPHJQM.jpg?auth=510c770f0df0bf73b863d128af7975796fb830feecd9ab8314e7c695e283e892&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marco Rubio viaja a Alemania para ratificar que Trump procura un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
El secretario de Estado participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde no se descarta una reunión con Zelensky para elaborar una hoja de ruta que facilite el inicio de conversaciones con Putin, a tres años de iniciado el conflicto
![Marco Rubio viaja a Alemania](https://www.infobae.com/resizer/v2/E3QLPEYZLPVMQ7FHQTMO7EHE34.jpg?auth=83eb33b9d5d076d140d1b799cc19b86115d1c0bfa8adebe1a72d4e27e8c177b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)